La propiedad, ubicada en la ciudad eslovaca de Žilina, tiene un carácter contemporáneo y sofisticado, y se inspira en los proyectos arquitectónicos del racionalismo
Comentarios: 0
Fachada exterior que refuerza la privacidad
Fachada exterior para reforzar la privacidad Maxime Delvaux

Durante más de cuarenta años, el racionalismo fue una de las corrientes arquitectónicas más importantes. Defendido por grandes creadores, como Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe o Le Corbusier, su ideario se basaba en llevar hacer de la racionalidad el fundamento de la arquitectura, lo que se materializaría el predominio de líneas sencillas y funcionales, basadas en formas geométricas simples y materiales de orden industrial, y una rechazo de la ornamentación excesiva y teatral. 

Poco a poco, aquel movimiento que en su momento resultó innovador, fue respondido por otros que no compartían el gusto por esa sencillez y sobriedad. No obstante, su influencia ha persistido, y muchos arquitectos actuales, todavía le rinden homenaje en sus diseños. Un ejemplo de ello es esta vivienda, diseñada por el estudio eslovaco Plural, que podemos encontrar en la ciudad eslovaca de Žilina, en un entorno que se caracteriza por una estructura relativamente homogénea de casas solitarias a intervalos más o menos regulares. 

Fachada exterior
Fachada exterior Maxime Delvaux

El entorno está conformado, principalmente, por viviendas unifamiliares rodeadas de jardines, que juntos forman un paisaje de jardín continuo. La propuesta de Plural encaja con mesura y en conformidad con los volúmenes vecinos, pero sin renunciar a su carácter contemporáneo y sofisticado.

Cocina abierta con comedor
Cocina abierta Maxime Delvaux

La casa se distribuye en tres niveles, aunque uno de ellos se encuentra en el subsuelo. Estéticamente, se caracteriza por un volumen cúbico esencial en hormigón armado de color claro, complementado por ventanales de altura completa que evocan a algunas de las grandes obras de Le Corbusier; en el lado oeste, una estructura de rejilla de metal ligero protege un jardín y actúa como un filtro visual hacia la calle.  La característica escalera de caracol que conecta las tres plantas de la casa se encuentra fuera de la planta cuadrada de la parte central de la casa, lo que permite un manejo libre de la distribución de cada piso. 

Salón
Salón Maxime Delvaux

La planta baja es diáfana de modo que permite una distribución libre de los elementos de mobiliario, al tiempo que se aprovecha al máximo el potencial de la orientación este-oeste de la parcela e ilumina toda la planta desde estos dos lados. La fachada adicional oeste forma un filtro de privacidad hacia la calle en forma de un jardín delantero cerrado y espacios de almacenamiento.

El segundo piso, donde se encuentran las estancias más privadas, está estrictamente dividido, con habitaciones en las esquinas, entre las cuales hay baños, accesibles desde dos habitaciones contiguas. El área de servicio central con accesos a cada habitación está iluminada por un lucernario. 

Cocina abierta con comedor
Cocina abierta Maxime Delvaux

La planta subterránea se ilumina a través del patio bajo rasante en el lado sur de la casa e incluye un espacio de estudio de usos múltiples, una sauna y la sala técnica. Es accesible de forma independiente desde el exterior, por escaleras exteriores directamente desde el jardín.

Corredor tras la fachada exterior
Corredor Maxime Delvaux

El sistema de soporte del edificio consiste en un sistema de estructuras monolíticas de hormigón armado. Los dos muros perimetrales opuestos al sur y al norte sostienen el segundo piso, cuyos techos y tabiques forman una viga espacial continua. El arriostramiento de la estructura está asegurado por un tubo de escalera vertical.

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta