Comentarios: 1

El Parlamento neozelandés aprobó por mayoría una nueva ley que restringe la inversión extranjera sobre la compra de inmuebles residenciales para los ciudadanos no residentes en el país kiwi. Un intento de frenar el aumento del precio de la vivienda durante los últimos años. Los ciudadanos de Australia y Singapur están exentos de esta polémica medida.

Lo que ya informamos el pasado mes de abril, se ha hecho realidad. El Gobierno de Nueva Zelanda ha logrado el apoyo del Parlamento para aprobar una ley que impulsa las restricciones a la inversión extranjera en materia de vivienda con algunas excepciones. Una medida que pretende paliar el aumento de los precios de las casas en el país del helecho desde 2007.

Lo que hace esta nueva ley es enmendar a su vez la Ley de Inversión Extranjera, en vigor desde 2005. A partir de ahora, los ciudadanos foráneos tendrán que conseguir el consentimiento de la Oficina de Inversiones Extranjeras para poder adquirir inmuebles en el país.

Prácticamente, sus movimientos de inversión se restringen a adquirir pisos en nuevos edificios de apartamentos y a determinados proyectos del sector inmobiliario. Los ciudadanos de Australia y Singapur, con los que Nueva Zelanda mantiene tratados de libre comercio, están exentos de esta medida.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

windolino
18 Agosto 2018, 1:37

Lo mismo debería hacerse en España que tan tontos somos que les vendemos hasta pueblos enteros y bloques de viviendas para luego reformarlos y venderlos sacando pingues beneficios.
Todavía no se han dado cuenta de la gran cantidad de casas y chalets que hay en Andalucía en manos de extranjeros que son declarados en Gibraltar para no pagar impuestos a España ???.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta