El Ayuntamiento de Dolton, una pequeña población en la periferia sur de la ciudad de Chicago, ha cerrado la compra de la casa de la infancia del Papa León XIV, con un sobreprecio del 70% sobre el precio inicial. Las autoridades han pagado 375.000 dólares, unos 320.000 euros, por esta humilde propiedad de tres habitaciones y poco más de 100 m2, un 70% por encima de los 219.000 dólares que se pedían el pasado en enero. Ahora, pretenden convertir la casa en un museo junto a la Arquidiócesis de Chicago.
La acumulación de stock de viviendas sin vender se está convirtiendo en una nueva realidad en muchas zonas residenciales de la primera economía mundial. Donde antes había una ‘guerra de ofertas’, como en muchas ciudades del llamado Cinturón del Sol, el amplio mercado del sur de EEUU que va desde California hasta Florida, ahora se aprecian bajadas de precios. Los expertos creen que a mayor oferta mejorará el acceso, pero las condiciones hipotecarias merman las opciones de los compradores, que ven tasas por encima del 7%.
El mercado de la vivienda en EEUU está ofreciendo datos que se están asemejando a lo que ocurre en España. Los precios de las casas en la primera economía mundial prolongaron su ascenso en medio de una caída de las operaciones de compraventa y en un momento en el que los tipos hipotecarios superan el 7%. Los últimos datos del índice &P CoreLogic Case-Shiller confirman una subida del 3,9% interanual en septiembre, sumando ocho meses seguidos de incrementos, mientras la oferta de viviendas en el mercado es escasa.
Poder comprar una casa en EEUU se ha convertido en algo parecido a una escalada al Everest con los actuales tipos hipotecarios, los precios de la vivienda y la escasez de oferta en el mercado. Varios expertos inmobiliarios destacan los pros y contras de otras formas de poder acceder a un hogar, si es imposible hipotecarse, como la compra de un terreno, reformar la casa familiar para más miembros o abrirse a vivir en otra parte del país.
Pese a la caída de los precios de la vivienda en EEUU desde máximos, el entorno económico no acompaña a muchas familias que están decididas a mudarse. Salvo cambios forzosos, muchos estadounidenses siguen esperando que los precios bajen aún más, mientras los tipos de interés hipotecarios rozan ya el 7%, y sin expectativas de moderarse a corto plazo. Además, el stock de casas en venta se encuentra bajo mínimos, ante la falta de vivienda usada de reposición en el mercado.
Las transacciones de casas en la mayor economía del mundo se frenan con la llegada del verano y caen en dos dígitos, hasta el 18,9%, su mayor descenso de los últimos 14 años. “Simplemente no hay suficientes casas en venta”, ha destacado Lawrence Yun, economista jefe de Realtors. El precio medio de las casas vendidas fue de 410.200 dólares (unos 367.000 euros), el segundo más alto jamás registrado por los agentes inmobiliarios.
Los trabajadores con salarios de más de 650.000 dólares, unos 596.500 euros, que residen actualmente en Nueva York o San Francisco podrían ahorrarse mucho dinero al año si vivieran en Miami. Según un estudio de SmartAsset, proveedor de información financiera, mudarse al sur de Florida desde la Gran Manzana puede ahorrar casi 200.000 dólares (180.500 euros) gracias a impuestos más bajos y un costo de la vida más económico. Hacerlo de la costa del Pacífico a la costa atlántica podría suponer más de 150.000 dólares (138.000 euros).
El mercado de la vivienda en Nueva York no se escapa del momento de crisis del sector en EEUU. En el distrito de Manhattan, el precio de las casas registró una caída del 9,7% interanual en el primer trimestre, mientras las compras disminuyeron un 38%, según los datos de la tasadora Miller Samuel y Douglas Elliman. Sobre las transacciones ha destacado que alrededor de un 57% de la compra de viviendas se realizó directamente en efectivo, sin hipoteca de por medio.
La construcción de nuevas viviendas en EE.UU. disminuyó por cuarto mes consecutivo en diciembre, cerrando un año decepcionante para un sector que vio caer la construcción anual de viviendas por primera vez desde 2009. Las viviendas iniciadas disminuyeron un 1,4% el mes pasado, hasta una tasa anualizada de 1,38 millones, el nivel más bajo en cinco meses, según datos del Gobierno estadounidense.
El sector de la construcción en EEUU se ha visto golpeado por la caída de la compra de casas nuevas, ante el alza de los tipos hipotecarios, lo que les está suponiendo un incremento del stock sin vender. Para buscar una solución, Lennar Corp., una de las mayores constructoras de viviendas del país, ha decidido poner a la venta paquetes de viviendas a grandes propietarios inmobiliarios para reducir la presión. La mayoría de las 5.000 casas en stock se encuentran en el llamado Cinturón del Sol de EEUU (de sureste a suroeste) y están valoradas en 2.500 millones de dólares, unos 2.373 millones de euros al cambio actual.
Más de 30 millones de hogares en EEUU están libres de tener que pagar una hipoteca, un 34% del parque de viviendas unifamiliares y apartamentos. Según el estudio de Attom, de entre los 15 condados con más de medio millón de viviendas, el porcentaje de casas sin una carga hipotecaria se dispara donde residen más propietarios jubilados, como Palm Beach (41,5%) o Broward (35,8%), en Florida, y el condado de Cook (29,7%), en Illinois.
Excluyendo el periodo de confinamiento por la pandemia, la compraventa de viviendas pendientes de cerrar la operación cayó más de un 30% interanual en septiembre, fruto del fuerte impacto de la subida de los costes de los préstamos, que ya ronda tasas del 7%, debido a la decisión de la Fed de encarecer los tipos de interés para contener la inflación. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de EEUU se prevé una recesión rápida y pronunciada.
El mercado inmobiliario estadounidense ya está sintiendo el impacto del giro en la política monetaria de la Fed, que está llevando al tipo de interés fijo de las hipotecas a su nivel más alto desde 2002 (6,92%). La mayor dificultad para comprar casas repercute en los últimos datos sobre viviendas iniciadas (-7,7%) y permisos para la construcción (-3,2%) de septiembre, según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EEUU. El sector sigue en movimiento, con 1,4 millones de unidades terminadas (15,7%) en el último año, pero las previsiones anticipan una ralentización de la actividad.
Los datos de precios de la vivienda en EEUU de agosto confirman el cambio de tendencia en el mercado residencial estadounidense. La firme decisión de la Fed de subir los tipos de interés para frenar la inflación en la primera economía mundial a costa de dificultar el acceso al crédito a empresas y hogares ha supuesto las primeras caídas de precios de las casas desde el estallido de la pandemia, y las más destacadas por meses desde 2009, con un 1,05% menos en julio y el 0,98% en agosto, según los expertos en análisis de datos de Black Knight.
Los tipos de interés medio de las hipotecas a 30 años en EEUU han alcanzado esta semana su nivel más alto desde 2007, justo antes de la crisis inmobiliaria y financiera, según los datos difundidos por la financiera Freddie Mac. El interés de las hipotecas a 30 años y a tipo fijo registró un tipo medio del 6,7%. Hace tan solo un año, el tipo registrado era menos de la mitad, del 3,01%.
Algo está empezando a cambiar en el mercado inmobiliario de la primera economía mundial. Los expertos ya ven síntomas de fatiga, con crecimientos más suaves desde máximos y esperan los primeros datos oficiales de caídas de precios de la vivienda. Los portales inmobiliarios anticipan caídas en Las Vegas, Denver, Sacramento o Austin, donde se habían disparado tras la pandemia. Realtor.com también afirma que el stock en venta, aunque todavía bajo, ha crecido casi un 20% en junio, su mayor ritmo desde 2017.
Los principales mercados de la vivienda en la primera economía mundial comienzan a frenar la imparable subida de los precios, ante el aumento de los tipos de interés hipotecarios o la tasa de inflación y los temores de recesión. Las ciudades del llamado Cinturón del Sol, que va de costa a costa del sur de EEUU, como Miami, Phoenix, Los Ángeles o San Francisco son un claro ejemplo de áreas calientes que empiezan a mostrar síntomas de fatiga. Los expertos creen que los precios pasarán de subir un 15% de media a solo un 5% para finales del año.
El mercado inmobiliario en EEUU está alcanzando un crecimiento de los precios de la vivienda que está suponiendo un problema para el acceso a la vivienda de muchos ciudadanos. Según el portal inmobiliario RealtyHop, en Miami hay que dedicar un 78,7% de los ingresos familiares para pagar la vivienda, por delante de Nueva York (78%) y Los Ángeles (74,2%). El alquiler tampoco está siendo una alternativa en la ciudad costera, con rentas que han aumentado un 38% desde el estallido de la pandemia.
Tanto los nuevos contratos de arrendamiento como aquellos que se actualizan con la inflación han visto aumentar sus precios una media del 4% interanual en 2021, según datos del Departamento de Trabajo de EEUU, más que el promedio de los años anteriores. Grandes urbes como en Atlanta o Detroit, las rentas han crecido más de un 7%, y hasta un 10% en Phoenix. Según los índices oficiales, el hogar medio estadounidense dedica el 32% de sus ingresos al pago del alquiler.
El mercado de la vivienda en EEUU se está preparando para una inminente subida de los tipos de interés, que supondrá un aumento de la cuota hipotecaria para los propietarios.
Las 20 principales capitales de EEUU registraron alzas en los precios de las viviendas durante el pasado mes de agosto, según el índice de precios S&P Case Shiller.
En febrero se vendieron 539.000 viviendas unifamiliares en territorio estadounidense, un 7,8% más que en enero y el nivel más elevado desde 2008.
¿Qué es un ‘hipster’? Muchos ni siquiera conocen la penúltima corriente urbana y cultural de moda, pero otros ya se han decidido a sacarle provecho económico.
La crisis de las hipotecas ‘subprime’, la caída de lehman brothers y el batacazo que se pegó el sector inmobiliario han dejado innumerables historias de ambiciosos proyectos urbanísticos que jamás llegaron a construirse: Río vista (california) Debía ser una idílica comunidad pensada pa
Decía una canción de mick jagger que ‘los viejos hábitos nunca mueren’, y al rolling stone parece que no le falta razón: siete años y siete millones de embargos después, los estadounidenses vuelven a considerar la vivienda como la mejor inversión posible a largo plazo, por delante del oro, las accio
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse