
Las grietas y las fisuras son muy comunes en el edificio. Tanto que apenas uno de cada 100 se libra de tener este tipo de problemas en las fachadas.
A pesar de que aparecen con frecuencia, pueden afectar al envejecimiento prematuro de los edificios y provocar desde filtración de humedades hasta la pérdida innecesaria de energía. Pero, ¿cómo saber si una grieta es grave? En líneas generales, los expertos aseguran que las más gruesas, profundas y que vayan ganando tamaño son las que más deben vigilarse y hacernos extremar las precauciones.
Según la empresa Propamsa, especializada en sistemas de construcción saludables y que pertenece al Grupo Cementos Molins, "la aparición de fisuras o grietas es uno de los problemas más habituales y que más preocupa, pues prácticamente la totalidad de edificios las padece. Más aún, si estas grietas afectan a la fachada, la parte más visible y expuesta al exterior".
Hay diferentes tipos de fisuras, en función de qué causa la haya provocado, aunque todas ellas afectan a la salubridad del edificio, "pues son vías de entrada de humedad que pueden penetrar en el interior de las viviendas provocando pérdidas energéticas desagradables, incrementos en el gasto de la factura o incluso problemas más graves en la estructura", alerta la compañía.
Las fisuras más y menos peligrosas
Según Propamsa, las fisuras más peligrosas que pueden aparecer en las fachadas de nuestros edificios son las estructurales. Surgen de forma vertical, horizontal o dibujando estrías, suelen ser las más profundas y atravesar diferentes capas de las que se compone el muro del edificio. "Estas pueden deberse a movimientos en la estructura (obras, tráfico, movimiento del terreno, terremotos…) En estos casos, siempre deberán ser diagnosticadas por un técnico y verificar si están estabilizadas o no antes de su correcta reparación", aclara la compañía.
En un segundo nivel de importancia estarían las grietas que se producen por la dilatación de los diferentes materiales que componen una edificación, por ejemplo por los cambios de humedad o de temperatura. "Estas pueden aparecer de manera oblicua en huecos de puertas y ventanas, así como también de manera longitudinal o vertical en los vértices de encuentros de columnas", afirma.
Las más leves y superficiales, de retracción o cuarteamiento, solo afectan al revestimiento y que pueden estar vinculadas a causas como unas temperaturas elevadas durante su aplicación o a problemas de adherencia al muro. A pesar de no suponer un gran riesgo, deben repararse para evitar males mayores y mantener la estabilidad del edificio.
La buena noticia es que, sea cual sea el problema, actualmente existen todo tipo de soluciones constructivas. “Todas las fisuras y grietas en mayor o menor medida son peligrosas por la penetración de humedad al interior y por las perdidas energéticas que producen. No obstante, hay que considerar que existen soluciones integrales y sostenibles que devuelven a las fachadas de nuestros edificios un aspecto saludable. Así, consiguen detener su envejecimiento y prolongar su vida útil, además de darles un lavado de imagen que también afectará a su revalorización”, aclaran desde Propamsa.
Entre ellas está la posibilidad de picar la fachada o instalar un sistema de aislamiento técnico por el exterior (SATE) para evitar la fuga de energía. En el caso de que no haya que mejorar la capacidad aislante del inmueble, también hay otros sistemas integrales sencillos para reparar fisuras, evitar que vuelvan a salir y renovar el aspecto exterior del inmueble. En este caso el arreglo sería cuestión de días y supone un ahorro ya que no requiere picar la fachada y, por tanto, no es necesario retirar escombros.
1 Comentarios:
Hola, tenemos una fisura vertical que va creciendo en la fachada de nuestra segunda vivienda -casa de 4 pisos-, en un pueblo del Empordà. Quisiera saber qué tipo de técnico puede diagnosticar la gravedad de la misma y cual sería la solución, puesto que no parece fácil porque se van superponiendo bóvedas en los pisos...
Gracias por aconsejarme
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta