
El Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda elaborado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y que entra en vigor este 16 de marzo, permite subir los precios del alquiler en un 15% de las viviendas estudiadas por Alquiler Seguro. En total, ha analizado 852 inmuebles y, de ellos, 124 inmuebles sufrirían incrementos de renta.
Según marca el índice, los propietarios podrían subir la renta de alquiler, ya sea porque se ha quedado dentro del rango y no se ha llegado al máximo, o porque el rango mínimo se ha quedado por encima del precio del alquiler actual, según Alquiler Seguro.
Asimismo, el análisis concluye que de media las viviendas están 130 euros más caras (más de un 14%) de lo que indica el índice de precios propuesto por el Gobierno.
En cuanto al estudio, la empresa de gestión de alquiler de viviendas ha realizado un 'testeo real' del índice sobre precio de cierre de contrato de más de 800 viviendas que están en alquiler en las provincias de Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, A Coruña, Toledo, Murcia, Las Palmas, Guadalajara y Alicante.
El documento muestra que, en un 15% de las viviendas analizadas, los propietarios podrían subir su renta de alquiler hasta 85 euros mensuales de media, con ejemplos que van hasta los 610 euros en Madrid, los 272 euros en Barcelona, los 555 euros en Valencia, los 43 euros en Alicante, los 135 euros en Sevilla, los 441 euros en Málaga, los 106 euros en Murcia, los 19 euros en A Coruña, los 127 euros en Zaragoza, los 15 euros en Toledo o los 198 euros en Guadalajara. En suma, el precio de las viviendas en España podría subir un 10% de media.
El director de estudios y calidad de Alquiler Seguro, Sergio Cardona, ha alertado de que el resultado de aplicar el índice en un 15% de las viviendas es "inflacionista", permitiendo subir la renta, en casos concretos, en más de 400 euros al mes en Málaga o de 600 euros en Madrid".
Asimismo, ha añadido que el índice muestra que los precios de mercado están "por encima de los rangos del índice creado por el Ministerio de Vivienda", en concreto del 85% de las viviendas analizadas, sus propietarios "deberían bajar de media al menos un 18%, lo que supone 167 euros".
Un índice impreciso y con diversidad de rangos de precios
El índice plantea rangos "menos amplios", con una diferencia de 100 euros o 150 euros, y puede "saltar a rangos muy amplios", desde 400 euros o 500 euros de diferencia entre el rango menor y el mayor, según ha explicado Sergio Cardona.
En provincias como Barcelona y Madrid, el índice plantea en "muchas viviendas" rangos de precios mínimos entre 300 euros y 400 euros, y estos precios "lo único que consiguen es desalentar al propietario particular y que abandone el alquiler", según ha alertado Sergio Cardona.
En el caso de la provincia de Madrid, Alquiler Seguro ha comparado 587 viviendas que actualmente están alquiladas con el índice de precios del Gobierno, y las viviendas que deben ajustar su precio a la baja suponen el 87%, con 167 euros de media.
Asimismo, el estudio concluye que el porcentaje de viviendas cuya renta actual queda por debajo de lo que establece el índice es del 13%, y podrían subir el precio hasta 83 euros de media.
Con todo, el "amplio rango" de precios que ofrece el índice en Madrid llega a ser de 654,51 euros en el caso de una vivienda en el distrito de Fuencarral, con un importe mínimo de 1.664,8 euros y un máximo de 2.319,3 euros.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta