
Torres hechas de bambú que son capaces de recolectar hasta 100 litros de agua al día. Así es Warka Water, un proyecto ideado con el fin de favorecer el acceso al agua a comunidades asoladas por la sequía.
En los países en vías de desarrollo hay graves problemas con el acceso al agua potable, ya que esta suele estar contaminada por desechos humanos y animales. La escasa calidad del agua es la primera causa de los problemas de salud en las comunidades indígenas. Cada año, en estos países, mueren cientos de niños a causa de la malnutrición y otras afecciones.

La idea de Warka Water surgió de los viajes a Etiopía de su creador, el arquitecto Arturo Vittori, que se percató de la dramática realidad que viven estos pueblos afectados por la escasez de agua potable. Tras iniciar el proyecto y construir varios prototipos, en el año 2015 se inauguró la primera 'Warka Tower' en Dorze, una aldea situada al sur de Etiopía.
Estas torres son estructuras pasivas que funcionan con fenómenos naturales como la evaporación o la gravedad. Su construcción es sencilla, ya que no necesita andamios ni instalación eléctrica, y son los propios habitantes de las aldeas quienes las edifican.
Las torres de bambú están construidas con materiales locales y son 100% biodegradables. Su componente principal es el bambú, aunque para su fabricación se necesitan más elementos como hojas de palmera, lianas o cáñamo. Son, sin lugar a dudas, una opción económica y ecológica para afrontar el problema que hay con el saneamiento del agua en estos países.

Las 'Warka Towers' son estructuras formadas por mallas triangulares de 10 metros de altura y 60 kilos de peso. Se componen de cinco módulos dispuestos para recoger agua potable del aire por condensación. De media, estas estructuras logran distribuir entre 40 y 100 litros de agua diarios a sus comunidades.
El aire suele tener una alta saturación de vapor de agua. Este hecho hace posible recolectar agua de prácticamente cualquier lugar del mundo. Las localizaciones con mayor porcentaje de vapor de agua en el aire son las más idóneas para colocar las 'Warka Towers'. Las primeras torres fueron construidas en Etiopía y Camerún.
¿Cómo puedes apoyar el proyecto?
En la web de Warka Water puedes encontrar algunas maneras de aportar tu granito de arena a este proyecto, haciendo una donación o participando en su proyecto ‘Adopta un árbol’.

Aunque la labor principal de Warka Water es mejorar el acceso a agua potable, también apoyan a las comunidades en las que trabajan en otros aspectos:
- Proveen a niños con alimentos y medicinas. También les proporcionan educación para rescatarlos de la pobreza y la esclavitud.
- La mayoría de los países en vías de desarrollo han sufrido grandes deforestaciones los últimos años, por lo que uno de sus objetivos es la siembra de árboles.
- Ayudan a las comunidades indígenas a conseguir sus certificados de nacimiento y otras pruebas de ciudadanía.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta