
La compra de viviendas por parte de extranjeros en España supuso entre enero y junio, el 21,4% del total de operaciones, pese a que cayeron un 7,5% frente al mismo periodo de 2022, según la estadística del Consejo General del Notariado. Pese a este descenso de las transacciones, el precio medio que pagaron los foráneos fue de 2.095 euros/m2, un 1,4% interanual más, y el dato más alto desde finales de 2008, superando el precio medio pagado por los nacionales (1.574 euros/m2).
De las casi 68.000 compraventas de viviendas realizadas por los foráneos en este periodo, el 56,8% de ellas las realizaron los extranjeros residentes, superando las 38.600 operaciones, lo que supone una caída del 3,4% interanual. Entre los extranjeros no residentes (43,2%), el retroceso fue mayor y alcanzó el 12,4% interanual, rozando las 29.400 transacciones.
Suecos, daneses y estadounidenses son los extranjeros que adquieren casas por un precio más alto
Por nacionalidades, los mayores precios por metro cuadrado los pagaron los compradores de Suecia (3.036 euros/m2) y Dinamarca (2.930 euros/m2), ambos alcanzando su máximo histórico, seguido por los de EEUU (2.921 euros/m2), Suiza (2.812 euros/m2), Alemania (2.724 euros/m2) y Noruega (2.584 euros/m2). Todos ellos, salvo los noruegos, han registrado en este primer semestre alguno de los tres precios más altos de la serie histórica de los notarios, que comienza en 2007, para su nacionalidad.
Todavía por encima de la media nacional, aparecen los compradores de Rusia (2.293 euros/m2), Francia (2.260 euros/m2), Italia (2.219 euros/m2), Países Bajos (2.195 euros/m2), Bélgica (2.180 euros/m2), que toca techo, e Irlanda (2.125 euros/m2). La media de lo pagado por los ciudadanos de otros países de fuera de la UE (2.320 euros/m2) también registra su máximo en este primer semestre de 2023.
Mientras tanto, los precios medios pagados por marroquíes (689 euros/m2), rumanos (1.086 euros/m2) y ecuatorianos (1.335 euros/m2) son los más asequibles entre los compradores foráneos, añadiendo que los dos primeros son las nacionalidades más destacadas entre los extranjeros residentes, ya que fueron los principales compradores en casi todo el país, salvo en Galicia y los archipiélagos, donde la cuota de compradores portugueses, alemanes e italianos fue mayor, según los notarios.
Y dónde están los británicos, los principales compradores de casas en España. Pues de de media compraron por 2.077 euros/m2, ligeramente más bajo que hace seis meses, y ya llevan tres semestres (desde 1S 2022) superando la barrera de los 2.000 euros/m2.
El precio que pagan los no residentes, en récord
Los precios de las viviendas compradas por los extranjeros varían no solo entre nacionalidades, sino también entre si son foráneos residentes y no residentes. Los extranjeros no residentes siguen pagando mayores importes por sus viviendas (2.598 euros/m2), muy por encima de la media que pagan los extranjeros residentes (1.676 euros/m2), lo que supone incrementos del 2,8% y del 2,9% interanual, respectivamente, aumentos mayores que el registrado por los compradores nacionales (0,7%).
Esta cifra de los extranjeros no residentes, rozando los 2.600 euros/m2 es la más alta registrada por los notarios, y lleva desde comienzos de 2021 superando los valores que se veían en 2007, en pleno boom inmobiliario español. Dos años y medio batiendo récord de precios de las casas que compran los foráneos no residentes en España.
Por otro lado, los extranjeros residentes que han pagado los precios más altos han sido los estadounidenses (2.742 euros/m2), seguido por daneses (2.526 euros/m2) y suecos (2.390 euros/m2). Los británicos pagaron 1.792 euros/m2, por debajo de los alemanes (2.281 euros/m2) y franceses (2.178 euros/m2). Los marroquíes residentes pagaron el precio más asequible, con 664 euros/m2.
Todo lo contrario que los ciudadanos ecuatorianos no residentes, que de promedio en sus 24 operaciones realizadas entre enero y junio de este año pagaron 5.066 euros/m2, de los valores más altos nunca registrados hasta ahora por los notarios. Y es que también los suecos no residentes (3.168 euros/m2), pero también daneses no residentes (3.049 euros/m2) y franceses no residentes (2.319 euros/m2) nunca habían pagado tanto de media por sus casas en España. Otras ocho nacionalidades, entre británicos, italianos o belgas, han alcanzado alguno de sus tres precios más altos de la serie histórica para cada una de las nacionalidades.
Los precios medios de las viviendas compradas por extranjeros en Madrid y Canarias tocan techo
Por regiones, la evolución de los precios que pagaron los extranjeros registró avancen en 13 autonomías y solo disminuyó en cuatro. Los mayores incrementos interanuales se dieron en Extremadura (12,3%), Cantabria (11,1%) y Murcia (10,2%), mientras que en los mercados residenciales más destacados aparecen contrastes entre Canarias (8,4%), Cataluña (7,9%), Madrid (7,7%), Comunidad Valenciana (5,2%), Andalucía (3,2%) o Baleares (1,9%). Mientras, caen en Aragón (-7,4%), Navarra (-2,6%), Castilla-La Mancha (-1,5%) y Asturias (-0,4%).
Si en España, el último dato publicado supone el tercero más alto de la serie histórica de notarios, en la Comunidad de Madrid (3.130 euros/m2) y Canarias (2.378 euros/m2) el precio de la vivienda comprada por extranjeros toca máximos en esta primera parte del año, mientras que en Baleares (3.945 euros/m2) se quedan muy cerca del techo alcanzado a cierre de 2022, y rozando los 4.000 euros/m2.
En Andalucía (2.196 euros/m2), los foráneos no pagaban tanto por sus casas desde finales de 2008, y llevan cuatro semestres seguidos superando los 2.000 euros/m2 de media. La Comunidad Valenciana (1.645 euros/m2) registró entre enero y junio su cuarto mayor registro, aun lejos del récord de 2008, y en Cataluña (2.433 euros/m2) siguen por debajo de su techo.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta