La Oficina del Censo de EEUU confirma la pérdida de habitantes del condado más poblado del país · El precio promedio de una vivienda unifamiliar en el condado de Los Ángeles fue de 773.490 dólares
Comentarios: 0
La vivienda en el condado de Los Ángeles ha aumentado un 84% casi en una década
GTRES

El condado de Los Ángeles, que incluye a la segunda ciudad más grande de EEUU, ha sufrido la mayor pérdida de población del país desde el estallido de la pandemia, según la Oficina del Censo de EEUU, con casi 180.000 habitantes menos. El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, ha culpado a los altos precios de la vivienda, actualmente en 773.490 dólares (unos 705.000 euros), lo que supone un 84% más caro desde que entró en la alcaldía en 2013, como uno de los factores de esta caída.

Con casi 90 municipios que suman más de 9,8 millones de habitantes, el condado de Los Ángeles es el más poblado de EEUU. Incluye a la ciudad homónima, Los Ángeles, la segunda más grande del país, con 4 millones de habitantes, solo superada por Nueva York. Sin embargo, durante el último año marcado por la pandemia del coronavirus, el condado ha visto mermada su población en unos 180.000 habitantes, la mayor caída vista en el país.

Bloomberg ha entrevistado al alcalde de la ciudad de Los Ángeles, el demócrata Eric Garcetti, que está a punto de cumplir su segundo mandato y ya no seguirá al frente de la ciudad. El dirigente ha culpado a los altos precios de la vivienda como una parte del éxodo urbano vivido en este último periodo. "Si me hacen la pregunta, ¿cuáles son los tres problemas principales a los que se enfrenta Los Ángeles o California? Yo diría en este orden: vivienda, vivienda y vivienda".

El precio medio de la vivienda aumentó un 84% desde 2013, año en el  Garcetti tomo el bastón de mando de la capital angelina. Según la Asociación de Agentes Inmobiliarios de California, el precio promedio de una vivienda unifamiliar en el condado de Los Ángeles fue de 773.490 dólares, casi 705.000 euros al cambio actual.

Para luchar contra esta subida de los precios, el ayuntamiento propuso aumentar la disponibilidad de viviendas. Solo en 2021, aprobó unos 17.900 visados de obra nueva para vivienda, más del doble de lo emitido cuando Garcetti asumió el cargo en 2013, pero han sido unos esfuerzos que no han estado a la altura de la necesidad.

El estado de California ha prometido 12.000 millones de dólares en inversión, unos 10.700 millones de euros, para abordar la escasez de vivienda. Pese a todos estos esfuerzos, el número de personas sin hogar en la ciudad de Los Ángeles se ha duplicado en esta última década hasta unas 42.000 personas.

El programa para desarrollar 10.000 viviendas nuevas para los desprotegidos en 2016, con un presupuesto de 1.200 millones de dólares, unos 1.077 millones de euros, se ha visto afectado por la maraña burocrática y los altos coste, que han dejado un precio promedio por unidad de casi 600.000 dólares, unos 538.700 euros al cambio actual.

Pese a todo, California y Los Ángeles siguen ofreciendo el ‘sueño americano’ con empleos atractivos, sueldos altos, y un buen clima. “Parte del problema en Los Ángeles es que mucha gente quiere estar aquí”, destacó el alcalde. "Esto no es Detroit o Pittsburgh en los años 80".

La población se mueve hacia núcleos urbanos más pequeños

Según la Oficina del Censo de EEUU, las ciudades costeras del país experimentaron las mayores disminuciones de residentes durante la pandemia, tales como Nueva York o San Francisco. “Además del coste de la vida, los factores que más contribuyeron al éxodo urbano fueron desde las estrictas reglas de confinamiento hasta impuestos más altos o la falta de seguridad ciudadana. También jugaron un papel importante, una tasa de natalidad más baja, una inmigración extranjera más lenta y el aumento de las muertes, la mayoría por covid.

Por el lado contrario, el condado de Maricopa, en Arizona, que incluye a la capital, Phoenix, ganó casi 47.000 habitantes, seguido por el condado de Riverside, al este de Los Ángeles, con más de 31.200 nuevos residentes. Ambos experimentaron algunos de los mayores aumentos de población, según el informe del censo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta