Comentarios: 0
Vivienda subastada en un edificio en Aspe (Alicante)
Oportunalia

Siempre que hablan de las subastas de ejecuciones hipotecarias, parece que solo está reservado para unos pocos. Pisos que son lanzados a subastas con un precio más bajo que el mercado y que suelen ser vendidos al mejor postor. Si bien esto está al acceso de todos a través del BOE (Boletín Oficial del Estado), es cierto que es un proceso tedioso y muy poco intuitivo. Desde hace unos años, cada vez hay más agentes que se encargan de aterrizarlo en un terreno que conoce el usuario de a pie, y de ahí nace Oportunalia. La compañía, según Barbara de Ron, directora de desarrollo de negocio de la empresa, se ha marcado ese objetivo, digitalizando este proceso, haciéndolo más visual, y acercándolo al ‘tercer brazo’ de cualquier persona: su teléfono móvil.

Oportunalia es una entidad especializada en la realización de activos de procedimientos judiciales y especializada en la realización de activos en ejecuciones hipotecarias, con el objetivo de atender las necesidades del mercado inmobiliario, de las entidades financieras y de los principales servicers del sector. Actualmente trabaja con Hipogés y Gescobro, pero está negociando con los principales operadores del país.

“Nuestra compañía supone un cambio sustancial frente a los sistemas tradicionales. Nace con el propósito de atender los desafíos a los que se enfrenta el sector inmobiliario de una manera rápida, eficaz y transparente aportando soluciones con una aproximación netamente digital”, explica de Ron.

“Nosotros añadimos valor a través de publicaciones atractivas y con información relevante para posibles adquirentes. Cada activo consta de una estrategia determinada y están siempre respaldados por una inversión publicitaria. Además, nuestra plataforma web permite configurar selectivamente la información a la que tendrá acceso el comprador final como los inversores”, explica la directiva. “Esto es crucial para entender el valor que añadimos, ya que históricamente este tipo de subastas han sido a través del BOE, donde no se aportaba ningún material gráfico, más allá de una nota simple del inmueble”, añade.

Para Bárbara de Ron, tanto el sector inmobiliario como el legal, exigen cada vez más eficiencia y mejora de márgenes, por lo que los servicios ‘proptech’, y en específico el de Oportunalia, se convierten en una oportunidad de mejora, transformación y de colaboración pública-privada. “Oportunalia mejora el porcentaje de adjudicaciones a terceros de las subastas vía BOE, que ahora se sitúa en un 10% de los activos subastados, y elimina los costes de la adjudicación del activo al ejecutante, que supone una media de 20.000 euros por activo adjudicado”, indicó.

Oportunalia, además, se apoya en el Big Data y la Inteligencia Artificial para permitir una gestión más eficiente de los activos, pudiendo así estudiar los mercados por zonas geográficas, los perfiles de potenciales compradores, circunstancias económicas, tendencias, tiempos de venta, etc; y con ello, establecer estrategias que se apliquen a la compra y venta de activos y ayuden a la optimización de procesos y al aumento de la rentabilidad.

Ahora, la compañía está haciendo mucho hincapié en desarrollar su nueva línea de negocio, basada en la cesión de remate. “Se trata de inmuebles que han salido a subasta y no ha recibido pujas, por lo que salen a venta directa a un precio muy por debajo del que tendría en mercado”, dice la ejecutiva. Así, la compañía está preparando actualmente 75 de estos activos que se lanzaran en las próximas semanas en su plataforma.

¿Una opción para comprar tu primera vivienda?

La mayoría de los activos que salen a subasta a través de Oportunalia (el propietario debe decidir si lo hace por BOE o lo hace a través de una entidad especializada como Oportunalia) están dirigidos a inversores que quieren adquirirlo para rehabilitarlo y ponerlo en rentabilidad, pero si el tiempo no es un factor decisivo, también puede servir como plataforma para cazar un “chollo” y convertirlo en tu primera vivienda.

“Son procesos más lentos, no es la compra de una vivienda que, si quieres, en quince días puedes tener la mayoría de los trámites hechos y haber firmado la compraventa en un notario. Aquí hay que pasar por un proceso judicial, que puede llevar entre 3 y 6 meses. No obstante, yo siempre digo lo mismo: si no tienes prisa, es una muy buena opción, ya que además te ahorra los gastos de notaría”, dice de Ron.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta