El partido se niega a incluir una enmienda transaccional en la Ley de Vivienda para regular los pisos turísticos, como quería Unidas Podemos
Comentarios: 0
La portavoz adjunta del PSOE en el Congreso, Isaura Leal
Diego Radamés - Europa Press

La secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso, Isaura Leal, ha cerrado la puerta a la idea de Unidas Podemos de incluir una enmienda transaccional en la Ley de Vivienda con el fin de regular también los pisos turísticos, y ha querido dejar claro que incluir este asunto supondría una invasión de competencias que corresponden a ayuntamientos y comunidades autónomas.

"Hemos llegado a los máximos de regulación", ha dicho Leal en rueda de prensa en el Congreso, explicando que la norma que se votará el jueves en el Pleno de la Cámara Baja se acoge a un marco estatal bajo el que ofrece a las comunidades autónomas las herramientas suficientes para regular las políticas de vivienda.

Según ha explicado, el PSOE tiene "voluntad" de regular el "abuso" de precios de la vivienda en España y también de estos pisos turísticos con el objetivo de "proteger la convivencia vecinal", pero en otro ámbito distinto de la ley estatal. "Lo hemos hecho, de hecho, en algunos de los ayuntamientos que sufren más el impacto de las viviendas turísticas", ha apostillado.

En este punto es donde ha aclarado que todo ello no significa que el Gobierno no tenga que "ser respetuoso" con el marco competencial que le corresponde a una ley estatal. "Creemos y estamos convencidos de que hemos llegado a los máximos", ha añadido Isaura Leal.

Podemos dice que se puede hacer, si hay voluntad

Frente a esta declaración se sitúa Unidas Podemos, que a través de su portavoz en la Cámara Baja, Pablo Echenique, ha insistido en que "si hay voluntad política", se encontrará la "técnica legislativa adecuada" para incluir esta regulación de los pisos turísticos en la Ley de Vivienda.

Y es que, en palabras del diputado del grupo confederal y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, la regulación de estos pisos turísticos es una de las "lagunas" que tiene esta norma.

"La ley es un primero paso, pero hay agujeros que poder colmar para que ni fondos de inversión ni especuladores puedan burlar con el espíritu de la ley, que es acabar con los incrementos abusivos de alquileres", ha remarcado el diputado.

Desde Podemos se habían comprometido a plantear a los socios del bloque de investidura su propuesta de incluir, mediante una enmienda transaccional que también pondrán en conocimiento del PSOE, limitar los pisos turísticos en zonas de mercado del alquiler tensionadas. De esta forma, la formación quería impulsar  una regulación específica sobre las plazas turísticas para tratar de prevenir que grandes tenedores o fondos buitre utilicen el "subterfugio" con el objetivo de esquivar la regulación de precios del alquiler, derivando viviendas del mercado residencial al vacacional.

Concretamente, la propuesta de Podemos ponía como ejemplo que de incorporarse el tope del 2% en la oferta de alquiler turístico en la fase final de la ley en un área tensionada con 10.000 habitantes no se podrían ofrecer más de 200 plazas de alquiler turístico. Y también solicitaban más inspecciones para todas las viviendas de uso turístico.

Sobre el tema de los pisos turísticos, Pisarello ha instado a "seguir batallando" hasta el jueves para que la regulación de la vivienda turística "sea un instrumento al alcance de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, para que así los alquileres de temporada "no se conviertan en una vía de escape".

Por su parte, el portavoz y líder de Más País, Íñigo Errejón, ha apuntado que la ley, tal y como salió de comisión, es "buena" y "necesaria", aunque también ha señalado que "le faltan" algunos aspectos relacionados con un control "más riguroso" de los alquileres de temporada y los pisos turísticos.

El Gobierno niega que la ley favorezca a los 'okupas'

Buena parte de las críticas que han vertido formaciones como PP y Vox es que la ley protege a los 'okupas' y perjudica a los propietarios.

Un argumento que también defienden desde la Plataforma de Afectados por la Ocupación, que ha transmitido recientemente “el más firme rechazo al contenido de la Ley de Vivienda”, al considerar que “ignora” y “hunde” a los afectados por la okupación e inquiokupación. “En ningún caso, la Plataforma de Afectados por la Ocupación deja de compartir la necesidad del acceso a una vivienda digna de cualquier ciudadano, si bien, desde la legalidad y la gestión de las Administraciones Públicas”, ha afirmado. 

Frente a estas acusaciones, Isaura Leal ha criticado a las agrupaciones de derecha por "tergiversar" alrededor de este proyecto de ley, y ha negado que a través de la norma se proteja la 'okupación'.
Por su parte, Pablo Echenique ha criticado a la derecha que sugerir que la protección de la población vulnerable ante proceso de desahucios supone fomentar la okupación es un discurso que genera "aporofobia" y "criminaliza la pobreza", que debería desterrarse. En consecuencia, ha lanzado que "cualquier demócrata" debería celebrar esa disposición incluida en la Ley de Vivienda.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta