
Varios economistas han instado a la Administración Pública a suprimir el impuesto de Patrimonio porque bajo su parecer entorpece la atracción talento. “No parece razonable que nuestro país se empeñe en mantener el actual formato de un impuesto como Patrimonio que dificulta la atracción y mantenimiento de talento y ahorro, e introduce excesivas distorsiones de equidad dentro de nuestro territorio”, afirma el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, en unas declaraciones recogidas por Cinco Días.
Esta teoría fue refutada también por otros expertos como el catedrático de Hacienda Pública y Régimen Fiscal de la Empresa en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Juan José Rubio o el director del Instituto de Economía de Barcelona (IEB), José María Durán. Los tres coincidieron en unas jornadas sobre la reforma fiscal del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF).
El propio Durán denunció que la riqueza en nuestro país está demasiada castigada por ciertos tributos como el IBI, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el de Transmisiones y Actos Jurídicos, el de Sucesiones y Donaciones y el de Patrimonio, que en la UE se cobra “únicamente en España”, aunque existe en Noruega y Suiza. Cabe destacar que Patrimonio fue suprimido por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en 2008. Sin embargo, esta figura se recuperó de manera paulatina tras la crisis financiera que sufrió el país.
Ahora, el Gobierno de coalición dePSOE y Unidas Podemos lo ha recuperado de forma estructural. De todos modos, Comunidades como Madrid lo bonifican al 100% lo que limita mucho su ya exigua capacidad recaudatoria. El actual Ejecutivo se ha propuesto armonizar este impuesto y el de Sucesiones en la reforma fisca de 2022. En este sentido, Durán resaltó que los impuestos a debate apenas aportan el 15% de recaudación sobre la riqueza (10% Sucesiones y 5% Patrimonio), pues el grueso lo generan IBI (50%) y Transmisiones (35%).
Al final, todos los expertos coinciden en la necesidad de abolir Patrimonio y centrarse en armonizar Sucesiones para que no se produzcan diferencias regionales y no exista competencia fiscal entre comunidades autónomas.
3 Comentarios:
Verifiquen el significado de refutar, creo que quieren decir justo contrario. Refrendar quizá
Resulta sospechoso que en un mundo donde las desigualdades crecen a una velocidad vertiginosa, en el que existen fortunas tan inmensas que, por sí solas, serían suficientes para acabar con el hambre en el mundo, se planteen continuamente esta cuestión. Los que tienen, mantienen e incrementan sus fortunas, lo hacen gracias a la sociedad en su conjunto y a las leyes que, principalmente, protegen a los que tienen frente a los que no tienen. Precisamente la labor redistributiva que tienen los impuestos sobre renta, patrimonio y sucesiones, es para que devuelvan a la sociedad, parte del provecho que han sacado de ella, para hacer del mundo algo más humano, solidario y cooperativo.
Pues espero que no tenga que perder la casa y hogar de su familia, como nos está pasando a nosotros, y tener que venderla, para poder pagar la barbaridad de impuestos.!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta