Comentarios: 0
Núñez i Navarro levanta su primera promoción de casas pasivas en alquiler desde 2.000 euros al mes
Núñez i Navarro

Núñez i Navarro apuestan por la sostenibilidad y la construcción responsable. La promotora acaba de poner en el mercado su primera promoción pasiva y eficiente, dando así un paso adelante en los nuevos criterios de sostenibilidad que se les empiezan a exigir, cada vez más, a las inmobiliarias y sus nuevas construcciones. Esta promoción está ubicada en el barrio de Gràcia y tiene opciones de alquiler, a partir de los 2.000 euros, y de compra, con precios que sobrepasan los 600.000 euros.

Esta promoción es el resultado del impulso de la promotora por promover la sostenibilidad, adaptándose a las condiciones climáticas de Barcelona. El edificio está ubicado en el número 164 de la calle Providencia y está compuesto por 18 viviendas pasivas, que optimizaran al máximo el consumo de energía priorizando la eficiencia energética y la reducción de emisiones.

Núñez i Navarro levanta su primera promoción de casas pasivas en alquiler desde 2.000 euros al mes
Núñez i Navarro

“La construcción de una promoción de viviendas con consumo de energía casi nulo (nZEB) implica la implementación de una serie de recursos para reducir al máximo el consumo energético, la generación de residuos y para respetar y mejorar el entorno medioambiental”, explican desde la promotora.

Núñez i Navarro han utilizado materiales de construcción sostenibles, como madera certificada, aislantes naturales, pinturas y revestimientos de bajo impacto ambiental; además de promover la reutilización y reciclaje de materiales durante la construcción.

Núñez i Navarro levanta su primera promoción de casas pasivas en alquiler desde 2.000 euros al mes
Núñez i Navarro

Si hablamos de “la piel” del edificio, se diseña teniendo en cuenta su eficiencia energética y aislamiento térmico. La fachada a la calle Providencia, así como la fachada interna y los patios interiores, cuentan con un sistema de aislamiento térmico exterior e interior, conocido como sistema SATE.

El diseño de las viviendas aprovecha al máximo los recursos naturales disponibles, como la luz solar y la ventilación natural, por ello se diseñó una distribución interior que permita una ventilación cruzada efectiva, que es fundamental para garantizar la calidad del aire en el interior de las viviendas.

Núñez i Navarro levanta su primera promoción de casas pasivas en alquiler desde 2.000 euros al mes
Núñez i Navarro

Para aprovechar al máximo la luz y favorecer la ventilación natural, el diseño de ésta y todas la obras nuevas de la empresa pasa por un perímetro exterior y aperturas de grandes dimensiones que permitan una iluminación natural en el interior de las viviendas. Además, se instalan luminarias LED de bajo consumo con tonalidades cálidas.

“Es fundamental utilizar ventanas de alta eficiencia energética con doble o triple acristalamiento y marcos, que eviten las filtraciones de aire, para minimizar las pérdidas de calor en invierno y la entrada de calor en verano; además de contar con un buen aislamiento en techos, paredes y suelos. Esto ayuda a mantener una temperatura interior confortable sin necesidad de utilizar sistemas de calefacción o refrigeración intensivos”, añaden desde la promotora.

Núñez i Navarro levanta su primera promoción de casas pasivas en alquiler desde 2.000 euros al mes
Núñez i Navarro

Se ha implementado un sistema de ventilación doble, que incluye microventilación en la carpintería de aluminio y un sistema de ventilación mecánica controlada de doble flujo. Este último sistema proporciona una renovación y filtrado constante del aire, y utiliza un recuperador de calor de la marca S&P. Gracias a este sistema, se logra un ahorro de energía primaria del 15 %.

Además, se han instalado persianas registrables para controlar la entrada de luz solar y mitigar el calentamiento en las zonas acristaladas. La carpintería de aluminio de alta calidad utilizada en el edificio ofrece un excelente aislamiento térmico y acústico, garantizando un máximo confort en el interior de las viviendas. Es importante destacar que el aluminio utilizado proviene en su mayoría de ventanas recicladas, lo que contribuye a la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta