La mejor forma de prevenir a los morosos y evitar un proceso de desahucio, cuyo tiempo medio de resolución es de ocho meses, es consultar el fichero de morosos
Comentarios: 0
Proceso de desahucio de un inquilino moroso
Freepik

Lo peor que te puede ocurrir al alquilar tu piso es encontrarte con un inquilino moroso. Durante el tiempo en el que se producen los impagos, evidentemente, no percibirás ninguna renta y tampoco podrás arrendar la vivienda a otra persona. En este artículo, explicamos todo lo que tienes que saber del desahucio de un inquilino moroso.

Recomendaciones para evitar los costes de un desahucio

El proceso de desahucio tiene un tiempo de resolución aproximado de seis a ocho meses, por lo que conviene evitar llegar hasta ese punto. La mejor herramienta de prevención para los impagos es el análisis del candidato en el fichero de inquilinos morosos. Al consultarlo, recibirás información sobre su historial y aparecerá si mantiene deudas con anteriores caseros u otras entidades.

Iniciar desahucio inquilino moroso

Si un arrendatario no paga el alquiler y esta conducta se hace habitual, es decir, no es un simple retraso, hay que acudir a la vía judicial e iniciar el proceso de desahucio para echar al inquilino moroso.

Antes de hacerlo, hay que tratar de solventar la solución, puesto que el proceso de desahucio posee un coste aproximado de alrededor de 1.200 euros y no siempre se recuperan las cantidades adeudas. 

Por tanto, la primera fase del proceso debe ser la de darle la oportunidad al inquilino moroso de que se ponga al día con sus obligaciones. Para ello, habrá que enviarle un mensaje, lo mejor es el burofax, ya que deja constancia, en el que debe aparecer la cantidad que debe y el plazo (normalmente 10 días) para subsanarla.

Pasos de un desahucio 

Si en 30 días después de la comunicación, el moroso no contesta ni paga lo que debe, al haberlo hecho mediante burofax, a ojos de la ley, es como si la hubiera recibido y estuviera afirmando que no tiene intención de pagar la deuda ni abandonar el piso. Entonces, podremos acudir al juzgado e iniciar el proceso de desahucio para echar al inquilino moroso.

En el caso de desahucios por falta de pago de rentas, se redactará una demanda en la que se pedirán dos cosas: 

  1. Echar al inquilino moroso, recuperando así la posesión de la vivienda.
  2. El pago de las rentas y demás cantidades adeudadas, permitiendo a la ley cuantificar la demanda en una anualidad de renta, aunque el inquilino no haya llegado todavía a dicha cantidad.

Tras la admisión a trámite de la demanda, el juzgado da un plazo de 20 días al inquilino para que conteste y fija las fechas del juicio y del posterior lanzamiento, momento en el propietario recuperará la posesión del inmueble. Si el inquilino moroso no contesta, no habrá juicio y se irá directamente al lanzamiento.

Es aconsejable, antes de tomar cualquier acción, contar con la orientación de un abogado experto en la materia, pues, aunque sea una situación que acarrea un gran estrés, hay que seguir unas pautas y no realizar otras acciones que pueden suponer un perjuicio para el propietario.

¿Qué hace falta para un desahucio?

Para el desahucio de un inquilino moroso hay que contratar abogado y procurador. La demanda se tramitará siempre en los juzgados del lugar donde se ubique el inmueble alquilado. 

Además, para que admitan la demanda a trámite, hará falta:

  • Contrato de alquiler firmado entre el propietario y el inquilino moroso: Si el contrato se hace en representación de un tercero o de una empresa, habrá que acreditar esta con los correspondientes documentos (poderes, escrituras de constitución, etc.).
  • Nota Simple del Registro de la Propiedad o escrituras que demuestran que el demandante es el propietario de la vivienda alquilada.
  • Certificado de texto y acuses de recibo del burofax previamente enviado al inquilino.
  • Justificantes de las demás deudas, si las hubiera, impagadas por el inquilino (facturas de electricidad, agua, gas, etc.).

¿Cuánto tiempo se tarda en echar a un inquilino moroso?

El tiempo medio para echar a un inquilino moroso en España es de entre seis y ocho meses. Este es el plazo que lleva un proceso de desahucio, aunque puede variar dependiendo de cada caso.

¿Cuántos meses de impago de alquiler para desahucio?

Con un único mes de impago se puede empezar con el proceso de desahucio. A veces, pueden ocurrir retrasos puntuales, pero si la mora se repite en el tiempo, hay que tomar acciones para recuperar la vivienda y, si es posible, las rentas lo antes posible.

¿Cómo se puede echar a un inquilino que no paga?

Cuando el inquilino deja de pagar las cuotas del alquiler, es decir, se convierte en un moroso, hay que notificarle por escrito la cantidad que debe y un plazo para hacerlo. Si no se va y no paga, la forma legal para echarle es emprender un proceso de desahucio.

¿Quién paga las costas de un juicio de desahucio?

Si el arrendador, es decir, el propietario gana el juicio y el inquilino es solvente, será este último quien deba abonar las costas, así como todos los gastos derivados del proceso. El problema es que los morosos suelen declararse insolventes, no tienen propiedades embargables, poseen nóminas bajas, etc.

Desahucio express inquilino moroso

El procedimiento de desahucio ha ido buscando mejorar a lo largo de los años, es decir, acortar los tiempos. El desahucio express, en realidad, es lo mismo que un desahucio al uso, solo que recibió ese nombre cuando en 2015 se intentó reducir los tiempos en los desahucios contra inquilinos morosos y, posteriormente, en 2018, cuando se modificó el proceso para hacer frente a los okupas que, hasta entonces, se les aplicaba el proceso de desahucio por precario.

En la práctica, un desahucio express es el mismo proceso y tarda en echar a los inquilinos morosos, como mínimo, de seis a ocho meses. El tiempo depende de la agilidad del juzgado.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta