
Cuando se dice que las casas prefabricadas tienen opciones para todos los gustos, bolsillos y públicos no se miente. En el mercado existen opciones de todo tipo: lujosas, sencillas, de hormigón, de madera, de acero, grandes, pequeñas, casas-contenedor, móviles, ‘tiny houses’, etc. Ahora bien, ¿qué casa prefabricada debe comprar cada uno? Hay más de una variable que entra en juego en la ecuación.
¿Qué casa prefabricada comprar? Detalles a tener en cuenta
Ubicación
La ubicación donde se va a construir la casa prefabricada es una de las grandes cuestiones a valorar a la hora de elegir un tipo de vivienda modular, ya que la localización influirá en el proyecto y en las características de la propia casa.
Algunos municipios tienen sus propias leyes urbanísticas y no se puede construir una casa sin respetar, por ejemplo, el paisaje. Esto sucede, especialmente, en los pueblos. Muchos de ellos tienen una arquitectura característica de la zona y no se puede construir algo que la altere notablemente. En estos casos, siempre es aconsejable contar con la ayuda de un arquitecto con experiencia en la zona que conozca la normativa.
Además, hay que tener en cuenta otras variables que engloba la ubicación, como la climatología. El norte de España no tiene el mismo clima que el sur, por lo que habrá que elegir una vivienda que se adecue a la temperatura.
Por poner algunos ejemplos prácticos. Si se quiere construir una vivienda en el norte de España, en un pueblo, quizá lo ideal sea decantarse por una casa prefabricada de madera, o de madera con piedra. En cambio, si se quiere construir en una ciudad o en una zona de chalets, una vivienda modular de hormigón puede ser la mejor opción.
Te puede interesar: Casas prefabricadas hasta 50.000 euros: precios y modelos
Terreno
El terreno es uno de los factores más importantes a tener en cuenta. Recordemos que existen tres tipos de terrenos: urbano, urbanizable y rústico. De su tipología depende si se puede construir o no. Dando por hecho que se posee un suelo urbano, la parcela es la que establece los m2 que se pueden construir de casa prefabricada, el número de plantas, las distancias, etc. lo que da una idea de cuál es el tipo que mejor le conviene.
Además, cuestiones como la pendiente o la complejidad del terreno inciden en el proyecto de forma propia. Sin embargo, la mayoría de empresas y estudios de arquitectura que se dedican a las casas prefabricadas poseen la habilidad y el ingenio necesario para ‘plantar’ sus proyectos en cualquier tipo de parcela.
Entonces, ¿qué casa prefabricada comprar en función del terreno? Como recomendación, hay que respetar la propia naturaleza de la parcela. Por ejemplo, si esta tiene árboles y vegetación, decantarse por una vivienda modular rústica encajaría a la perfección. Por otro lado, si el terreno es plano y existen otras construcciones alrededor, lo suyo sería intentar encajar con el entorno.

Si hablamos de un terreno rústico, la cuestión es más compleja. Hasta hace unos años, muchas personas se aprovechaban de una especie de vacío legal que permitía, o dejaba en el limbo, a las ‘tiny houses’ o casas prefabricadas móviles pequeñas, aquellas que no necesitan fijarse en el suelo, son autosuficientes y, en principio, no dañan la parcela. Sin embargo, cada administración local tiene su propia normativa y ‘plantar’ una de estas viviendas puede desembocar en una sanción.
Te puede interesar: Casas prefabricadas baratas por menos de 100.000 euros: precios y modelos
Precio
¿Cuánto cuesta una casa prefabricada? La respuesta es que depende de lo que uno quiera gastar. El precio es la gran variable a la hora de saber qué vivienda prefabricada comprar. El presupuesto es el factor clave en cualquier proyecto de construcción. Lo bueno de las viviendas modulares es que los fabricantes suelen ofrecerlas con un precio cerrado. Al construirse en fábricas, los imprevistos y sobrecostes se reducen al mínimo, o a cero.
Normalmente, las casas prefabricadas de madera son más baratas que las de acero, hormigón o piedra, aunque depende del proyecto y la empresa que las fabrique. Los acabados también influyen en el precio considerablemente. A mejor calidad, mayor precio.
Te puede interesar: Casas prefabricadas baratas en España: precios y modelo
Uso
Tener en mente el uso que se le va a dar a la casa prefabricada ayuda a saber qué tipo de vivienda modular te conviene comprar. No es lo mismo querer construir una casa principal que una segunda residencia que se usa tan solo unos días al año.
Si lo que se busca es una casa prefabricada para que sea un hogar principal, hay que tener en cuenta cuántas personas van a vivir en ella y cuáles son sus rutinas o en qué etapas de la vida se encuentran y buscar una vivienda que satisfaga sus necesidades. Si no se tiene muy claro esto, también existen opciones de casas prefabricadas que se pueden ampliar. Para ello, se deja espacio en la parcela y se van a agregando módulos posteriormente a la estructura existente.

Por otro lado, si lo que se quiere es una casa prefabricada como segunda residencia, habrá que, de nuevo, fijarse en la ubicación y en el número de personas que la van a usar. Por ejemplo, si se quiere tener un refugio en la naturaleza, la madera puede ser la mejor opción. Si se quiere una casa que sirva para disfrutar de unos años de una zona en concreto, las casas móviles y las casas-contenedor se pueden reubicar, así que encajarían en este caso.
Por ejemplo, si se quiere una vivienda con la que vivir a cuestas e ir moviéndose de un lado a otro, las ‘tiny homes’ son la opción ideal para la vida nómada. Estas, aunque de pequeño espacio, cuentan con todas las instalaciones y comodidades de una vivienda normal.
Te puede interesar: Casas-contenedor: precios, modelos y permisos necesarios
Eficiencia
Independientemente del uso que se le quiera dar, lo mejor es que la casa prefabricada sea lo más eficiente posible. Ahora bien, si te preocupa el ciclo natural y quieres una vivienda lo más sostenible posible, puedes decantarte por una casa-contenedor. Estas son unas de las más ecológicas que existen, ya que aprovechan una estructura existente (el contenedor marítimo) para la creación de la vivienda.
Como apunte, a cualquier casa prefabricada, en principio, se les puede añadir todo tipo de instalaciones para hacerlas más eficientes (paneles solares, bomba de calor, aerotermia, etc.).
Materiales
Cuando se trata de adquirir una casa prefabricada, uno de los aspectos más cruciales a considerar es el material con el que estará construida. La elección no solo determinará la durabilidad y resistencia de la vivienda, sino también su eficiencia energética, confort y estética.
Empecemos con la madera, un material popular por su apariencia natural y cálida. Las casas prefabricadas de madera son ecológicas y biodegradables, ofreciendo un excelente aislamiento térmico y acústico. Sin embargo, su principal desventaja radica en que requieren un mantenimiento regular para evitar degradación por factores climáticos.
Por otro lado, el acero, robusto y resistente, es otro material recurrente en las casas prefabricadas. Son rápidas de montar y tienen una vida útil larga, pero su aislamiento térmico puede ser insuficiente si no se complementa con otros aislantes.

El hormigón es una opción duradera y versátil para las casas prefabricadas. Su diversidad de acabados y estéticas es notable, pero su mayor peso demanda cimientos más robustos y suele ser una opción más costosa.
Por último, las casas-contenedor se han popularizado por su carácter reciclado y diseño moderno. Aunque ofrecen rapidez de instalación, su espacio puede ser limitado y su aislamiento puede requerir mejoras adicionales.
¿Cuál es el tiempo de vida útil de una casa prefabricada?
El tiempo de vida útil de una casa prefabricada es igual que el de una casa tradicional, incluso más en muchos casos. La vida útil de una vivienda modular, si está construida correctamente, es de 60-70 años. Plazo que se amplía si se realiza un correcto mantenimiento.
¿Qué tipo de terreno necesito para una casa prefabricada?
Para construir cualquier tipo de edificación, ya sea una casa prefabricada o una tradicional, es necesario que el terreno sea urbano. No obstante, algunas ‘mobil homes’ pueden usarse en terreno rústico, aunque depende de cada caso en concreto.
¿Qué beneficios tienen las casas prefabricadas?
Algunos de los beneficios de las casas prefabricadas son: mayor rapidez en su construcción, precio cerrado, personalización, eficiencia.
¿Cuántos pisos puede tener una casa prefabricada?
Los pisos de una casa prefabricada pueden ser todos los que el terreno permita. La altura y los niveles no dependen de su sistema constructivo, sino de la capacidad edificatoria de la parcela.