Comentarios: 0
El Supremo ordena la demolición del hotel y las viviendas de Isla Valdecañas (Extremadura)
idealista

Nuevo varapalo judicial, y puede que definitivo, para la urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas. La Sala III del Tribunal Supremo ha estimado el recurso de casación interpuesto por Ecologistas en Acción-CODA contra el auto que dictó el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, en ejecución de las sentencias que declararon nulo el Decreto 55/2007 de la Junta extremeña, y por el que se aprobaba definitivamente el Proyecto de Interés Regional promovido por Marina Isla de Valdecañas.

Este auto de 2020 acordaba la conservación del hotel, viviendas, campo de golf e instalaciones que actualmente están construidas y en funcionamiento. Ahora el Alto Supremo anula este dictamen y acuerda todo lo contrario. El complejo deberá ser demolido como el resto de las obras e instalaciones.

Esta isla artificial se encuentra en el embalse de Valdecañas, en los términos municipales de El Gordo y Berrocalejo (Cáceres). Tiene una extensión de 130 hectáreas, donde se han levantado 180 villas de lujo, un hotel de cuatro estrellas, una playa artificial, un club náutico con 76 atraques y un campo de golf, entre otros.

Desde sus inicios, allá por 2006 y 2007, la construcción de esta urbanización de lujo a menos de dos horas en coche de Madrid se topó con la oposición de los ecologistas, y desde entonces llevan años de pleitos.

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ya declaró nulo el desarrollo en 2011, pero la Junta de Extremadura intentó respaldar este complejo de lujo cambiando la Ley de Suelo que afectaba a la zona. Ante esto, el TSJ de Extremadura elevó el caso al Tribunal Constitucional. Y en 2019, el TC declaró inconstitucional el cambio legislativo, lo que abría la puerta a su demolición.

De hecho, en 2015, el tribunal extremeño solicitó un informe pericial de valoración al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre el impacto medioambiental que supondría la demolición de la Marina, si era más perjudicial que mantenerla en pie. Los expertos afirmaron que mantener en pie el complejo era 10 veces más dañino que su demolición

Pero en 2020, el propio tribunal decidió que todas las edificaciones se podían mantener por el alto coste económico que supondría su demolición y las indemnizaciones, que podría ascender a unos 145 millones de euros.

El resort se comercializó entre la ‘jet set’ española y por donde han aparecido nombres como Beltrán Gómez-Acebo, sobrino del rey emérito Don Juan Carlos; Jaime López-Ibor, sobrino del empresario Alberto Alcocer; José María Aznar Jr., hijo del expresidente del Gobierno, o el cantante Carlos Baute.

Muchos de ellos invirtieron más de 500.000 euros de media para comprar uno de estos chalets. Por lo general, cuentan con 270 m2 de vivienda, en una parcela de 800 m2, tiene cinco dormitorios, cuatro baños y garaje incluido.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta