En los últimos meses están creciendo las inquietudes entre los propietarios relacionadas con los impagos del alquiler, la okupación de viviendas y la necesidad de iniciar un proceso de desahucio. Según un estudio de ASVAL, esos son los grandes temores de los pequeños caseros y la principal fuente de sus preocupaciones en el 80% de los casos.
Ante una problemática de este tipo, como explica Arantxa Goenaga, abogada y socia del despacho Círculo Legal, “es importante saber cómo actuar y hacerlo lo más rápido posible, pues estos procesos acostumbran a ser largos y costosos para el propietario”.
Con el fin de despejar dudas, la letrada resume los pasos legales que hay que dar para recuperar una vivienda u otra propiedad inmobiliaria que haya sido okupada, aunque alerta de que suele tratarse de procesos complejos y que se dilatan en el tiempo.
Lo primero que debe hacer un propietario cuando se da cuenta de que un piso u otro inmueble ha sido okupado “es informar a la Policía para poner la correspondiente denuncia”, afirma la letrada.
En este punto el tiempo es vital, ya que el plazo que tiene la Policía para desalojar a los okupas es de 24 horas. Pasado ese plazo, la ocupación ilegal “se convierte en un proceso civil, por lo que la acción a tomar para recobrar la posesión de la vivienda es interponer una demanda” en el juzgado, lo que retrasará la recuperación de la vivienda.
“Es importante hacerlo tan pronto como sea posible porque, primero, los plazos van corriendo, y segundo, los juzgados tienen su ritmo y sus tiempos. Por lo que actuar rápido será fundamental para recuperar la posesión del piso o casa”, recalca Goenaga.
En este sentido, la abogada argumenta que la eficacia a la hora de llevar a cabo este proceso también es clave de cara a una posible “responsabilidad civil”. Es decir, que en el caso de que se produjera algún accidente dentro del inmueble ocupado, el propietario podría ser declarado responsable si el inmueble no estaba en las condiciones correspondientes y adecuadas.
Por este motivo, la socia del despacho de abogados recuerda la importancia de interponer el correspondiente procedimiento judicial en caso de sufrir una okupación de una propiedad.
“Es muy importante que cualquier persona a la que le hayan ocupado una propiedad, interponga el correspondiente procedimiento judicial para recuperar su posesión. No solo porque le destrozarán la propiedad, sino porque también puede haber problemas con vecinos y terceras personas, que pueden derivar en accidentes u otros sucesos. Por todo esto siempre hay que empezar las acciones judiciales pertinentes”, concluye Goenaga.
5 Comentarios:
24 horas para poder echar a los okupas por la policía? No tiene sentido .!!! Si estás fuera de la ciudad unos días ya no puedes entrar en tu propia casa? Y si los okupas se hieren por no tener tu casa en condiciones tú eres culpable? Pero quién ha discurrido eso? Con un proceso largo para que la ley actúe, quien es responsable de los desperdicios que hagan los ockupas y los costes del desahucio? Los okupas están haciendo un hurto tenían que estar evacuados nada más entrar a un lugar ielgalmente. La situación en la que está España con este asunto no tiene sentido. Una vergüenza!!!
Parece lamentable que la normativa actual ampare la ocupación en lugar de facilitar que la policía pueda actuar en cualquier momento siempre que el legítimo propietario lo pida. Los políticos miran para otro lado, y al pobre propietario que le toca, que se fastidie.
Sería muy sencillo cambiar la ley para evitar todos los problemas que la ocupación supone para propietarios y vecinos, bastaría con que ese plazo que tiene la policía de "24 horas para actuar" se eliminara.
Es un problema con fácil solución, sólo hace falta voluntad política.....
De acuerdo. Linda
Soy española,vivo en un país extranjero, a los ocupas o morosos se les da 3 días para explicar su situación y si es posible y de acuerdo con cada situación modificar la renta o hacer una evacuación, se dan dos semanas y si el inquilino no ha salido de la vivienda, la policía se hace cargo de evacuación. Total de tiempo 3 semanas y con repercusión si dejan el inmueble en peor condición que lo encontraron. Coste para el dueño , 25 dólares, el coste de comprar los papeles legales rellenarlos el mismo y depositarlos en el juzgado civil.
La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas es la obligación que tiene el Estado español de reparar o de responder por el daño causado por el funcionamiento de alguna de las administraciones. Esta responsabilidad patrimonial presupone la existencia de un daño que ha afectado al patrimonio de un sujeto y la existencia de un derecho o interés protegido...Los supuestos por los cuales se origina la responsabilidad patrimonial de la Administración son los siguientes: 2. Por actos legislativos. Es necesaria la acción de un partido político o de un despacho que quiera salir al paso de este atropellol contra el derecho de propiedad privada para exigir la indemnización a los damnificados por causa de la Administración Pública española.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta