Conoce quién puede consultar el fichero de morosidad inmobiliaria, bajo qué circunstancias y cómo hacerlo de manera efectiva
Comentarios: 0
Buscar información online
Pexels

Los listados de morosos son registros de información que contienen datos sobre personas que han incumplido con sus obligaciones de pago. Ahora bien, ¿quién está autorizado a consultar el fichero de morosos? ¿Es legal que lo consulte un particular? Resolvemos las dudas al respecto.

¿Quién puede consultar el fichero de morosos?

Estos ficheros son utilizados por empresas para evaluar el riesgo crediticio de sus clientes potenciales o por arrendadores para conocer el historial de los candidatos a inquilino. Incluso los propios inquilinos pueden utilizarlo para conseguir el certificado de inquilino no moroso y mostrar la ausencia de deudas, destacando así como candidato. 

En general, solo las entidades que tienen un interés legítimo en conocer la solvencia o el historial de una persona pueden consultar un fichero de morosos, por ejemplo:

  • Entidades financieras: bancos, cajas de ahorros, empresas de crédito, etc.
  • Empresas de servicios: compañías telefónicas, eléctricas, de agua, etc.
  • Arrendadores: propietarios de viviendas y locales que alquilan sus inmuebles siempre que dispongan de autorización
  • Tiendas, comercios, distribuidores, etc.

Dependiendo de la entidad, persona o causa que motive buscar el perfil de una persona en un fichero de morosos, habrá que usar uno u otro, ya que existen varios ficheros de morosos: BDMI, CIRBE, RAI, ASNEF, etc.

¿Cómo consultar la Base de Datos de Inquilinos Morosos?

Para consultar la Base de Datos de Inquilinos Morosos, sigue estos pasos:

  1. Accede al sitio web de la Base de Datos de Inquilinos Morosos y completa los campos requeridos con la información del inquilino que deseas consultar:
  • Nombre y apellidos del inquilino
  • Tipo de documento de identidad del inquilino (DNI/NIE o Pasaporte)
  • Número de documento de identidad del consultado
  • Ingresos mensuales del inquilino (opcional)
  • Email del inquilino
  1. Asegúrate de que el inquilino haya firmado la declaración online autorizando la consulta de sus datos. Esta declaración puede realizarse sin necesidad de DNI electrónico.
  2. Proporciona tus propios datos como propietario:
  • Nombre y apellidos del propietario
  • Tipo de documento de identidad (DNI/NIE/NIF o Pasaporte)
  • Número de documento de identidad
  • Dirección de la vivienda que se alquila (calle, número, piso, puerta, ciudad, código postal)
  1. Una vez rellenados todos los campos, habrá que realizar un pago de 9,90 euros para poder completar la consulta de la Base de Datos de Inquilinos Morosos.
  2. Tras realizar el pago y enviar la consulta, espera la respuesta de la base de datos que te indicará el estatus del inquilino. El plazo de respuesta es de menos de un día laborable.

¿Cómo puedo saber si estoy en la lista de morosos?

Si tienes alguna deuda, lo normal es que recibas llamadas de empresas que gestionan impagos o cartas por el mismo motivo. Ponte en contacto con la compañía y pregunta en qué fichero estás. Además, la naturaleza de la deuda que tengas también puede darte una pista, por ejemplo, si es de alquiler, seguro que estás de moroso en BDMI

Si pese a esto todavía no sabes en qué fichero estás, solicita un informe sobre tus datos a los principales ficheros: ASNEF, RAI, CIRBE…

Existen bases de datos de morosos en las que hay que pagar para saber si estás incluido como moroso, pero hay algunas gratuitas. Por ejemplo, la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) permite conocer si figuras como deudor en su base de datos de forma gratuita.

¿Cómo conseguir el certificado de inquilino no moroso?

El certificado de inquilino no moroso puede solicitarse en este enlace. Tan solo tendrás que aportar tu nombre y una foto de la parte delantera de tu DNI o pasaporte. Además, podrás añadir tus ingresos mensuales (de forma opcional). En un plazo de menos de un día laborable, te llegará el certificado de inquilino no moroso que podrás utilizar para destacar por encima de otros candidatos.

¿Qué información contienen los ficheros de morosos?

Los ficheros de morosos recogen información sobre las deudas que las personas tienen con empresas o entidades financieras. Estas deudas pueden ser de diferentes tipos, como:

  • Créditos. Son las deudas más comunes que se recogen en los ficheros de morosos. Se pueden producir por impagos de préstamos personales, hipotecas, créditos al consumo, etc.
  • Facturas. También se pueden incluir en los ficheros de morosos las deudas por impagos de facturas de servicios básicos, como luz, agua, teléfono, etc.
  • Impagos del alquiler. Incluye tanto la renta como los suministros o cualquier gasto asociado que corresponda a un inquilino y no lo haya asumido.
  • Cuotas. Las cuotas de comunidades de propietarios, gimnasios, seguros, etc., también pueden ser motivo de inclusión en un fichero de morosos si no se pagan.
  • Multas.

¿Qué información contiene el informe de morosidad inmobiliaria?

El informe de morosidad inmobiliaria contiene información detallada sobre la situación económica y el historial de morosidad de la persona consultada, además de:

  • Rango de renta asumible. Basado en los ingresos mensuales del consultado, proporciona un rango estimado de renta que la persona podría asumir, considerando que lo óptimo sería entre un 30% y un 40% de los ingresos
  • Información de morosidad. El informe detalla la existencia o ausencia de impagos en diferentes categorías:
    • Impagos de renta. Indica si existen o no datos de morosidad en la base de datos consultada.
    • Deudas de entidades bancarias, suministros, seguros o comercios. Revela detalles específicos de morosidades declaradas, por ejemplo, un contrato de obra con un importe impagado.
    • Registro de Impagados Judiciales. Señala si hay o no registros judiciales de impagos.
    • Ficheros de aseguradoras para la contratación de un seguro de alquiler. Indica la presencia o ausencia de datos que sugieran morosidad.
    • Ficheros de blanqueo de capitales, sanciones nacionales e internacionales. Proporciona información sobre registros en ficheros de blanqueo de capitales y sanciones, incluyendo detalles sobre noticias adversas, sanciones, y si la persona es considerada una Persona Expuesta Políticamente (PEP).
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta