Comentarios: 0
Informe de precios vivienda usada en marzo de 2023
Freepik

El precio de la vivienda usada en España registra una subida del 2,9% durante el primer trimestre del año. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.943 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación anual, los precios se han incrementado un 7,3% en los últimos doce meses.

Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista “parece que ni la subida de tipos ni el encarecimiento de la financiación ha terminado de frenar el interés de la demanda, que sigue siendo muy alta. Nuestros datos nos indican que una parte muy importante de los compradores ya dispone de otra vivienda en propiedad, lo que provoca que la cantidad que necesitan financiar sea menor o incluso nula”.

“Adicionalmente y en contra de lo que pudiera parecer, las subidas de tipos y del euríbor no se están trasladando con tanta fuerza al precio de las nuevas hipotecas que se ofertan en estos momentos. Los saldos vivos de la banca empiezan a caer y la competencia entre entidades sigue siendo dura. Además, aunque el número de operaciones comienza a resentirse, el stock de vivienda disponible aún se mantiene bajo y los precios de la vivienda sostienen aún variaciones positivas”, añade el portavoz.

Desde idealista, “no contemplamos caídas drásticas en los próximos meses, aunque desde luego variarán según los mercados. En las ciudades más dinámicas, como Madrid, Málaga o Alicante, puede que veamos como los precios se mantienes e incluso se siguen incrementando”.

Los grandes mercados en capitales vieron cómo las expectativas de los vendedores se incrementaban

Son ocho las capitales que han visto como el precio de la vivienda se reducía en los tres primeros meses del año. La mayor caída la registra Toledo (-2,8%), seguida por Tarragona (-2,3%), Cuenca (-1,8%), Melilla (-1,5%), Valladolid (-0,8%), Ciudad Real (-0,4%), León (-0,4%) y Pamplona (-0,1%). En Barcelona los precios no se han movido en el primer trimestre de año.  

Exceptuando el estancamiento en Barcelona, los grandes mercados vieron cómo las expectativas de los vendedores se incrementaban. En Valencia, registraron una subida del 4,7%, mientras que en Málaga la subida ha sido del 2,2%, del 2% en Palma, 1,4% en Sevilla y en Madrid. Menores han sido las subidas de Zaragoza (0,4%) y Bilbao (0,2%).

Las mayores subidas se han registrado en Huesca, donde crecen un 8%, Teruel (5,8%), Murcia (5,7%), y Soria (5,4%).

San Sebastián es la capital española más cara (5.191 euros/m2), seguida de Barcelona (4.063 euros/m2), Madrid (3.935 euros/m2), Palma (3.531 euros/m2) y Bilbao (3.174 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla, encontramos a Jaén, la capital más económica, con un precio de 1.094 euros/m2.

Las comunidades de Baleares y Madrid siguen en máximos

Durante el primer cuarto del año, los precios han crecido en todas las comunidades autónomas. Las mayores subidas se registran en la Región de Murcia, donde los propietarios incrementaron un 4,6% sus expectativas. En Andalucía, la subida es del 4,2% mientras que en la Comunitat Valenciana se queda en el 3,8%. Los menores ascensos, todos ellos por debajo del 1% son los experimentados en Asturias (0,5%), Castilla-La Mancha (0,6%) y Euskadi (0,8%).

Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 3.746 euros/m2, lo que supone el precio más alto desde que idealista tiene registros. Le siguen Madrid (3.111 euros/m2), que también registra su máximo histórico. En tercera posición está Euskadi (2.795 euros/m2) seguida de Cataluña (2.328 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla, encontramos a Castilla-La Mancha (895 euros/m2), Extremadura (952 euros/m2) y la Región de Murcia (1.130 euros/m2), las comunidades más económicas.

Las provincias de Murcia, Huesca y Valencia registran las mayores subidas

Solo dos provincias han experimentado caídas de precio durante el primer cuarto del año. La mayor se ha producido en Cuenca (-2,2%). En Valladolid, los precios solo han variado una décima (-0,1%) y en Toledo y Badajoz no se han movido. Por el contrario, la mayor subida la marca Lleida, con un incremento del 4,7%. Le siguen Murcia (4,6%), Huesca (4,5%) y Valencia (4,4%), En Madrid, los precios subieron un 1,6% y en la provincia de Barcelona el precio subió un 0,2%.

El ranking de las provincias más caras está encabezado por Baleares, con 3.746 euros/m2, seguido por Guipúzcoa (3.392 euros/m2). Tras ellas se sitúan Madrid (3.111 euros/m2), Málaga (2.849 euros/m2), Vizcaya (2.721 euros/m2) y Barcelona (2.679 euros/m2). Ciudad Real es la provincia más económica (758 euros/m2), seguida por Cuenca (776 euros/m2) y Jaén (822 euros/m2).

El índice de precios inmobiliarios de idealista

Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. En marzo de 2023 mejoramos nuestra metodología para eliminar productos atípicos y duplicados, tras lo cual se ha regenerado la serie histórica. Además, se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta