
El mercado residencial malagueño sigue siendo uno de los de mayor dinamismo de todo el país, aunque los problemas de falta de oferta de viviendas que afectan tanto en venta como en alquiler siguen marcando la pauta de la demanda y de los precios, según un estudio monográfico sobre Málaga publicado por idealista.
Nuevo máximo histórico en los precios de venta de viviendas
En el mercado de compraventa, los precios crecieron un 11% interanual en el mes de octubre en la provincia de Málaga, hasta situarse en 3.049 euros/m2, alcanzando un nuevo máximo histórico. En la capital, este incremento ha tenido más fuerza si cabe, ya que las expectativas de los propietarios se han incrementado en un 13,1%, hasta los 2.643 euros/m2. Las mayores subidas se han producido en municipios como Alhaurín el Grande (14,5%), Rincón de la Victoria (14,4%) o Torremolinos (14%).
En un total de 19 municipios malagueños se han marcado nuevos máximos históricos en este mes de octubre: Málaga, Algarrobo-Costa, Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Benahavís, Benalmádena, Cártama, Chilches, Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Mijas, Nerja, Ojén, Rincón de la Victoria, Torre del Mar, Torremolinos y Torrox.
Aun así, existen en la provincia 11 municipios en los que el precio por metro cuadrado es inferior a los 1.000 euros, siendo Villanueva de Algaidas el más económico (568 euros/m2), seguido por Teba (586 euros/m2), Alameda (605 euros/m2) y Campillos (726 euros/m2). En el lado opuesto, se encuentran los mercados de Marbella (4.408 euros/m2) y Benahavís (4.303 euros/m2), los únicos que superan la barrera de los 4.000 euros/m2.
El mercado del alquiler sufre aún más con la escasez de oferta
El mercado del alquiler sufre aún más con la escasez de oferta de viviendas para arrendamiento, lo que ha provocado que el precio medio para arrendar una vivienda en la provincia se haya incrementado un 16,5%, hasta alcanzar los 13,5 euros/m2/mes, un 1% por debajo del máximo histórico alcanzado en julio de 2023. Tal y como sucede en el mercado de compra, la capital malagueña vuelve a superar la subida registrada en la provincia, con un incremento del 17,4% en un año, hasta los 13 euros/m2.
La mayor subida ha sido la experimentada por Alhaurín el Grande, donde las expectativas de los propietarios son un 25,6% más elevadas que hace un año, seguido por el Rincón de la Victoria (19,7%) y Benalmádena (17,4%). Ningún municipio de la provincia ha visto caer el precio, siendo Torre del Mar donde menos han subido (7,2%). En seis municipios se han marcado nuevos máximos históricos en el precio de los alquileres: Torremolinos, Málaga, Rincón de la Victoria, Casares, Torrox, y Alhaurín el Grande.
Solo tres localidades malagueñas tienen precios por metro cuadrado por debajo de los 10 euros al mes: Ronda (6,3 euros/m2), Alhaurín el Grande (9,2 euros/m2) y Torre del Mar (9,3 euros/m2). Marbella, por su parte, cuenta con los alquileres más elevados de la provincia (16,4 euros/m2), seguida por Benahavís (15,8 euros/m2), Torremolinos (14,1 euros/m2) y Benalmádena (13,7 euros/m2).
La provincia de Málaga es una de las que exige mayor tasa de esfuerzo para acceder a una vivienda
La inversión en una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler en Málaga ofrece una rentabilidad bruta del 5,9%, en línea con la que ofrecen en ciudades como Barcelona (5,8%), pero superior a la que se obtiene en Madrid (5,2%).
La provincia de Málaga es una de las que exige destinar un mayor porcentaje de los ingresos familiares para acceder a una vivienda (tasa de esfuerzo). En el caso del alquiler, es necesario pagar el 49% de los ingresos medios de una familia. En el caso de la compra, ese esfuerzo se queda en el 43% de la renta disponible, aunque siempre es necesario aportar ahorros equivalentes al 30% del precio de compra para poder disfrutar de la financiación.
En el caso de la capital, la tasa de esfuerzo para el alquiler de una vivienda es inferior, ya que exige el 37% del total, mientras que en venta la tasa se sitúa en el 33%. En cualquier caso, todas estas tasas superan los límites recomendados por los expertos financieros, que nunca aconsejan destinar más de tercio de los ingresos al pago de la vivienda.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta