Hay que actuar rápidamente en cuanto se empiecen a hacer habituales los retrasos
Comentarios: 0
Cómo sacar a un inquilino moroso de tu casa
Pixabay

Uno de los mayores temores de los propietarios es alquilar su vivienda a un arrendatario que termine por no pagar la renta. ¿Qué se debe hacer en estos casos? Te contamos cómo sacar a un inquilino moroso de tu piso.

La crisis económica derivada de la pandemia y la inflación están aumentando la morosidad en España. Actualmente, hay que prestar mucha atención a quién se alquila una vivienda. Para prevenirse, lo mejor es consultar el fichero de morosos.

¿Cómo sacar a un inquilino moroso?

Hay que ser tajante y actuar rápido. Cuando empiezan a sucederse los retrasos, es primordial tomar cartas en el asunto. El tiempo corre y juega a favor del deudor, que no estará perdiendo nada, sino todo lo contrario: vivir gratis en tu casa.

Aviso a inquilino moroso

Lo primero que hay que hacer para sacar al inquilino moroso es una comunicación en firme -la mejor opción es el burofax- en la que aparezca la cantidad que debe y el plazo que tiene para pagarla (se recomienda dar un mes). Tanto si el moroso contesta al burofax, como si no, mientras no pague, se podrá interponer una demanda por impago y emprender el proceso de desahucio.

Demanda ante el juzgado

Siempre es aconsejable contratar los servicios de un abogado para este tipo de procesos, ya que se pueden incurrir en acciones que puedan perjudicarte como propietario. Después de la comunicación, hay que demandar al moroso por impago. El juez tendrá que admitir a trámite dicha demanda. Una vez admitida, el secretario judicial da 10 días al inquilino para pagar la deuda antes de seguir con el proceso.

Para que el juzgado admita la demanda a trámite hay que aportar esta documentación:

  • Contrato de alquiler suscrito entre el propietario y el inquilino moroso
  • Nota Simple del Registro de la Propiedad o escrituras que demuestran que el demandante es el propietario de la casa arrendada.
  • Certificado de texto y acuses de recibo del burofax previamente enviado al moroso.
  • Justificantes de los demás gastos que no hayan sido pagados por el inquilino (facturas de electricidad, agua, gas, etc.).

Una vez el juzgado admita la demanda, el moroso podrá: pagar la deuda, desalojar la vivienda u oponerse a la demanda. En caso de oponerse a la demanda, deberá de alegar que no está de acuerdo con la deuda que mantiene o que el propietario no le reclamó esas cantidades pero, al haber enviado el burofax, no podrá enervar la situación.

Proceso de desahucio

Por último, habrá que recurrir al desahucio para recuperar la vivienda. Este proceso judicial es dilatado en el tiempo (alrededor de un año) y supone un gasto de energía y de dinero, por lo que siempre habrá que tomar precauciones para evitar llegar a este punto. En todos los casos se recupera la casa, pero no siempre las cantidades adeudadas, ya que la mayoría de morosos son insolventes. Cuando termina el proceso, el inquilino debe abandonar el piso, si no desaloja la vivienda, la policía podrá intervenir.

Qué no hay que hacer para sacar a un moroso

Como aparece unas líneas más arriba, es conveniente contar con la ayuda de un abogado, ya que te orientará sobre cómo proceder. Sin embargo, hay que tener presentes las acciones en las que jamás se debe incurrir para sacar a un arrendatario que no paga:

  • Cambiar la cerradura.
  • Cortar los suministros.
  • Amenazar al inquilino moroso.
  • Vender o alquilar la casa a otro inquilino.
  • No mantener el piso en las condiciones mínimas de habitabilidad.

¿Cómo sacar a un inquilino moroso sin contrato?

Alquilar un piso sin redactar un contrato de alquiler es todo un riesgo, ya que no hay ningún documento que certifique sobre qué bases y cláusulas se asienta el arrendamiento. Todo quedará supeditado a lo que digan las partes, lo que puede llevar a numerosos conflictos.

Cabe destacar que los desahucios por precario contra un arrendatario sin contrato se pueden realizar sin notificación previa (aunque siempre es aconsejable enviar un burofax). En el caso de querer sacar a un inquilino moroso sin contrato, podrás hacerlo siguiendo los pasos descritos anteriormente, que son:

  1. Mandar un burofax con la cantidad que debe y el plazo para subsanarla (un mes).
  2. En caso de que no pague, interponer una demanda por impago en el juzgado.
  3. Con la demanda puesta, iniciar el proceso de desahucio.

Cómo echar a un inquilino sin contrato

También podrás sacar a un arrendatario sin contrato si:

  • Realiza actividades molestas, insalubres o ilegales en la vivienda.
  • Si adviertes que ha cambiado la cerradura.
  • Deja de pagar la renta o los suministros.
  • Acomete obras que requieran consentimiento.
  • Subarrienda sin permiso.
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta