El distrito de Sant Martí y Sant Andreu aumentará el parque público de vivienda próximamente gracias a seis nuevas promociones de vivienda industrializada. Estos nuevos proyectos corresponden al primer concurso de vivienda industrializada que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Barcelona a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) con el objetivo de impulsar métodos innovadores en la construcción de vivienda que agilicen la ampliación del parque público.
Uno de los proyectos se ubica en el número 477 de calle Pallars, que es obra de Constraula y consta de 42 viviendas. Se trata de un edificio de siete plantas y planta baja, donde la estructura de las plantas de vivienda se producirá de forma industrializada con paneles de madera CLT, tanto para elementos horizontales como forjados, como para elementos verticales, como pilares y muros de carga.
Esta estructura se apoyará sobre una planta baja de hormigón. A grandes rasgos, el proyecto se caracteriza por un vaciado central adosado a la pared medianera que debe permitir un mejor comportamiento energético del edificio, mejorando el soleamiento de las viviendas que dan al interior de manzana y genera ventilación cruzada a todas las viviendas, especialmente las que no disfrutan de las esquinas.
En cuanto a las viviendas, la cocina-comedor ocupa la centralidad del piso, mientras que el resto de tres piezas se disponen en tamaños equivalentes para permitir su adaptación a las diferentes tipologías de unidades familiares.
En el número 22 de la calle Binéfar se ubicará la propuesta ganadora del Grupo Mas, de 24 viviendas. De la propuesta destaca la prefabricación íntegra de los núcleos húmedos en taller, con equipamientos de cocinas y baños finalizados. La madera CLT es el elemento principal de este módulo prefabricado y del resto de la estructura. El proyecto contempla un edificio de planta baja y tres plantas de ocho viviendas cada una.
El acceso a las viviendas se prevé por una pasarela en la fachada posterior, que a la vez se abren en la fachada principal en terrazas, permitiendo la ventilación a todos y cada uno de los pisos. El espacio central de cada vivienda se configura como un amplio espacio de estancia y comedor que comunican a dos estancias iguales que permiten intercambiar y adaptar usos.
La última promoción de esta licitación, que se ubicará en el pasaje de Arraissa, corresponde a Acsa, Obras e Infraestructuras, SAU y consta de 40 viviendas. Esta promoción debe levantarse a la prolongación del pasaje, de modo que el edificio resultante quede abierto a tres vientos, una característica que la propuesta de Acsa proyecta rodear de terrazas tanto en el exterior como en el interior, donde en el centro del edificio deben ubicarse los núcleos de comunicación en el centro. El sistema de construcción se basa en muros y forjados de madera CLT, apoyada sobre una planta baja de hormigón.
El proyecto contempla la construcción de ocho plantas de viviendas, con cinco unidades por planta. Como en el resto de proyectos, las viviendas presentan estancias equivalentes en torno a un espacio central de cocina y estancia, con todas las piezas abiertas o bien en las terrazas exteriores o bien en el núcleo central con la pasarela circular interior. Este será el edificio de madera más alto de Cataluña.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta