Los extranjeros podrán volver a comprar casas en Nueva Zelanda, por encima de 5 millones de dólares neozelandeses

Nueva Zelanda recula y permitirá la compra de viviendas de lujo a extranjeros

Nueva Zelanda flexibilizará la actual prohibición a los extranjeros de comprar viviendas en el país, permitiendo a los titulares de una ‘golden visa’ adquirir casas con un valor mínimo de 5 millones de dólares neozelandeses (2,5 millones de euros). El primer ministro Christopher Luxon ha afirmado que permitir la compra de viviendas de lujo ayudará a atraer la inversión a una economía en crisis, sin impactar en la capacidad de acceso a los hogares neozelandeses. Hasta 2018, que se les prohibió comprar casas, los extranjeros apenas representaban entre el 2% y el 3,5% de las ventas. Actualmente, apenas se ofrecen en el mercado 350 viviendas por encima de ese precio.
Nueva Zelanda

Nueva Zelanda cobrará hasta 20 euros a los turistas por visitar los lugares más populares

Nueva Zelanda comenzará a cobrar a los turistas extranjeros hasta 40 dólares neozelandeses (20,4 euros al cambio actual) por visitar sus destinos turísticos más populares, como Milford Track y Mount Cook, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del país. Así lo ha anunciado el primer ministro, Christopher Luxon, que ha asegurado que se recaudarán 62 millones de dólares neozelandeses al año (31,7 millones de euros), los cuales se reinvertirán en esos lugares, para preservarlos y conservarlos.
La nueva ‘golden visa’ de Nueva Zelanda aumentará la demanda de vivienda de lujo

La nueva ‘golden visa’ de Nueva Zelanda aumentará la demanda de vivienda de lujo

Desde el relanzamiento del programa Active Investor Plus (AIP) el pasado abril, el gobierno de Nueva Zelanda ha recibido unas 200 solicitudes para lograr el permiso de residencia, según el Servicio de Inmigración del país. La mayoría proceden de altos patrimonios procedentes de EEUU, China y Hong Kong, y aunque la inversión en propiedades residenciales no forma parte de los requisitos del programa, quienes logren uno de estos visados podrán comprar una vivienda para uso propio, lo que aumentará la inversión en el residencial de lujo, según los expertos.
Auckland, Nueva Zelanda

Nueva Zelanda, a la inversa de España: flexibiliza los requisitos de la ‘golden visa’ para atraer inversión

Al contrario que España, que va a eliminar las denominadas 'golden visa' a partir del mes de abril, Nueva Zelanda va a flexibilizar los requisitos para obtener estos 'visados dorados', con el objetivo de atraer la inversión millonaria al país oceánico. Entre las medidas resalta la eliminación que obligaba a saber inglés, ya que anteriormente era indispensable. También se ha reducido el periodo mínimo de residencia en el país, y se ha aumentado la cuantía mínima de 3 a 5 millones neozelandeses (de 1,5 millones de euros a 2,6 millones), con el objetivo de atraer mayor inversión económica.
Archivo - Nueva Zelanda, Viajes, utopica,

Nueva Zelanda triplicará su tasa turística a partir del 1 de octubre

El Gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado una subida de su tasa turística, denominada Impuesto Internacional para la Conservación y el Turismo para Visitantes (IVL), a partir del 1 de octubre, cuando alcanzará los 100 dólares neozelandeses (56 euros). Esta imposición se introdujo en 2019 con el objetivo de cubrir los costes de protección ambiental en todo el país y ahora se triplicará, después de que un 93% de los participantes de una consulta pública hayan apoyado la iniciativa. Según el ministro de Turismo neozelandés, Matt Doocey, la nueva tasa sigue siendo competitiva y representa menos del 3% del gasto medio de los visitantes internacionales.
Nueva Zelanda

El precio de la Vivienda en Nueva Zelanda sigue cayendo y no por el veto a los extranjeros

Los precios de la vivienda en Nueva Zelanda prolongaron su caída en enero, en medio de las expectativas de que el banco central siga subiendo agresivamente los tipos de interés para sofocar la inflación y evitar que la economía entre en una recesión. Los precios cayeron un 7,2% en enero respecto al año anterior, la mayor caída interanual desde mayo de 2009, según CoreLogic New Zealand. El país puso en marcha en 2018 un veto a la compra de vivienda por extranjeros no residentes pensando que eran culpables de la subida del precio. Ahora la vivienda se deprecia por la inflación.
Nueva York

El mercado mundial de la vivienda se encamina a una brutal caída, según FT

La consultora Oxford Economics muestra que en 41 países los precios de la vivienda aumentaron a finales de 2021, impulsados por los bajos costes de los préstamos y los compradores con ahorros para gastar. Pero casi un año después, el panorama es completamente diferente. Mientras que los propietarios de viviendas de todo el mundo se enfrentan a pagos de hipotecas cada vez más inasequibles, los futuros compradores de viviendas se enfrentan a precios que aumentan más rápido que los ingresos. En el fondo, se agudiza una crisis mundial del coste de la vida.
Nueva Zelanda, República Checa y también Portugal, en riesgo de un estallido de la burbuja inmobiliaria

Bloomberg: el riesgo de estallido de la burbuja inmobiliaria acecha a varios países (y España no es uno de ellos)

La economía mundial se enfrenta a una inflación galopante que arrastra a las bolsas de todo el mundo, y en medio de una guerra que encarece los costes de las materias primas. La decisión de los bancos centrales de subir tipos para sofocar la inflación podría crear un efecto dominó no deseado en los mercados de la vivienda, que llevaría a una recesión económica global, según Bloomberg. Nueva Zelanda, República Checa, Hungría, y también Portugal, son algunos de los países con el mayor riesgo de un estallido de su burbuja inmobiliaria.
Estos son los países con más riesgo de sufrir una burbuja inmobiliaria (y España no es uno de ellos)

Estos son los países con más riesgo de sufrir una burbuja inmobiliaria (y España no es uno de ellos)

El temor a una burbuja inmobiliaria crece en todo el mundo. Y, a pesar de que en España son muchos los que alertan de que se podría estar generando un nuevo boom ante la subida del precio de la vivienda, el riesgo real es moderado. En cambio, países como Canadá y Nueva Zelanda están mucho más expuestos a ese peligro, igual que Suecia, Noruega, Australia y Reino Unido. Repasamos las principales cifras que llevan a los expertos a sacar estas conclusiones.

Nueva Zelanda confirma la prohibición de la compra de viviendas por extranjeros

El Parlamento neozelandés aprobó por mayoría una nueva ley que restringe la inversión extranjera sobre la compra de inmuebles residenciales para los ciudadanos no residentes en el país kiwi. Un intento de frenar el aumento del precio de la vivienda durante los últimos años. Los ciudadanos de Australia y Singapur están exentos de esta polémica medida.

Las ventas de viviendas en nueva Zelanda caen un 24% en septiembre

La venta de viviendas en nueva Zelanda ha descendido en septiembre, un 24%, con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta un total de 4.499 viviendas. El débil estado de la economía del país junto con el aumento del desempleo han sido los factores disuasorios para los compradores.