Comentarios: 0
Cataluña reservará el 25% de alquiler público de nueva creación a los jóvenes de hasta 35 años
idealista/news

Cataluña destina un nuevo paquete de inversiones para vivienda pública. La Generalitat ha publicado una convocatoria de ayudas con financiación europea para la construcción de más de 3.100 viviendas de protección oficial en diferentes municipios catalanes. En esta convocatoria tienen prioridad las actuaciones previamente seleccionadas del Programa de ayudas a la construcción de viviendas en arrendamiento social de edificios energéticamente eficientes que prevé el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con los Fondos Next Generation . A través de estos fondos, el Govern destina 161 millones a la construcción de viviendas de protección social.

En el proceso de selección de actuaciones, convocado en mayo del año pasado, se presentaron 267 actuaciones ubicadas en 93 municipios. Siguiendo los criterios establecidos en las condiciones de acceso del procedimiento de selección y con los 161 millones del presupuesto, resultaron seleccionadas 82 actuaciones distribuidas en 38 municipios, quedando actuaciones en lista de espera. 

Por tanto, son estas primeras actuaciones las que ahora podrán solicitar la subvención, que es de hasta 700 euros por m2 de superficie útil con un máximo de 50.000 euros por vivienda construida. Si el solicitante renuncia o no aporta la documentación, se irán incorporando, por orden de puntuación, las actuaciones que están en lista de espera.

A partir de esta semana, los promotores de las actuaciones seleccionadas que sean titulares del suelo o de un derecho que permita la edificación dispondrán de un plazo de 5 meses para presentar la solicitud y la documentación correspondiente. Este plazo es de 6 meses en caso de que los promotores de las viviendas adquieran el derecho que le permita edificar (derecho de superficie o concesión administrativa) con posterioridad a la publicación de esta convocatoria. En caso de actuaciones que están en lista de espera, el plazo de presentación será de 3 meses a contar desde la notificación por parte de la Agencia de la Vivienda de Cataluña.

Con las actuaciones inicialmente seleccionadas, se prevé que puedan llegar a construirse un mínimo de 3.116 viviendas. Este número puede variar y se incrementará con la incorporación de actuaciones que se encuentran en lista de espera, conforme se vayan concretando los importes de la subvención y liberando fondos para esta finalidad.

Todas las viviendas que se construyan con esta subvención deben estar ejecutadas como máximo en junio de 2026, se calificarán con protección oficial de carácter indefinido y se tendrán que destinar a alquiler o cesión de uso para destinatarios con ingresos bajos (no pueden superar 4 veces el Índice de Renta de Suficiencia de Cataluña.)

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta