Comentarios: 0
Por qué la inflación es un arma de doble filo para el mercado de la vivienda, según Scope Ratings
GTRES

La inflación se ha convertido en una de las principales preocupaciones de Gobiernos y bancos centrales. En los últimos meses, la escalada de los precios se está viendo impulsada por los precios de la energía, hasta tal punto de que ha llegado a convertirse en un riesgo para el mercado de la vivienda. 

En España, el Índice de Precios de Consumo (IPC) disparó su tasa interanual hasta el 5,4%, casi 1,5 puntos por encima de la tasa de septiembre. Según los datos del INE, se trata del nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas.

Los precios también crecen con fuerza en Alemania, donde la tasa de inflación interanual se situó en octubre en el 4,5%, lo que representa la mayor subida de los precios en el país desde agosto de 1993, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis); mientras que en EEUU el IPC se situó en el 6,2% en el décimo mes del año, siendo la tasa más elevada registrada en el país desde noviembre de 1990.

Y el mercado da por hecho de que la inflación seguirá subiendo en los próximos meses hasta moderarse a lo largo de 2022, siempre y cuando desaparezcan las tensiones en el mercado energético. Una situación que afecta de lleno al sector residencial. Según un análisis de la agencia de calificación crediticia Scope Ratings, "un riesgo inmediato es el temor a la inflación de los hogares, combinado con unos tipos hipotecarios ultrabajos".

La compañía recuerda que además el precio de la vivienda está subiendo con fuerza en Europa. En el segundo trimestre del año, el encarecimiento medio fue del 2,8% interanual, tres décimas por encima del alza registrada en los tres primeros meses del año y que ya era el crecimiento más alto de los últimos 14 años. De acuerdo con los datos de la compañía germana, el precio de la vivienda en Europa acumula desde el estallido de la pandemia un alza del 7% respecto al promedio de la última década.

"Lo que hace que el repunte sea especial es que se está sucediendo a nivel de toda Europa. Todos los países europeos más importantes han observado un mayor crecimiento de los precios de la vivienda durante la pandemia en comparación con sus medias a largo plazo desde 2010. Este es un ejemplo perfecto de una brecha entre la oferta y la demanda, que se ha ampliado en ambos lados: la nueva oferta se ha resentido y la fuerte demanda se ha intensificado", afirma Scope Ratings.

La firma alemana también insiste en que de momento no hay visos de un cambio de tendencia, visión que también comparte la agencia de calificación crediticia estadounidense S&P, y alerta de que "ante este escenario, los reguladores deben tomar medidas para frenar el encarecimiento".

El motivo que lleva a la agencia de calificación a pedir una actuación es el riesgo de que se pueda gestar una burbuja inmobiliaria a nivel europeo, impulsada por unos precios al alza y unas tensiones en la inflación que pueden desembocar en subidas de los tipos de interés. Y recalca que la escalada de los precios es un arma de doble filo para el mercado residencial. 

"El factor más inminente para el mercado de la vivienda es la vuelta de la inflación, que ya está afectando a las obras actuales. Puede incentivar a los hogares a comprar propiedades, pero también puede provocar un aumento de los tipos de interés de las hipotecas, lo que reduce el atractivo de las compras de viviendas financiadas con préstamos". Otro de los riesgos es que aumenta el temor a que bancos y prestatarios puedan verse atrapados si hay un cambio en la política monetaria. 

Desde principios de 2016, el Banco Central Europeo (BCE) mantiene congelado el precio del dinero en la eurozona en el mínimo histórico del 0,0% y las hipotecas están más baratas que nunca, aunque hay voces internas del organismo que defienden una vuelta a la normalidad monetaria. En EEUU, por ejemplo, las previsiones apuntan a que la Reserva Federal realizará las primeras subidas de los tipos de interés en 2022.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta