Comentarios: 1
Roc’s House, en el Prat de Llobregat (Barcelona) es un proyecto del estudio NeuronaLab
NeuronaLab

Si estás pensando en mudarte, una casa entre medianeras puede ser una opción a considerar, sobre todo si eres capaz de llevar a cabo, junto a un estudio de arquitectura, una reforma adecuada. ¿Quieres saber más sobre las casas entre medianeras?

¿Qué es una vivienda entre medianeras?

Las casas entre medianeras se están convirtiendo en una nueva forma de vida. Cada vez hay más familias que se decantan por esta opción con más ventajas que inconvenientes, sobre todo si cuentas con el asesoramiento adecuado.

Las medianeras son aquellos elementos verticales que separan dos edificios colindantes y que son compartidos parcial o totalmente por ambos. Una vivienda ente medianeras, por tanto, es aquella que comparte más de un muro ciego con alguno de los edificios contiguos.

Puedes partir de dos casos: el primero, construir una casa de cero entre edificios. El segundo, comprar una vivienda y someterla a una reforma. En ambas situaciones, el resultado puede ser espectacular.

casa_en_el_valles
Casa en el Vallés José Hevia de Vallribera Arquitectes

Ejemplos de vivienda entre medianeras

Cada vez hay más estudios implicados en esta clase de transformaciones. Arquitectos que consiguen convertir un espacio sin alma  en un lugar habitable y bonito.

Es el caso del estudio NeuronaLab, que transformó un sencillo almacén entre medianeras en el Prat de Llobregat (Barcelona) en Roc’s House, una  atractiva casa adaptada a las necesidades de una pareja con un niño pequeño. ¿Las claves? Optaron por generar un lucernario horizontal para facilitar la entrada del sol en los meses más fríos y por la ventilación cruzada, importante para que en el interior se respire un clima agradable.

Otra reforma que merece la pena resaltar es la que efectuaron los miembros de Vallribera Arquitectes en el Vallés. Una pareja de Barcelona decide salir de la gran urbe, se dan cuenta de que una casa con patio en la gran ciudad es inaccesible. En el Vallès encuentran la oportunidad de dar salida a su idea , gracias a una construcción muy sencilla entre medianeras. “La estrategia para este proyecto es clara, decidimos no aumentar el volumen construido y conservar el envolvente mejorando muy considerablemente sus prestaciones térmicas”, comentan desde el estudio. “También decidimos añadir una nueva planta-altillo”, añaden. Con estas dos premisas, consiguen una vivienda compacta, muy eficiente por lo que se refiere a demanda energética y ajustada al programa y al presupuesto de los clientes.

La Casa Ágora en Eliana, Valencia, es otro ejemplo de vivienda entre medianeras. Sus autores son los miembros del estudio Ricardo Dàries Arquitectura. La estrecha parcela da lugar a una casa en tres niveles de hormigón y ladrillo. Las prioridades son dos: la ventilación y la iluminación natural de todos los espacios.

En Sevilla, encontramos otro caso de casa entre medianeras. El estudio U+G propuso a los propietarios ceder parte del terreno de la casa a un patio interior de 25 metros cuadrados. La pareja aceptó y el resultado es un patio alrededor del cual giran las estancias y en el cual se ha situado una mesa para varios comensales y algunas plantas.

Claves de una casa entre medianeras

En esta tipología de casa, lo más habitual es disponer de más de una planta; si no puedes crecer a lo largo ni a lo ancho, hazlo a lo alto. Si tu casa entre medianeras tiene tres plantas, puedes optar por la siguiente distribución: en la planta baja, una zona destinada a garaje. En la primera planta, las estancias de día, las zonas de servicio (cocina, lavadero) y una sala polifuncional. Y en la segunda planta, los dormitorios.

Casa Agora
Casa Agora en Eliana (Valencia) German Cabo

Otra de las principales ventajas de las casas entre medianeras son los patios interiores. Estos espacios al aire libre te permiten hacer actividades al aire libre: desde comer o cenar, hasta tomar el sol. Y para los niños, es un espacio perfecto para jugar.

Puede que, si te estés planteando adquirir una casa entre medianeras, te preocupe la falta de luz o de aire. En este caso, recuerda que una reforma bien hecha puede transformar una vivienda oscura y húmeda en un lugar luminoso y alegre. Por ejemplo, vaciando el interior de tabiques.

Otra opción es construir una casa entre tres medianeras. En este caso, los arquitectos aconsejan diseñar no uno sino dos patios interiores: uno más grande y de carácter más público y otro más privado y de dimensiones más reducidas.

Hay quien va un poco más allá y aprovecha el patio para poner una piscina. Así, una casa urbana se convierte en una buena opción también para pasar las vacaciones.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta