La cultura como motor inmobiliario: cómo el patrimonio dispara el valor residencial en Barcelona

La cultura como motor inmobiliario: cómo el patrimonio dispara el valor residencial en Barcelona

Barcelona es un icono cultural que trasciende de museos y festivales: la fuerza de su patrimonio arquitectónico y de sus barrios históricos se refleja directamente en el mercado residencial. Como explica Albert Milián, director de agencia de Barnes Barcelona, esta singularidad ha consolidado precios de lujo por encima de los 7.000 euros/m2 en zonas como Eixample, Ciutat Vella o Gracia, llegando incluso a superar los 10.000 euros/m2 en operaciones exclusivas. Coincidiendo con la celebración de Mondiacult 2025, resulta oportuno reflexionar sobre cómo la cultura no solo preserva la memoria de la ciudad, sino que también impulsa su atractivo internacional y eleva el valor de sus inmuebles más singulares.
Patrimonio de los fondos de inversión

Las gestoras de fondos que mueven más patrimonio en España

CaixaBank terminó 2024 como el líder indiscutible en la gestión patrimonial a través de fondos de inversión en España.Según los datos de Inverco, su gestora aglutinaba a 31 de diciembre más de 94.752 millones de euros, lo que supone prácticamente una cuarta parte del total nacional (23,7%).
Archivo - Palacio de la Bolsa.

El patrimonio de los fondos retiene las subidas en junio (1,1%) y roza los 374.000 millones

Los fondos de inversión han aumentado en junio su patrimonio en casi 4.100 millones de euros, lo que supone un ascenso del 1,1% respecto a mayo, hasta situarse al filo de los 374.000 millones de euros, según los datos definitivos de Inverco. De este modo, los fondos de inversión han encadenado su segundo mes consecutivo de alzas patrimoniales, toda vez que en abril arrojaron un leve descenso del 0,2%, equivalente a 575 millones de euros.
Balears

Baleares bajará el Impuesto de Patrimonio: el mínimo exento del gravamen se eleva a 3 millones

El pleno del Parlament balear ha aprobado la enmienda de Vox a los Presupuestos de 2024 que aumenta el mínimo exento de este gravamen hasta los tres millones de euros, que estaba fijado en 700.000 euros, dentro de un total de 51 enmiendas que se han incorporado en el primer bloque de votaciones. El Govern calcula que con esta medida dejarán de recaudar entre 60 y 70 millones de euros para el ejercicio de 2025.
Archivo - Amancio Ortega (arxiu)

Los ricos con patrimonios de más de 30 millones se duplican en España en una década

Los contribuyentes que declaran patrimonios superiores a los 30 millones de euros han crecido con fuerza en los últimos 10 años. Según los últimos datos de la Agencia Tributaria sobre la recaudación del Impuesto de Patrimonio, referentes a 2020, el número ha pasado de 352 a 724. Cataluña encabeza el número de declarantes con grandes fortunas, pero en Madrid y Galicia se declaran los patrimonios más altos.
Un grupo de expertos del Gobierno propone un impuesto de Patrimonio obligatorio en toda España

Un grupo de expertos del Gobierno propone un impuesto de Patrimonio obligatorio en toda España

Un comité de expertos está ultimando un informe que busca armonizar tanto la base imponible como los mínimos exentos de este impuesto que grava el valor de los bienes de las personas físicas. El objetivo es que esta figura se cobre en todo el país y burlar las bonificaciones que establecen regiones como Madrid. España es la única gran economía europea que todavía aplica este tributo y son muchos los empresarios y economistas que piden su eliminación.
El sector económico aboga por eliminar el Impuesto de Patrimonio y armonizar Sucesiones

El sector económico aboga por eliminar el Impuesto de Patrimonio y armonizar Sucesiones

Varios economistas han instado a la Administración Pública a suprimir el impuesto de Patrimonio porque bajo su parecer entorpece la atracción talento. “No parece razonable que nuestro país se empeñe en mantener el actual formato de un impuesto como Patrimonio que dificulta la atracción y mantenimiento de talento y ahorro, e introduce excesivas distorsiones de equidad dentro de nuestro territorio”, afirma y ejemplifica esta corriente el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich.
Cómo proteger el patrimonio y las viviendas en propiedad frente a la inflación

Cómo proteger el patrimonio y las viviendas en propiedad frente a la inflación

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado el Índice de precios de consumo, que consolida la aceleración al alza de la inflación española en su séptimo mes consecutivo, situándose en el 4 % interanual (de septiembre 2020 a septiembre 2021), siete décimas más que en agosto y el nivel más alto en los últimos siete años. Ante este aumento, la OCU aconseja diversificar el patrimonio e incluir inmuebles en propiedad, como viviendas para poner en alquiler. Las acciones son un buen refugio, al igual que las materias primas como la plata.
Impuesto sobre el Patrimonio: claves, novedades y bonificaciones en la Campaña de 2020

Impuesto sobre el Patrimonio: claves, novedades y bonificaciones en la Campaña de 2020

Esta figura tributaria grava el patrimonio de las personas físicas, se aplica sobre el valor de sus bienes y afecta a más de 200.000 contribuyentes en España. A pesar de que a nivel nacional hay un mínimo exento de 700.000 euros y unos tipos a aplicar a las cantidades excedentes, el Impuesto sobre el Patrimonio está cedido a las autonomías y algunas de ellas tienen baremos menos laxos. Repasamos qué novedades trae la Campaña 2020 y qué bonificaciones tiene cada región.
Así se rehabilita la Quinta de Torre Arias, un palacio de Madrid que refleja la historia de la nobleza española

Así se rehabilita la Quinta de Torre Arias, un palacio de Madrid que refleja la historia de la nobleza española

La historia de la Quinta de Torre Arias, y la de sus propietarios, es la historia de los Grandes de España. Desde que se construyó a finales del siglo XVI, condes, duques, marqueses e incluso órdenes religiosas han habitado los edificios que forman este complejo y sus salones han acogido recepciones de los más poderosos del país, incluida la realeza. La finca está situada en la zona de San Blas-Canillejas y está siendo rehabilitada por el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de devolverle todo su esplendor. Desde el área de Patrimonio apuestan por abrir al público el palacio, las caballerizas, los inmuebles aledaños y sus extensos jardines.

Rentas altas, socimis, bancos, tecnológicas y ahorradores: se avecinan más impuestos para (casi) todos

Los Presupuestos Generales del Estado de 2019 ya están en el Congreso. A la espera de que su contenido se negocie entre las diferentes fuerzas parlamentarias, las cuentas que ha diseñado el Gobierno contemplan una subida del IRPF para las rentas altas, una tributación del 15% para los beneficios de las sociedades de inversión inmobiliaria que no repartan vía dividendo, el impuesto a las grandes corporaciones digitales o el fin de las bonificaciones al gasóleo. También sube el gravamen sobre el ahorro. No obstante, también hay algunas rebajas del IVA y de los impuestos a pequeñas empresas.

AJD, IRPF, Patrimonio y otros impuestos que España cobra más que Europa

Los contribuyentes españoles están sometidos a una maraña fiscal, ya sean gigantes tecnológicos, pequeñas empresas, trabajadores de a pie o hipotecados. Si comparamos los impuestos que aplica España con los del resto de Europa descubrimos que nuestro país es el que más tributos carga sobre las hipotecas y uno de los más destacados en lo que se refiere al gravamen de las herencias, el patrimonio, las empresas o el trabajo. Resumimos algunos ejemplos
Los países con más riqueza privada del mundo (y España no está en la lista)

Los países con más riqueza privada del mundo (y España no está en la lista)

El 73% del dinero que hay en manos privadas en todo el planeta está concentrado en una decena de países. El ranking está liderado por EEUU, acompañado en el podio por China y Japón, incluye cuatro países europeos, así como India, Australia y Canadá. En la próxima década, la riqueza en manos privadas se mantendrá estable en todos los países salvo en China e India, donde se esperan alzas de hasta el 200%.

La Generalitat y Colau, enfrentados por una subasta de pisos sin herederos

La Generalitat ha sacado a subasta 47 inmuebles procedentes de herencias intestadas. Se trata de pisos que queda sin herederos y pasan a manos del ente público quien, a su vez, debe destinar el dinero obtenido por dicho patrimonio a entidades sociales, tal y como etsablece la normativa. Pese a ello, la alcaldesa de Barcelona se ha mostrado contraria debido a que algunas de las viviendas ubicadas en Barcelona tiene inquilinos en su interior. La Generalitat, por su parte, advierte de que no puede frenar las subastas. 

El bloqueo político deja a las autonomías sin 1.000 millones de recaudación por Patrimonio

El parón político no solo ha puesto en jaque los presupuestos de las autonomías para 2017, sino que también les privará de 937 millones de euros. Esta es la cantidad que dejarán de ingresar como consecuencia de la bonificación del 100% sobre el impuesto que grava el patrimonio que aplicó el Gobierno en los presupuestos de este año y que se prorrogará de forma automática el próximo 1 de enero.