
La propiedad sigue siendo el principal régimen de tenencia de las viviendas en España, pero en cada Encuesta de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), que se publican cada década va perdiendo importancia en nuestro país. El 75,2% de los hogares españoles residía en una vivienda en propiedad en 2021, frente al 78,9% registrado en 2011, 3,7 puntos porcentuales menos.
Entre ellas, el 38,1% de los españoles que posee una vivienda en propiedad la tenía completamente pagada en 2021, unos datos similares a 2011 (38,9%), alrededor de 7,1 millones de hogares. Mientras, el número de hogares en propiedad con una hipoteca pendiente se he reducido más de seis puntos porcentuales para quedarse en el 26,4%, o lo que es lo mismo 4,96 millones de hogares residían en 2021 en una vivienda de su propiedad que todavía están pagando.
Además, el porcentaje de hogares con vivienda propia por herencia o donación, es la que más ha crecido, hasta el 10,7% del total. Son 3,5 puntos porcentuales más, hasta superar los 2 millones de hogares heredados.
Todo esto ha supuesto que, el porcentaje de hogares que viven de alquiler creciera hasta el 15,9% del total, 2,4 puntos más que hace una década, y rozando los 3 millones de viviendas. Además, las viviendas cedidas gratis o a bajo precio se mantienen estables, en el 2,8%, frente al 2,4% de 2011. El apartado de otras formas de tenencia se observa un repunte hasta el 6,1% en 2021.
Según destaca el INE, “el tamaño del municipio también determina el régimen de tenencia de la vivienda, que se mantiene con la misma tendencia que en 2011. Así, en las localidades más pobladas, existe un mayor porcentaje de hogares que residen en alquiler y menor porcentaje de propietarios de su vivienda habitual”. Por ejemplo, en Barcelona (33%) y Madrid (24%) o Valencia (24,6%) superan la media nacional.
El 15,5% de los hogares dispone de una segunda residencia
Los datos del INE reflejan que a mayores ganancias, mayor porcentaje de hogares propietarios y menor de los que residen en alquiler. En aquellos hogares con rentas mensuales netas de 5.000 euros o más, el 82,8% reside en una vivienda de su propiedad, ya sea totalmente pagada o con hipoteca pendiente, y solo un 10,6% en alquiler.
En la franja más baja, con ingresos mensuales netos inferiores a 1.000 euros, el 20,4% reside en alquiler, y un 49,3% cuenta con vivienda propia con pagos pendientes o totalmente pagada.
Mientras, el 15,5% de los hogares disponía en el año 2021 de una segunda residencia. Sin embargo, en los hogares con ingresos de 5.000 euros o más, este porcentaje se disparaba hasta el 31,2%, mientras que en aquellos con rentas inferiores a los 1.000 euros mensuales se situaba en el 10%.
Las segundas residencias predominan entre los hogares con todos sus miembros nacionales, un 94,2%, y también entre aquellos en los que ningún miembro del hogar tenía estudios, un 46,2%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta