
En la edición de 2021 de Casacor Minas Gerais, una de las mayores y más prestigiosas muestras de arquitectura de América, un modelo prefabricado ha conseguido llamar la atención de profesionales y visitantes. Se trata de una fantástica casa de huéspedes, con algunas características poco frecuentes, que ha sido diseñada por el estudio de arquitectura Plano Livre, con el nombre de Estúdio Lapinha.
En apariencia, no resulta muy diferente de otros modelos prefabricados con contenedores. Sin embargo, la realidad es que, aunque se asemeja a la construcción de contenedores de envío, se realizó utilizando unidades de contenedores modulares especialmente diseñadas para la industria de la construcción. Además, otra de sus cacterísticas es que se trata de una estructura innovadora donde priman los colores brillantes, y que se basa en un nuevo concepto basado en un enfoque dirigido a crear casas diminutas flexibles y de bajo costo con facilidad.
Al finalizar el periodo de exposición, la estructura fue desmantelada y luego reensamblada en Lapinha da Serra, un pueblo en el estado de Minas Gerais conocido por sus cascadas y la belleza de su entorno natural.
Estúdio Lapinha está formado por dos contenedores. La primera de las estructuras es de color verde y alberga la cama doble y los armarios de madera contrachapada. La segunda de ellas tiene un tono naranja terroso en la cocina y azul en el núcleo del baño. Los tabiques separan la ducha del lavamanos y el inodoro, lo que optimiza el uso de la zona. La cabina de ducha es un espacio híbrido, gracias a una puerta de cristal que difumina los límites entre interior y exterior.
El interior está decorado con una paleta brillante de color verde, azul y terracota para evocar los tonos del paisaje circundante. El exterior ha sido pintado de verde para permitir que la forma desaparezca en el sitio frondoso y boscoso, creando un impacto visual menor.
El uso del color también ayuda a definir diferentes zonas en el espacio pequeño: verde para vivir y dormir, naranja para la cocina y azul para el baño. “Más que un espacio físico, presentamos una idea, un prototipo para ser ampliado, replicado y desplegado en otros contextos. Diferentes arreglos de contenedores crean diferentes espacios para que diferentes vidas tengan lugar allí”, señalan sus creadores.
Al pintar los paneles acústicos del contenedor, el equipo de diseño no solo le dio a la cabina una fuerte personalidad, sino que también evitó la necesidad de agregar revestimiento a las paredes interiores. De esta forma, se pudo reducir costes e incrementar el presupuesto para la carpintería a medida, que también fue diseñada por Plano Livre.
Lafaete Locações fabrica estas estructuras de contenedores modulares específicamente para su uso en la construcción. Los contenedores están diseñados para facilitar el montaje y el desmontaje, y están fabricados con materiales duraderos de alta calidad con un revestimiento de poliestireno expandido en los paneles de las paredes y una estructura de techo que permite el drenaje del agua.
Este es un ejemplo más de una tendencia al alza, en la que los diseñadores y arquitectos se inspiran en elementos que, en principio, son ajenos al sector de la construcción. No obstante, poco a poco se van materializando nuevos proyectos que, como este, resultan sorprendentes e innovadores, cualidades que no sustituyen, sino que complemente, a otras como la comodidad y la sostenibilidad.









Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta