
El mercado inmobiliario en EEUU está alcanzando un enorme crecimiento de los precios de la vivienda, lo que supone un problema para el acceso a la vivienda de muchos ciudadanos. Según el portal inmobiliario RealtyHop, en Miami hay que dedicar un 78,7% de los ingresos familiares para pagar la vivienda, por delante de Nueva York (78%) y Los Ángeles (74,2%).
El sueldo de una persona no es suficiente para pagar una vivienda en Miami, según el portal inmobiliario RealtyHop. La ciudad más importante de Florida es el ejemplo claro de todo el estado de EEUU, que durante la pandemia ha sido el principal destino de la gente que ha huido de las grandes urbes con la posibilidad del teletrabajo, y que ahora registra los mayores crecimientos del país.
Según el portal, Miami, Nueva York y Los Ángeles superan en un 70% la parte del salario que se tiene que destinar para comprar casa. Según sus datos, el valor medio de la vivienda en Miami es de 589.000 dólares, unos 520.000 euros, mientras que el ingreso promedio de cada hogar se queda en los 43.400 dólares, 38.300 euros.
“Miami se ha vuelto cada vez más inasequible, especialmente para los residentes locales. Son los que luchan cada vez más con la propiedad de la vivienda ", ha afirmado Shane Lee, responsable del estudio.
El mercado del alquiler tampoco se está convirtiendo en una alternativa a la compra, según otro estudio del portal inmobiliario Zumper. Cinco de las 10 ciudades estadounidenses donde más subió el precio del alquiler de vivienda se encuentran en Florida. Miami y Tampa, con aumentos del 38 %, lideraron una lista en la que también figuran Orlando (32%), Jacksonville (27%) y St. Petersburg (24%). Por hacer una comparativa, la media nacional fue del 11,6 %.
Según el informe, Miami es la quinta ciudad más cara para alquilar de EEUU, con unos 2.280 dólares, unos 200 euros de media al mes, en una lista encabezada por Nueva York (3.190$-2.800€) y San Francisco (2.590$-2.290€). Sin embargo, los ingresos medios de cada hogar son muy superiores a los de Miami, de 63.000 y 112.000 dólares, unos 55.600 euros, y 99.000 euros, respectivamente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta