Comentarios: 0
Casernes de Sant Andreu
Ayuntamiento de Barcelona

Ada Colau se despide (por el momento) del Ayuntamiento de Barcelona con una última compra de vivienda, de nuevo a un precio alto. La alcaldesa ha adquirido 13 viviendas por casi 3 millones de euros en el distrito de Sant Andreu, en Barcelona. Por estos pisos, Colau ha pagado el m2 a casi 2.400 euros, un precio que si bien está algo por debajo del de mercado, no deja de ser un precio elevado para considerarse una compra “con fondos públicos”, tal y como han explicado fuentes del mercado a idealista/news.

Los 13 pisos que ha sumado Colau a su parque forman parte de una promoción de protección oficial impulsada por el propio Consorcio de la Zona Franca para realojar familias afectadas por la transformación de las Casernes, situado en el paseo de Torres i Bages, 130, y en la calle Teresa Boronat Fabra, 4. De aquel proceso restaron estas 13 viviendas, que se destinarán a la ampliación del parque municipal de vivienda.

La adquisición de estas viviendas se hará de acuerdo con el precio tasado de VPO, haciendo un total de 2,7 millones de euros, con un precio por vivienda de acuerdo con la superficie de cada uno. En total, la superficie total computable será de 1.128 m2, con superficies que varían entre 65 y 119 m2. Del mismo modo, el precio de compra por vivienda que pagará el Ayuntamiento varía entre los 156.879 euros por los más pequeños, hasta los 283.412 por los de mayor superficie.

El edificio donde se encuentran las viviendas está formado por unos ochenta pisos con vecinos desde hace pocos años. Las personas que viven allí son las familias con derecho a realojamiento que residían en los antiguos edificios del complejo militar que debían derribarse por la transformación del ámbito.

Así, Ada Colau ha continuado comprando vivienda a un precio algo elevado durante los últimos cuatro años, y se ha despedido del mismo modo. La última gran compra la llevó a cabo en el centro de la capital catalana, cuando se hizo con dos fincas  que juntas suman 20 viviendas. La inversión realizó para esta operación, intermediada a través del derecho de tanteo y retracto, es de casi 5 millones de euros.

Según expertos consultados por idealista/news en el momento de la compra, este tipo de operaciones suponen “un dilema ante los fondos públicos y cómo se utilizan”. “Uno de los problemas que se presentan en estas operaciones es que la mayoría de estos pisos pasarán a contabilizarse en el parque público de vivienda de la ciudad de Barcelona, pero no llegarán a manos de personas que necesitan este tipo de alojamientos, ya que en su mayoría los pisos ya se encuentran alquilados a familias que, presumiblemente por la zona, pueden pagar un alquiler de mayor cuantía”, explica una fuente del inmobiliario barcelonés que prefiere no ser nombrada.

Estas fincas están ubicadas en el Eixample y en el Raval. El edificio de L’Eixample, está situado en la calle del Consell de Cent, entre las calles de Calàbria y Viladomat, tiene once viviendas, y todas están ocupadas por familias que viven de alquiler, dos de las cuales, con una renta antigua. El total de la compraventa es de 1,9 millones de euros, a los cuales hay que sumar más de medio millón de euros para rehabilitar el edificio.

Con respecto al edificio de la calle del Hospital, en el Raval, se trata de una finca de nueve viviendas, donde en cuatro ya viven familias en situación de vulnerabilidad después de que el Ayuntamiento llegara a un acuerdo con el propietario del edificio, el fondo Blackstone, para regularizar las familias residentes.

Los otros cinco pisos están vacíos y se destinarán al parque de alquiler social de la ciudad. En este caso, el total de la compraventa es de más de 2 millones de euros, a los cuales hay que sumar casi 150.000 euros para los trabajos de rehabilitación necesarios.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta