Puedes descargar en Word o PDF o utilizar el modelo de plantilla para crear tu propio contrato de arrendamiento de habitación
Comentarios: 0
Descargar contrato de arrendamiento de habitación simple
Pixabay

Alquilar una habitación es una modalidad de acceso a la vivienda que está ganando protagonismo, especialmente en todas aquellas ciudades en las que los precios de los arrendamientos son altos. En este artículo, te ofrecemos una plantilla de contrato de alquiler de habitación lista para descargar y te contamos cómo rellenarla.

¿Qué es el arrendamiento de habitaciones?

Mediante el alquiler de habitaciones lo que se arrienda es una parte de la vivienda, un dormitorio, con derecho al uso y disfrute de las zonas comunes de la vivienda (salón, terraza, cocina, baño, etc.). 

¿Cuánto dura el alquiler por habitaciones?

Este tipo de contrato de arrendamiento, se suele realizar por meses, trimestres, semestres o curso académico (en el caso de que los inquilinos sean estudiantes). Al contrario que los contratos de alquiler vivienda, el de habitaciones no está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), sino por el Código Civil, por lo que el arrendatario no podrá extender su estancia más allá de lo que se haya pactado en el contrato.

Modelo contrato de alquiler de habitación para descargar

Puedes descargar, en formato Word, un modelo de contrato de arrendamiento de habitaciones gratis. Además, puedes descargar una plantilla de contrato de alquiler de habitaciones en PDF para imprimir.

¿Cómo tributa el alquiler de habitaciones? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de las partes en este tipo de arrendamiento? En este artículo, encontrarás una guía con toda la información relativa al alquiler de habitaciones.

Plantilla de contrato de arrendamiento de habitaciones

A continuación, mostramos cómo sería un contrato de arrendamiento de habitación basado en el Código Civil. En el apartado de cláusulas, habría que añadir las correspondientes al arrendamiento (duración, derechos, obligaciones, precio, etc.). Para completarlo, puedes fijarte en los contratos en Word o PDF que aparecen unas líneas más arriba.
 

En ………(ciudad), a …………………………….( fecha completa)

REUNIDOS 

DE UNA PARTE,

D./Dña. …………..(arrendador), con DNI………., y domicilio en …………………… actuando en propio nombre y representación,

De otra parte,

Dña. ……………(arrendatario), con DNI……….., y domicilio en …………………… actuando en propio nombre y representación,

Ambas partes se reconocen y manifiestan en este acto, la recíproca capacidad legal requerida para la formalización del presente contrato, y, con consentimiento expreso,

MANIFIESTAN

I.- Que D./Dña. …………………………..(nombre y apellidos del arrendador), en adelante ARRENDADOR/A, es propietario de la vivienda en (indicar dirección completa del inmueble), y está interesado en arrendar la habitación ………… (descripción detallada de la habitación concreta que se arrienda y sus características generales y ubicación dentro de la vivienda). Como anexo al presente contrato se adjunta un plano donde se indica la referida habitación.

II.- Que la citada habitación alberga en su interior los muebles, electrodomésticos, enseres y objetos que se indican en el inventario adjunto al presente contrato.

Además de la habitación, el arrendatario podrá hacer uso de la cocina, salón, baño, terraza y resto de zonas comunes de la vivienda.

III.- Que estando interesado D./Dña. …………………………..(nombre y apellidos del arrendatario), en adelante ARRENDATARIO/A, en alquilar dicha habitación, celebran el presente CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, conforme a las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA.- El presente contrato se regirá por lo pactado en este documento y, supletoriamente por las reglas del Código Civil…

¿Cómo hacer un contrato de alquiler de habitación?

En todos los contratos de alquiler de una habitación debe aparecer:

  • Cuál es la habitación que ocupará el inquilino.
  • Duración del contrato.
  • Precio del alquiler.
  • Qué servicios incluye el alquiler.
  • Si hay posibilidad de subarrendar la habitación.
  • Quién se hace cargo de los gastos extra.
  • Fianza.

¿Cómo elaborar un contrato de arrendamiento sencillo?

idealista ofrece gratuitamente todos los tipos de contrato de arrendamiento. En cualquier documento debe aparecer: nombres y apellidos de ambas partes, información del inmueble, duración del contrato, precio del alquiler, fianza, quién paga los suministros, cláusulas que se crean necesarias, etc. Si lo prefieres, puedes redactar tu contrato de alquiler desde cero pinchando aquí.

¿Qué puede pasar si alquilo una habitación sin contrato?

Si se alquila una habitación sin contrato y surgen problemas (impagos, destrozos, etc.), el propietario puede tener dificultades para echar al inquilino. Por ejemplo, si no hay un texto legal que especifique cuánto hay que pagar de renta, esto estará supeditado a lo que digan las dos partes.


 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta