Un tribunal tumba la peatonalización de la zona de Comte Borrell, como ya ocurrió con el eje del Consell de Cent
La justicia tumba otra de las 'superillas' de Ada Colau en Barcelona
Ada Colau (dcha), exalcaldesa de Barcelona GTRES

Segunda sentencia en contra de las ‘superillas’ planificadas por el Ayuntamiento de Barcelona durante el Gobierno de Ada Colau (Comuns). Un nuevo dictamen judicial revoca la peatonalización de la zona de Comte Borrell, como ya ocurrió con el eje del Consell de Cent, al concluir que este cambio no se podía tramitar como obra ordinaria, sino que necesitaba una modificación del Plan General Metropolitano, tal y como denunciaba Barcelona Oberta, la unión de ejes comerciales turísticos de la capital catalana.

El juzgado de lo contencioso-administrativo número 15 concluye que se debería revertir el proceso de peatonalización por no ser “ajustado a derecho”, instando al Ayuntamiento a volver a la planificación de la calle del Plan General Metropolitano (PGM) de 1976.

El actual Consistorio barcelonés, que lidera el PSC-PSOE ya ha anunciado que recurrirán la sentencia “por un principio de responsabilidad y continuidad institucional”.

El pasado septiembre de 2023, el tribunal contencioso-administrativo número 5 de Barcelona ya revocó el eje verde de la supermanzana de Consell de Cent, una obra que ya estaba inaugurada. Actualmente, las obra de este tramo se encuentran en un proceso de mediación por voluntad de todas las partes, para resolver qué hacer.

En Comte Borrell, uno de los ejes verdes de las Superillas del Eixample de Barcelona, abarca también la Avenida de Roma y Gran Vía, además de Calabria y Comte d’Urgell con Casanova.

Las obras de la ‘superilla’ de Ada Colau han despertado opiniones contrarias entre los vecinos de las zonas afectadas por esta transformación urbana. Aunque muchos celebran los aspectos positivos que el cambio traerá al barrio, también les preocupa que revalorice la zona.

Las ‘superillas’ de Consell de Cent, Rocafort, Comte Borrell y Girona han hecho que los propietarios de viviendas suban los precios de sus pisos de venta y alquiler hasta cerca de un 11%. Se espera que este crecimiento vaya a más una vez finalicen todas las obras.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.