Con el verano y las altas temperaturas tenemos invitados no deseados en casa, como los mosquitos, las moscas, las avispas... Aparte de su incómoda presencia, sus picaduras suelen ser muy molestas e incluso a algunas personas pueden desarrollar reacciones alérgicas. ¿Cómo podemos ahuyentarlos?
La sabiduría popular echa mano por ejemplo, de los geranios, basta pasearse por cualquier pueblo para verlos en las ventanas y balcones. Su aroma, que no es el más agradable del mundo, suele ser bastante molesto para los mosquitos. La citronela también les incomoda, de ahí que se utilice en muchas de las pulseras que se ponen a los más pequeños en el periodo estival.
Pero existen también otras alternativas para ahuyentar estos insectos, como el uso de aceites esenciales a través de nebulizadores o humidificadores. Eso sí, no vale cualquier aceite, evidentemente. María Mercedes Sánchez, responsable del departamento de información científica del laboratorio español Marnys, comenta que “algunas de las moléculas que más se emplean en este tipo de aceites son el citral, que se puede encontrar en el eucalipto limón; geraniol, presente en el geranio; y el citronelal, característico del aceite de citronela y eucalipto; así como linalol, propio del de lavanda”.
El principal beneficio de la aroma difusión con aceites esenciales es la capacidad de enmascarar otros olores que son atractivos para los insectos. De esta forma, los mosquitos no se sentirán atraídos hacia la habitación donde se aplique la difusión de aromas. “Los difusores son eficientes porque expulsan todas las moléculas de distinto tamaño al mismo tiempo y a diferencia de los vaporizadores que utilizan el calor, no se queman los residuos cuando se agota el aceite esencial”, añade.
La OCU ha respaldado las conclusiones de diversos estudios que han demostrado la eficiencia de varios principios activos de este tipo de aceites para repeler a los mosquitos, siempre en función de su nivel de concentración. Todo depende del tipo de aceite ya que, por ejemplo, está comprobado que el aceite esencial de limón y eucalipto pueden tener actividad similar a los repelentes con DEET (uno de los ingredientes químicos más habituales de los repelentes de insectos).
Precauciones para usarlos si hay niños o mascotas
Para utilizarlos siempre hay que seguir las instrucciones de uso del difusor de aromas y tomar ciertas precauciones si en la estancia hay mascotas, niños pequeños o embarazadas. Como exponen en Marnys “como recomendación general se sugiere dejar que la atmósfera se impregne de su esencia durante 15 minutos aproximadamente. Después, lo recomendable es apagar el difusor y esperar alrededor de 20 minutos para entrar en la estancia, especialmente mascotas o niños pequeños”.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta