Los estudios de arquitectura de California no cejan en su empeño de desarrollar proyectos que puedan ayudar a superar el problema de escasez de vivienda asequible en Los Ángeles. Como es bien sabido, en esta importante ciudad del oeste de EEUU, este se ha convertido en uno de los grandes problemas que trae de cabeza a las administraciones públicas. Muchas de las soluciones que se barajan giran en torno al concepto de ADU, unidad de vivienda accesoria, que está diseñada para poder intalarse en zonas poco convencionales, como jardines o patios traseros. Entre sus ventajas, destacan la facilidad para el montaje y su adaptabilidad.
En esta línea, el estudio de California Assembledge+ ha creado una unidad de vivienda accesoria de dos pisos que cuenta con un revestimiento de fibrocemento azul y un techo a dos aguas asimétrico. El proyecto, llamado St Andrews, implicó la construcción de una ADU de 66 m2 en el patio trasero de un 'bungalow' estilo artesano que data de 1916. El proyecto también incluyó una extensión de la casa principal, que se encuentra en una parcela rectangular en el histórico vecindario de Hancock Park en Los Ángeles.
Para la ADU, que se utilizará como alojamiento para invitados y como espacio para niños y adolescentes, los arquitectos querían mantener una línea de continuidad con el contexto pero también exhibir una mirada contemporánea a través de una "forma escultórica destilada". De este modo, el estudio de arquitectura concibió un edificio de dos plantas, de planta rectangular y rematado con una cubierta a dos aguas descentrada.
Las fachadas están revestidas con paneles de fibrocemento con ranuras en V que tienen un rico tono azul. Este tono está destinado a ser coherente con el revestimiento verde oscuro que se encuentra en la residencia principal. De esta forma, “una conexión visual” entre los dos edificios.
En la planta baja, una puerta acristalada de gran tamaño proporciona una conexión perfecta entre el interior y el exterior. Esto le confiere un aspecto de vivienda compacta con un diseño claro y eficiente. “El tamaño compacto requería un enfoque eficiente. En la planta baja, una cocina americana y una sala de estar dan definición a un plano de planta abierto”, explican desde el estudio.
En esta planta baja es donde se ubican una cocina y sala de estar, mientras que la planta superior tiene un dormitorio y un baño completo. Un techo abovedado ayuda a que el nivel superior se sienta amplio y luminoso. En todo el interior, predominan los acabados que incluyen hormigón pulido, roble blanco y granito negro.
De forma complementaria, el estudio decidió ampliar la parte trasera inferior de la residencia principal en 29 metros cuadrados. El nuevo volumen, que contiene un dormitorio principal en suite, presenta una entrada arqueada y esbelta que alude a las características originales de la casa principal. Aquí, la decoración incluye cortinas magenta, un mueble de almacenamiento vintage de Italia y un marco de cama envuelto en terciopelo.
Por último, para completar el conjunto, el equipo también agregó una nueva plataforma escalonada en el patio trasero que está sombreada por un enrejado de acero.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta