El país norteamericano ha decidido restringir la compra de viviendas a extranjeros debido a los grandes problemas de acceso a la vivienda que existen. Los precios han aumentado hasta un 50% en los últimos dos años y el precio medio de una casa ronda los 475.000 euros. Dos datos que han llevado al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a dar luz verde a la prohibición de realizar inversiones masivas en las dos grandes ciudades: Toronto y Vancouver, según Bloomberg.
Eso sí, Canadá ha estipulado una serie de excepciones para estudiantes, trabajadores o residentes permanentes del país. Con esta medida, Trudeau busca que los precios de la vivienda se estabilicen porque en los últimos 24 meses se habían disparado por las grandes inversiones masivas, según defiende el Gobierno. De todos modos, a la población no es algo que le haya sorprendido porque el ahora primer ministro ya había anunciado esta política durante su campaña electoral.
Similares medidas en otras regiones
De momento, esta medida se aplicarán en Toronto y Vancouver, aunque la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, ya ha anunciado que se extenderá a otras regiones del país porque buscan establecer un mercado más igualado.
De momento, en otras localizaciones como en Ontario, el primer ministro anunció su plan para aumentar el impuesto para los compradores del 15% al 20%. Por su parte, en Ottawa se incentivará la construcción de nuevas viviendas y se creará una plataforma para las inversiones libres de impuestos para la compra de una primera vivienda.
El inmobiliario, en contra
Esta nueva medida no termina de convencer a muchos de los analistas especializados en la industria inmobiliaria. "No creo que los precios vayan a caer como resultado, aunque sí creo que elimina al menos parte de la competencia en lo que es el mercado inmobiliario más competitivo en la historia de Canadá", cuenta Simeon Papailias, fundador de la firma de inversión inmobiliaria. REC Canadá. "No creo que una curita de dos años vaya a tener un impacto en lo que es una falta fundamental de suministro", señala en Bloomberg.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta