La Directiva europea de Eficiencia Energética de los Edificios ya no es ruido, sino que se espera que la Comisión de Energía del Parlamento Europeo la apruebe antes del 25 de enero y que el 13 de marzo se adopte definitivamente. Es un reglamento que obligará a rehabilitar gran parte del parque de viviendas de los países miembros, entre ellos España, para situarlo, al menos, en la letra E en 2030 y en la letra D en 2033.
¿Quién dejará de poder vender o alquilar una casa?
Según la directiva de la UE, en 2030 cualquiera que tenga o compre una casa de calificación G o F estará obligado a renovarla al menos a calificación E, mientras que tres años después la letra D será la de referencia. No es tarea fácil para nuestro país, donde el 80% del parque de viviendas se encuentra actualmente en las clases E, F y G, las letras más bajas.
Si en la primera formulación se prohibía vender o alquilar una casa a quienes no tuvieran el sello verde europeo, ahora se ha suavizado esta obligación. Se prevén sanciones para quienes no renueven sus viviendas según las letras exigidas, pero cuantificarlas es una tarea que la directiva deja en manos de cada gobierno. Lo cierto es que el incumplimiento de las obligaciones puede acarrear una pérdida de valor de la propiedad, con posibles consecuencias también para las hipotecas.
Y en el texto también hay excepciones a la regla que ponen en entredicho a España. Por ejemplo:
- Edificios históricos, pero sólo los "protegidos oficialmente"
- Iglesias y demás lugares de culto
- Segundas residencias habitadas menos de cuatro meses al año
- Viviendas unifamiliares con una superficie inferior a 50 m2
La directiva tiene como objetivo reducir la contaminación generada por los edificios, ya que estos son responsables de más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea y el 75% de ellos son ineficientes desde el punto de vista energético. Según la Comisión Europea, la reducción de estas emisiones es un paso fundamental para lograr la neutralidad climática en 2050. La revisión de la directiva sobre la eficiencia energética de los edificios forma parte del paquete " Fit to 55% " y tiene como objetivo adoptar políticas más verdes para la construcción en Europa.
La Comisión propone que a partir de 2030 todos los edificios nuevos sean neutros en emisiones de carbono. Para aprovechar el potencial de una acción más rápida en el sector público, todos los edificios públicos nuevos deben ser neutros en emisiones de carbono a la atmósfera a partir de 2027.
"Bruselas no le dirá que no puede vender su casa si no se renueva y ningún burócrata de Bruselas confiscará su casa si no se renueva – dejó claro hace más o menos un año el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans - el patrimonio cultural está protegido y las segundas residencias pueden quedar exentas, nuestra propuesta no contiene ninguna prohibición de venta o alquiler para edificios con una letra G, es decir, para el 15% de los edificios identificados con peor eficiencia energética en cada país”.
"Estimular las reformas de casa y otros edificios apoya la recuperación económica y genera nuevas oportunidades de empleo. Las reformas enfocadas a la eficiencia energética permiten pagar una factura de la luz más baja y al final la inversión merece la pena", señaló Frans Timmermans.
Según la OCU, las viviendas con etiqueta energética E estarían pagando 1.000 euros más al año en climatización. El coste de aislar bien un piso de 90 m2 asciende a unos 11.500 euros, que podrían reducirse un 40% aprovechando las subvenciones.
Cómo interpretar la calificación energética de una vivienda que se venda o alquile
Explicamos de forma sencilla cómo debe interpretar alguien que busca vivienda la calificación que indica la publicidad:
- Hay tener en cuenta que las posibles calificaciones pueden ser A, B, C, D, E, F y G.
- Hay tener en cuenta que la media de calificación se sitúa entre las letras D-E, por lo que estas letras marcarían el “aprobado” en materia de eficiencia energética
- Que A, B y C son indicativo de menos consumo de energía, F y G lo contrario, mayor consumo
- Hay que recordar que todo contrato emitido desde el pasado 1 de junio de 2013 debe disponer de su certificado de eficiencia, pero nunca está de más requerir información al propietario sobre el gasto mensual en energía, algunos inmuebles (sobre todo en el caso de alquileres) tienen un precio atractivo en la oferta que luego no resulta tanto cuando se ve incrementado en los recibos periódicos de luz, gas, etc.
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta