Índice de precios de la vivienda IPV | 2T 2025

El INE lo confirma: el precio de la vivienda libre se dispara un 12,7%, su mayor subida desde 2007

El precio de la vivienda libre se disparó un 12,7% interanual en el segundo trimestre, registrando así su mayor alza desde el inicio de la serie histórica, cuando en el primer trimestre de 2007, los precios subieron un 13,1%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). El precio de la vivienda libre acumula 45 trimestres consecutivos de alzas interanuales. Es incremento de los precios se ha producido, sobre todo, por el aumento de los precios de las casas usadas (12,8%), por delante de la subida de los precios de la obra nueva (12,1%).
Informe de precios vivienda usada en junio de 2025

El precio de la vivienda usada crece un 14% anual en junio: así está en tu ciudad

El precio medio de la vivienda usada ha registrado una subida del 14% interanual en junio, el mayor incremento anual anotado en la serie histórica de idealista, que deja el metro cuadrado en 2.438 euros, una cifra récord en el informe del mercado de compraventa del 'marketplace' inmobiliario. Madrid ha vuelto a encabezar los aumentos de los precios, tras encarecerse un 25%, por delante de otras grandes ciudades como Valencia (20,1%), Málaga (14,7%), Sevilla (14,5%) o Barcelona (11,1%). Un total de 14 capitales se han anotado récord de precios en las casas usada en venta.
Experiencias de caseros: Reacciones y testimonios sobre el nuevo índice de actualización de rentas

Esto opinan los propietarios del nuevo índice para actualizar la renta del alquiler

Otro año los contratos de alquiler de vivienda habitual se despiden del IPC para actualizar la renta. Ahora, en cambio, todos los contratos de arrendamiento firmados después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (26 de mayo de 2023), lo harán por el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) elaborado por el INE. El IRAV cerró enero al 2,19%, siete décimas por debajo de la inflación (2,9%). Así, a priori, no parece que sea muy justo actualizar la renta una vez al año por debajo de la inflación. Desde idealista/news preguntamos a las partes afectadas qué opinan al respecto.
Informe de precios de vivienda usada en febrero de 2025

El precio de la vivienda usada en España sube un 1,5% mensual en febrero

El precio de la vivienda usada a la venta en España ha registrado una subida del 1,5% durante el mes de febrero, situándose en 2.271 euros/m2, según el último índice de precios de idealista. Este dato supone además una subida de un 1,2% en los tres últimos meses y el precio más alto de la vivienda usada en el mercado desde que idealista tiene registros, igualando el registro de diciembre del año pasado. Los precios subieron un 2,6% en Madrid y un 0,9% en Barcelona, mientras que la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (4,2%) experimentó el mayor incremento mensual.
donpiso

El número de compraventas aumentará un 12% este año, según donpiso

Donpiso prevé que el número de compraventas de viviendas aumente un 12% durante este año debido a las bajadas de tipos que se aproximan. El Banco Central Europeo (BCE) ha situado el precio del dinero en el 2,75% y se esperan más descensos a lo largo del año, aunque el subdirector general de la compañía, Emiliano Bermúdez, cree que "no compensará ni la espera ni el aumento de precios de compra", por lo que recalca que "ahora es un buen momento".
El mercado inmobiliario español, en máximos

El mercado inmobiliario español, en máximos: récord de precios con muy poca oferta y mucha demanda

España lleva un año alcanzando cotas de precios de la vivienda en venta y en alquiler que nunca había experimentado. Tras varios años en fase de crecimiento, los precios de la vivienda en venta han continuado creciendo durante 2024, cerrando diciembre en 2.271 €/m2. El alquiler lleva tiempo en máximos, pero el año pasado superó por primera vez los 13 euros/m2 al mes de renta media. idealista ha analizado en el entorno económico, la oferta y la demanda de vivienda, además del comportamiento de las transacciones y el mercado hipotecario nacional.
Archivo - Cartel de se alquila.

Vivienda lanza una calculadora para conocer el precio al que se puede actualizar la renta del alquiler

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado una herramienta web informativa para que arrendadores y arrendatarios conozcan cuál es el precio máximo al que puede actualizarse la renta del alquiler en virtud del contrato de arrendamiento acordado. Este instrumento detalla el precio máximo al que se puede actualizar la renta en el mes en curso, utilizando la fórmula de actualización que corresponde según el tipo de contrato.
China.

El precio de la vivienda en China vuelve a caer en julio y ya van 14 meses consecutivos

Los precios de las viviendas continúan cayendo en China y ya van 14 meses consecutivos, aunque el ritmo de caídas se sigue reduciendo respecto al mes anterior, tras el importante paquete de medidas para intentar reactivar el sector inmobiliario. Según los datos publicados por la Oficina de Estadística china sobre las 70 ciudades más importantes del gigante asiático, en el mes de julio los precios cayeron un 0,65% con respecto al mes de junio, cuando a su vez descendieron un 0,67%.
La senadora del PP Paloma Martín a su llegada al Hotel Villamagma para asistir al Cóctel de verano Europa Press 2024, a 8 de julio de 2024, en Madrid (España).

PP finaliza la ronda de reuniones con el sector para concretar su alternativa a la Ley de Vivienda

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Paloma Martín, ha cerrado la ronda de reuniones con interlocutores del sector inmobiliario, las comunidades y los municipios para concretar la alternativa del PP a la actual de Ley de Vivienda. El partido, con mayoría absoluta en el Senado, presentará el próximo mes de septiembre en la Cámara Alta su Ley de Desarrollo Urbano y Vivienda, con medidas destinadas a incrementar la oferta, a incentivar la construcción y rehabilitación de viviendas, acabar con las zonas de mercado tensionado, con el índice de precios de los alquileres y terminar con la inquiokupación".
El precio de la vivienda en Europa durante el primer trimestre de 2024

El precio de la vivienda sube de media en Europa (1,3%), pero cae en la zona euro (-0,4%)

El precio de la vivienda cayó un 0,4% en la zona euro en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2023, cumpliendo así un año a la baja, mientras que retrocedió un 0,1% respecto de los tres meses anteriores, según los datos publicados por Eurostat. En España, el precio de la vivienda aumentó en el primer trimestre de 2024 un 6,4% anual, después de la subida del 4,3% del último trimestre de 2024, lo que supone la mayor subida desde el otoño de 2022. En comparación con los tres meses anteriores, la subida del precio de la vivienda en España fue del 2,7%.
Jorge Rodrigo

Jorge Rodrigo (consejero de la CAM): "El índice de alquiler traerá menos oferta, más demanda y rentas más altas"

Jorge Rodrigo Domínguez, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, visita la redacción de idealista/news para repasar el estado del sector residencial de la región. Domínguez critica el Índice de Precios del Alquiler y afirma que sólo traerá menos oferta, más demanda y un aumento de los precios. Además, el político del Partido Popular explica en qué punto están las distintas fases del Plan Vive y anuncia un nuevo lote para finales de 2024 o comienzos de 2025. 
Archivo - El índice permite subir los precios de alquiler en un 15% de las viviendas, según Alquiler Serguro

El índice del alquiler permite subir los precios a un 15% de las viviendas, según Alquiler Seguro

El sistema estatal de precios del alquiler elaborado por el Ministerio de Vivienda, en vigor desde el 16 de marzo, permite subir las rentas en un 15% de las más de 800 viviendas que ha estudiado Alquiler Seguro, y en algunos casos con alzas de más de 400 euros al mes. La empresa de gestión critica las imprecisiones del índice y asegura que en provincias como Barcelona y Madrid los rangos de precios mínimos se encuentran entre 300 y 400 euros, que "lo único que consiguen es desalentar al propietario particular y que abandone el alquiler".
Ciudad de Barcelona

El índice del alquiler aprobado por el Gobierno da precios un tercio más bajos de los de mercado y los sitúa en 2017

El índice de precios de alquiler que ha aprobado el Gobierno muestra unos niveles de precios que están alejados de las rentas que un inquilino puede encontrar en el mercado actual. En concreto, utilizando la sección censal como unidad básica y los mismos sistemas de ponderación, los datos basados en la muestra anunciada en idealista en febrero de 2024 ofrecen un precio por metro cuadrado de 11,6 euros, mientras que el índice del ministerio se queda en los 7,9 euros: un 32% más bajo, según un estudio realizado por idealista. El nivel de precios es el mismo que el registrado en 2017.
Archivo - Carteles de viviendas en venta en el escaparate de una inmobiliaria

El precio de la vivienda libre sube un 4% en 2023 y ya suma 10 años de incrementos

El precio de la vivienda libre ya encadena una década consecutiva de incrementos. Según el Índice de Precios de Vivienda (IPV), la subida media se situó en un 4% en 2023, frente al 7,4% de un año antes. Los inmuebles de nueva construcción se encarecieron durante el año pasado un 8%, registrando la mayor subida desde 2007, ante las escasas promociones disponibles en el mercado, mientras que el precio de las viviendas usadas aumentó un 3,2%, al menor ritmo desde 2020.
Archivo - La consellera de Territorio de la Generalitat, Ester Capella, ofrece una rueda de prensa

Cataluña rechaza el sistema de índices de referencia para el alquiler del Gobierno

El gobierno catalán ha mostrado su rechazo al sistema de índices de referencia de alquiler propuesto por el Gobierno, que ha optado por crear un índice homogéneo a todo el Estado español. Ambas administraciones acordaron el pasado mes de enero la aplicación de la ley de contención de rentas en los 140 municipios de Cataluña calificados como áreas tensionadas, quedando pendiente de aprobación los índices que se aplicarían en estos municipios.
Archivo - Una grúa en una zona de construcción de viviendas nuevas

El precio de la vivienda crece un 5,3% hasta septiembre, aupado por la subida del 11% en obra nueva

El precio de la vivienda libre subió un 4,5% en el tercer trimestre del año frente al mismo periodo de 2022, impulsado por el incremento de la obra nueva, que se disparó un 11% interanual entre julio y septiembre, su mayor crecimiento en 16 años, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). La vivienda de segunda mano también aumentó un 3,2% durante el pasado verano, el dato más alto de lo que va de año. En estos nueve meses de 2023, el precio medio de la vivienda ya crece un 5,3%.
Estas son las medidas del sector para mejorar el mercado del alquiler de vivienda

Estas son las medidas del sector para mejorar el mercado del alquiler de vivienda

Mientras el sector de la vivienda espera si el nuevo real decreto ley del alquiler de viviendas se conoce en el próximo Consejo de Ministros, los profesionales ofrecen soluciones a la subida de precios y la falta de pisos en arrendamiento: aumentar el parque de viviendas con edificación y rehabilitación, mejorar la colaboración público-privada y evitar el control de precios.