Studio House es una vivienda móvil reubicable concebida por el arquitecto William Samuels para ser su propio hogar. Con 42 m2, destacan sus módulos abovedados
Comentarios: 0
La Studio House se compone de dos módulos unidos entre sí que pueden ser desmontados y movibles con facilidad.
Studio House Simon Devitt

El problema para acceder a una vivienda no solo corresponde a países del mundo occidental; en muchas ciudades y territorios de todo el mundo el acceso a la vivienda puede suponer un imposible, bien por la falta de terreno o bien por su alto precio. En ocasiones ambas causas están estrechamente relacionadas. Para solucionarlo, se han iniciado planes de vivienda por parte de los gobiernos afectados, o han sido los propios estudios de arquitectura los artífices que han reinventado su oficio y sus prácticas. En este último ejemplo se encuentra la Studio House, una vivienda móvil y reubicable situada en Nueva Zelanda y concebida por el arquitecto William Samuels para ser su propio hogar.

El exterior está revestido de paneles ondulados de zincalume, lo que da un mayor aspecto de arquitectura transportable y ampliable.
Paneles de zincalume Simon Devitt

Studio House es una casa realizada con módulos revestidos de metal ondulado, diseñada con la premisa de poder ser trasladados fácilmente con un remolque. Con ello, se puede situar en un terreno arrendado y posteriormente trasladarse o ampliarse en caso necesario. Esta concepción del arquitecto William Samuels se produjo por la dificultad de encontrar una casa propia en Nueva Zelanda, cuyo mercado es actualmente inalcanzable para muchas personas por la grave crisis que está sufriendo el sector.

Por esa razón, “al arrendar el terreno, podíamos destinar todo nuestro presupuesto a la construcción de la casa, en lugar de hundir la mayor parte de los fondos disponibles en la compra del terreno”, explica Samuels. 

La cocina está completamente equipada y luminosa, gracias a las claraboyas de todos los extremos de los módulos.
Cocina Simon Devitt

Dos módulos con una estructura de madera

Studio House está compuesta de dos módulos realizados con una estructura de madera y cubiertos por bóveda de cañón. Ambos están unidos y conectados, pero se encuentran ligeramente retranqueados entre sí. El espacio total que la componen es de 42 m2.

En uno de los módulos se encuentra una sala de estar y un dormitorio con un pequeño altillo en la parte superior, en el otro se sitúa la cocina, un estudio y un cuarto de baño; además, desde él se accede a una terraza de madera. Lo primordial para el arquitecto en este proyecto fue dar prioridad al confort y a la conexión con el exterior. Para ello, abrió las paredes con grandes puertas correderas de cristal y elaboró unos techos altos rematados con bóveda de cañón en cuyos extremos situó unas claraboyas.

El revestimiento de madera en el interior ofrece una sensación cálida a toda la vivienda, especialmente al dormitorio.
Dormitorio Simon Devitt

La bóveda de cañón es un elemento clave en el diseño final, tal como afirma Samuels, se utilizó para “ganar altura y volumen extra dentro del espacio, sin embargo, dada la anchura limitada de cada módulo, las proporciones de una habitación alta y estrecha se habrían sentido constrictivas”. El resultado fue un espacio interior con unas cualidades interesantes y un aporte de calidez y confort para crear un espacio donde sentirse como en casa.

Las paredes interiores y los techos se han revestido con tablones de madera, mientras que las paredes exteriores cuentan con paneles ondulados de zincalume. La estética y la propia idea de movilidad, parece recordar los carros de transporte equino.

Las grandes puertas correderas se abren a un porche cubierto exterior.
Porche Simon Devitt

Concepto de movilidad y de ampliación

En la actualidad, Studio House cuenta con dos módulos adaptados a una pareja sin hijos. Sin embargo, esta tipología ofrece aumentar su número, incorporando nuevos y ampliando el espacio habitable en caso que fuera necesario para un futuro. Así,por ejemplo, en unidades familiares que esperen un hijo, se puede añadir uno o varios módulos donde instalar otro dormitorio u otros espacios comunes. En lo que se refiere a la movilidad, en caso de querer trasladarse a un nuevo terreno, cada módulo es independiente del otro, por lo que permite separarlos y levantarlos de sus cimientos antes de transportarlos. 

La conexión entre ambos módulos es amplia, lo que dota al interior de mayor amplitud de lo que parece en el exterior.
Conexión Simon Devitt

La Studio House, tal como afirma Samuels, es un proyecto todavía con carácter experimental, con lo que uno de los “principales resultados de este proceso son las lecciones sobre lo que funciona y lo que no a la hora de diseñar viviendas pequeñas y reubicables, lo que nos ha dejado en una buena posición como práctica para aplicar estos aprendizajes a otros proyectos”.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta