Alquilar un piso sin un contrato por escrito entraña muchos riesgos, pudiendo verse comprometidas las cuotas del alquiler
Echar inquilino sin contrato
Freepik

Para alquilar una casa de forma segura, hay que prestar especial atención a dos cuestiones: el inquilino y el contrato de arrendamiento. Un análisis previo del candidato y un contrato bien redactado supone una barrera contra problemas futuros.

Ahora bien, ¿Qué ocurre cuando no se han llevado a cabo las precauciones adecuadas? ¿Qué hay que hacer frente a un inquilino moroso sin contrato? Te lo contamos.

Inquilino sin contrato de arrendamiento

Antes de nada, hay que recalcar que realizar un alquiler sin contrato, solo de palabra, supone un enorme riesgo, ya que todas las garantías quedan pendientes de lo que se dijo en un determinado momento y los intereses de las partes pueden cambiar con el tiempo, incluso el recuerdo de lo que se pactó. 

Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), si no hay un contrato de arrendamiento por escrito, el alquiler de la casa tendrá vigencia de un año. Posteriormente, el inquilino tiene derecho a prórrogas anuales hasta alcanzar los cinco años, siempre que entrara en el piso después del 6 de junio de 2013.

¿Qué pasa si un inquilino sin contrato no paga?

En realidad, siempre hay un contrato de alquiler, pues aunque no sea por escrito, se ha formalizado de palabra, existiendo un acuerdo verbal. Si el inquilino no paga la renta, se puede proceder con al desahucio.

El principal problema en estos casos es probar la existencia del contrato en un proceso judicial. La evidencia más común es el rastro de pagos de renta realizados por banco. Si los pagos fueron en efectivo, se necesitarán otras pruebas como testigos, como, por ejemplo, emails, facturas de cualquier tipo, como suministros, o mensajes.

Si no se puede probar la relación de arrendamiento de ninguna manera, el arrendador deberá presentar una demanda de desahucio por precario, sin derecho a exigir el pago de las rentas pendientes.

¿Puedo echar a un inquilino sin contrato?

Sí, se puede echar a un inquilino sin contrato. La forma de hacerlo es idéntica a la de echar a un arrendatario con contrato de alquiler por escrito (salvo que no se pudiese probar que existe un contrato de alquiler, en cuyo caso, habría que recurrir al desahucio por precario). La forma de echar a un inquilino sin contrato es la siguiente:

  1. Avisar al inquilino: Informar al inquilino sin contrato, preferiblemente mediante burofax para asegurarte de que recibe el aviso, que debe abandonar el inmueble, el motivo por el que debe hacerlo y los días que tiene.
  2. Vía judicial: Si el aviso no surte efecto, tendrás que interponer una demanda. En esta demanda, deberás adjuntar todas las pruebas necesarias que justifiquen el porqué del desahucio.
  3. Notificación y fecha de lanzamiento: Finalmente, recibirás una notificación que establecerá la fecha de lanzamiento, volviendo a tomar posesión de tu inmueble.

¿Cómo echar a un inquilino sin contrato de alquiler?

Si el inquilino deja de pagar las rentas del alquiler, es decir, se convierte en un moroso, habrá que tomar las acciones pertinentes. Lo primero es intentar solucionar la situación mediante el diálogo. Si no funciona, habrá que emprender medidas legales:

  1. Comunicar al inquilino con 30 días de antelación que debe abandonar la casa y el plazo para hacerlo. Si hay motivos de peso, como que molesta a los vecinos o está provocando daños en la vivienda, bastará con avisar con siete días de antelación. La comunicación debe hacerse por burofax para dejar constancia fehaciente.
  2. Si la comunicación no solventa la situación, habrá que acudir al auxilio legal e interponer una demanda. Para ello, necesitarás poder general para pleitos, copia de la solicitud de cobro por los impagos, justificante de impagos y copia de las escrituras de la casa alquilada.
  3. Reunir todas las pruebas posibles que den fe de que existe una relación de alquiler entre propietario e inquilino: facturas, mensajes, correos electrónicos, testigos, etc.
  4. Al mes siguiente, el inquilino recibirá una notificación oficial de la demanda y la citación del juicio con la fecha y la hora en el caso de que siga permaneciendo en el piso. Además, se fijará la fecha del lanzamiento, que es cuando el propietario recuperará su casa.

¿Cuánto se tarda en echar a un inquilino sin contrato?

El plazo mínimo para que se haga efectivo un desahucio por impago de alquiler en España es de seis meses. Sin embargo, este proceso a menudo se prolonga. La media para completar un desahucio es de aproximadamente 7-8 meses, aunque en muchos casos puede extenderse a más de 12. En el caso de los desalojos de inquilinos morosos sin contrato, este plazo puede dilatarse más en función de las pruebas que existan sobre el alquiler.