
Actualmente, la búsqueda de una vivienda en el mercado residencial de EEUU puede ser bastante frustrante para los futuros compradores, que se ven excluidos como propietarios. Durante mucho tiempo, la compra y venta de viviendas en la primera economía mundial era una forma de generar riqueza, pero ahora muchos posibles vendedores se aferran a sus actuales hipotecas, con tipos de interés mucho más bajos que los actuales, por encima del 7,5%.
Ante este ‘prohibitivo’ mercado de la vivienda en EEUU, los expertos consultados por Bloomberg destacan los pros y contras de las alternativas menos convencionales para poder tener una casa, aunque destacan que no es para todo el mundo y que hay que tener cierta “creatividad”. Desde comprar un terreno para empezar a soñar con una vivienda hasta recurrir a familiares cercanos para que ayuden con la financiación.
Aquí va lo positivo y negativo de cinco opciones de los expertos para lograr un hogar en EEUU. ¿Podría ser factible en España?
Compra de un terreno
“Si los precios actuales ponen la propiedad de una vivienda fuera de su alcance, puede considerar comprar un terreno”, destacó Elliot Pepper, agente financiero y director de impuestos de Northbrook Financial en Baltimore (EEUU).
Ventajas: el experto destaca que de inicio se puede hacer un desembolso mejor por la compra del terreno que por la vivienda, pero hay que estar decidido a conseguir la vivienda, porque los plazos se pueden alargar o esperar a que el terreno se revalorice.
Desventajas: Se necesita orden, trabajo y paciencia para llevar adelante la construcción de una casa desde cero, además de conocer bien la regulación en materia de construcción de viviendas en la zona elegida. “Los préstamos para construcción están disponibles, pero normalmente tienen tipos de interés más altas que las hipotecas estándar”, afirmó Pipper. “Dicho esto, también son a corto plazo y, a veces, se pueden convertir en hipotecas estándar una vez finalizadas”, agregó antes de reafirmarse de que hay tenerlo muy claro.
Que los padres (familiares) sean los prestamistas
“El banco de mamá y papá podría ser una buena opción para los compradores primerizos que tienen el privilegio de tener unos padres con dinero de sobra”, según Brandon Welch de Newport Wealth Advisors en San Diego (EEUU).
Para que estos préstamos no supongan una donación encubierta, en EEUU se paga una tasa federal que el Servicio Interno de Impuestos del país (IRS por sus siglas en inglés) publica todos los meses. La última tasa publicada en octubre era del 4,46%
Ventajas: actualmente cuenta con un interés es mucho más bajo que los actuales tipos hipotecarios medios. Por otro lado, la familia (los padres u otros miembros) obtienen un rendimiento. “Es más o menos lo mismo que un usuario podría obtener en una cuenta de ahorros de alto rendimiento en estos momentos, pero con el beneficio adicional de ayudar a un familiar a comprar una casa”, añadió Welch.
Desventajas: pero todo no tiene que ser color de rosas, ya que ser el prestamista de un miembro de la familia también puede provocar ansiedad. ."Tienes que poder confiar en tus hijos, en que están en condiciones de cumplir su parte del trato", advierte Welch. Los padres que prestan una gran cantidad de dinero en efectivo deben estar en condiciones de no necesitarlo, al menos no como una suma global en el futuro, agrega.
Reformar o ampliar la casa familiar
Otro de los caminos que ofrecen los asesores financieros es renovar una casa familiar existente para acomodar a más personas. Ampliar una propiedad existente puede ser una buena manera de aprovechar los ahorros sin la necesidad de asumir una hipoteca costosa, propone Marc Alan, propietario de Marc Alan Wealth Management en Rockaway, Nueva Jersey.
Ventajas: Todos ganan, si están de acuerdo y se llevan bien. Los padres obtienen una casa renovada y más tiempo con sus hijos adultos, que a su vez consigue una vivienda y pueden dejar de pagar un alquiler.
Desventajas: Pero la cosa va mal si no hay buen ambiente. También, la casa de los padres tiene que estar en un área lo suficientemente cercana a los trabajos y la escuela de la familia más joven. Al igual que construir una casa desde cero, las reformas no son la idea que todos tienen de pasar un buen momento. Y hay que tener en cuenta la normativa de cada zona, ya que se pueden prohibir las ampliaciones, por lo que es importante confirmar primero las leyes locales.
Un mercado en movimiento (teletrabajo)
Tal vez un millón de dólares no sea suficiente para un estudio en algunas partes de Manhattan, pero cubriría sin problemas una vivienda de cinco habitaciones con piscina en cualquier otra ciudad del país.
“Con la disponibilidad del trabajo remoto, creo que algunas personas están buscando otros lugares que tal vez no hayan considerado antes”, destaca Dan Herron, asesor financiero de Elemental Wealth Advisors en San Luis Obispo, California.
Ventajas: hay muchas posibilidades de encontrar una oferta accesible en otro lugar. Comprar una casa más barata significa supone pedir menos dinero prestado, lo que podría hacer que los intereses sean más manejables.
Desventajas: Ahorrar dinero para comprar una casa es generalmente algo bueno, pero ir demasiado lejos puede contradecir una idea fundamental de las finanzas personales: “no compres lo que no quieres”. Es más, los salarios, los impuestos y los costes de la transacción más bajos pueden hacer que ese precio aumente una vez que se sume todo.
“Mi opinión sobre esto en realidad ha ido cambiando”, añade Welch, “ignorar las cuestiones de calidad de vida en la búsqueda de vivienda puede pasar factura. Aparte de las posibles ramificaciones para la felicidad personal, las casas más baratas pueden ser más difíciles de vender en el futuro”, concluye.
‘Alquilar’ tu propia una casa
Esta ‘estrategia’ ha crecido entre los influencers blogueros de finanzas: comprar una casa y luego alquilar parte de ella para cubrir parte o la totalidad del pago de la hipoteca. Aunque esto puede ir demasiado lejos.
Ventajas: en un momento en que los tipos hipotecarias ya se acercan al 8%, conseguir que alguien divida a la mitad tu hipoteca podría dar con mucha menos cuota al mes. Pero no hay que olvidarse de otras cosas
Desventajas: Alquilar una casa conlleva el ‘coste’ de ser propietario. “Todo lo que pueda surgir, los problemas con la casa, al final del día, no será el inquilino quien se hará cargo de ello. El inquilino te llamará a ti”, concluye Elliot Pepper.
También hay que recordar que prestar parte de una casa podría ir en contra de los términos de la hipoteca. Los expertos recomiendan consultar con el banco antes de poner un alquiler. El RSI de EEUU exige que los propietarios informen sus ingresos por alquiler, y los arrendadores están sujetos a las leyes de alquiler locales. Los alquileres vacacionales también pueden enfrentar reacciones negativas de los vecinos y restricciones sobre cuántos días se pueden alquilar.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta