
La Conselleria de Vivienda ha declarado como deshabitados 468 de los cerca de 500 inmuebles que una veintena de grandes tenedores han notificado que tenían vacíos en la Comunitat Valenciana. Una comunicación obligatoria por registro que, tras su posterior verificación e inspección, conlleva la resolución administrativa como vivienda en desuso con el fin de poder movilizarla al mercado del alquiler asequible. Así, el gobierno valenciano obligará a estas empresas a poner cerca de 120 de estas viviendas el alquiler asequible.
La Generalitat Valenciana aprobó el pasado año un decreto para la movilización de las viviendas vacías de los grandes tenedores, es decir, aquellos con más de diez viviendas. Para ello, se creaba un registro en el que debían informar de forma semestral de los inmuebles que llevaran un año sin habitar o destinados a otro uso que no fuera el residencial.
Una vez inscritos, la Generalitat debe inspeccionarlos para declararlos como deshabitados si cumplen con los requisitos que marca el decreto. Y en ese proceso, de las 500 unidades notificadas se han declarado como vacías 468.
Una vez concluido el trámite administrativo, las entidades son las que deciden si cederlos para alquiler asequible. Y de esas 468 viviendas, 118 se han adherido al plan, mientras que han rechazado hacerlo grandes propietarios de 350 activos que deberán, de acuerdo con la normativa, hacer frente a multas y sanciones por mantenerlas sin uso.
Estas viviendas irán a una especie de bolsa de activos destinados a alquiler asequible, en la que también podrán participar los particulares que voluntariamente decidan movilizar sus pisos vacíos por un período de entre 7 y 8 años para alquiler social.
La particularidad es que los propietarios recibirán una serie de incentivos por sumarse como la reparación de los desperfectos que no sean consecuencia del deterioro por el uso o el paso del tiempo, así como ayudas para la obtención del certificado de eficiencia energética.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta