La demanda se centra en el arrendamiento, salvo en Ceuta, Melilla, Girona y Toledo. Repasamos cómo está la demanda en cada capital de provincia y de dónde procede
Comentarios: 0
Demanda extranjera para alquilar y comprar casa en España
Freepik

Los extranjeros cada vez buscan más viviendas para alquilar en España. Según idealista/data, a cierre del año pasado el 14,9% de la demanda para arrendar un inmueble procedía de otro país. La cifra no solo es la más alta de la serie histórica que empezó en 2019, sino que además supera a la demanda para comprar (14,5%).

En noviembre, las búsquedas desde el extranjero para adquirir una vivienda batieron récord al alcanzar el 15,2% del total, frente al 14,7% que registraba el alquiler, mientras que un mes más tarde la tendencia se ha revertido.

Y lo ha hecho en la inmensa mayoría del país. Prueba de ello es que todas las capitales de provincia registraron a finales de diciembre de 2022 más interés para alquilar viviendas que para comprar, salvo cuatro casos concretos: las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Girona y Toledo.

Las capitales con más demanda para alquilar y comprar

Alicante es la capital de provincia donde las búsquedas procedentes del extranjero tienen más peso, al acaparar casi el 26% de la demanda total para alquilar vivienda. Las siguientes ciudades más destacadas de la lista son Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y Málaga, que se mueven en una horquilla de entre el 22,2% y el 24,8%.

Santa Cruz de Tenerife ocupa la sexta posición, con un 19,7%; seguida de Tarragona (17,5%), Girona (15,3%) y Las Palmas de Gran Canaria (15%). Por encima de los dos dígitos también están Cádiz, Granada, Madrid, Castellón de la Plana, Almería, San Sebastián, Sevilla, Jaén, Salamanca, Santander y la ciudad autónoma de Melilla.

En cambio, en más de la mitad de las provincias el peso de los extranjeros en la demanda de alquiler se sitúa por debajo del 10%, con un total de 32 grandes ciudades. En este caso, Soria, Guadalajara, Zamora y Huesca son las capitales donde los foráneos buscan menos viviendas para arrendar y suponen menos del 4% del mercado.

En el caso de la venta, Alicante vuelve a ocupar la primera posición del ranking nacional, ya que hasta un 25,8% de la demanda procede de otros países (una décima menos que en el caso del arrendamiento). Las siguientes capitales más destacadas son Palma de Mallorca (22,9%), Barcelona (20,2%), Valencia (20%) Málaga (18,5%), Santa Cruz de Tenerife (17,4%), Girona (15,3%) y Melilla (15%), mientras que, en Tarragona, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz, Ceuta, Castellón de la Plana y Granada, más del 10% de las búsquedas para adquirir un inmueble procede de fuera de España. En el resto del país, la demanda desde el extranjero para comprar ya está por debajo de los dos dígitos respecto a la demanda total, como en el caso de Madrid (7,8%) o San Sebastián (6,7%).

En un total de 11 capitales de provincia el interés por adquirir una vivienda desde un país extranjero supone menos del 3% del mercado, entre las que destacan Pamplona, Zaragoza, Valladolid, Vitoria, Guadalajara, Zamora, Albacete, Huesca y Palencia, que cierra la lista con un escaso 1,8%.

Las capitales con más diferencia en la demanda

Ceuta, Melilla, Girona y Toledo son las únicas ciudades donde la demanda procedente del extranjero para alquilar viviendas no supera a la de compra. En Ceuta, por ejemplo, las búsquedas desde fuera de España para adquirir una casa suponen el 11,7% de las búsquedas globales, frente al 7,5% que representan en el caso del arrendamiento; mientras que en Melilla el peso de la demanda extranjera para comprar alcanza el 15%, frente al 11,1% del alquiler.

Girona y Toledo viven un escenario diferente: ambas capitales registraban a cierre del año pasado la misma demanda para alquilar que para comprar, con un 15,3% y un 5,4% del total, respectivamente.

En el caso de las ciudades donde la demanda para arrendar marca más distancias respecto a la de compra destacan los datos de Jaén, Salamanca, Madrid, Bilbao, San Sebastián, Barcelona, Valencia, Santander y Sevilla. En todas ellas, el interés por el arrendamiento supera al de la adquisición de un inmueble al menos en cuatro puntos. En cambio, en Palma de Mallorca, Lugo, A Coruña y Alicante los datos están mucho más ajustados (con una ‘brecha’ de menos de un punto porcentual).

De dónde procede la demanda para alquilar y comprar

Los países desde donde llegan más búsquedas para alquilar o comprar casa son muy variopintos: desde Latinoamérica o EEUU, pasando por diferentes puntos de Europa o el norte de África.

En 20 provincias, la demanda procede desde los mismos países. Por ejemplo, en capitales como Girona, Bilbao, A Coruña, Pamplona, Madrid, Tarragona, Granada y Valencia, el interés por buscar inmuebles en España tanto para comprar como alquilar llegan principalmente desde EEUU, mientras que en San Sebastián el país de referencia en ambos casos en Francia, al igual que en Palencia y Santander.

En Palma de Mallorca, destacan las búsquedas desde Alemania, mientras que, en Ceuta y Melilla, las procedentes de Marruecos. En Badajoz, en cambio, la principal demanda procede desde Portugal.

En el resto del país, el interés por alquilar o comprar llega desde diferentes países. En Barcelona, por ejemplo, la demanda para arrendar procede desde Francia y la de comprar, desde EEUU, justo al revés que en Alicante. En el caso de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife, Italia lidera las búsquedas para alquilar y Alemania es el número uno en el caso de la adquisición de viviendas. Y en Málaga los países desde donde procede más demanda para arrendar y comprar son EEUU y Reino Unido, respectivamente.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta