
Freno para el inmobiliario en Baleares. El gobierno balear ha validado el decreto que topa el crecimiento urbanístico en las Islas, que resta competencias a los ayuntamientos sobre la creación de zonas urbanizables y que supondrá a la postre un encarecimiento del precio de la vivienda. El Decreto ley de medidas urgentes en materia urbanística se ha aprobado con 29 votos a favor y 17 en contra.
El nuevo decreto ley establece que los planeamientos urbanísticos municipales no podrán delimitar nuevos sectores de suelo urbanizable cuando las necesidades reales se puedan resolver con actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbana.
A partir de ahora para hacer cualquier modificación del planeamiento urbanístico, aunque sea para construir un equipamiento público, como un hospital, una escuela, un centro de salud o de día, o modificar el trazado de una calle, será preceptivo que el Ayuntamiento realice modificaciones puntuales de la normativa, un procedimiento que puede tardar años debido a la lentitud de este tipo de tareas administrativas.
Según los constructores, esta norma supondrá un "nuevo obstáculo" al desarrollo de la vivienda a un precio asequible en Baleares. Ante esto, el portavoz del Govern, Iago Negueruela, ha defendido las normativas en materia de vivienda hechas desde todas las consellerias, "especialmente la de Vivienda para dar salida a la situación actual".
Así mismo, ha recordado las medidas de protección aprobadas por el Govern para hacer frente a la situación de crisis económica y también ha destacado "el diálogo" con el sector, "para garantizar los precios" de los materiales.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta