
Resydenza, la socimi del Grupo Pryconsa enfocada en la vivienda de alquiler, ya tiene luz verde para convertirse en cotizada.
El Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones ha aprobado la incorporación de este vehículo de inversión al segmento de negociación BME Scaleup, lo que le convierte en la tercera socimi que debuta en este mercado en lo que va de año. Su debut será el 10 de mayo.
Resydenza es una compañía que pertenece al Grupo Pryconsa y está especializada en la generación de una cartera de inmuebles en régimen de alquiler con derecho a compra. Su modelo de negocio se basa en comprar viviendas y destinarlas al alquiler, permitiendo al inquilino, y futuro propietario, una mejor planificación de ahorro para acceder a la compra de la vivienda. Así, su propósito es ayudar a resolver la dificultad de acceso a la vivienda en propiedad.
"La sociedad nace con el propósito de solucionar un problema de gran relevancia y actualidad para la población española, como es la dificultad de acceso a la vivienda en propiedad con especial foco en el segmento joven de la población y en grandes capitales, con un modelo específico y novedoso que da flexibilidad a sus inquilinos/futuros compradores para que puedan planificar de manera gradual la compra de su vivienda. Por este motivo, y por la novedad del modelo, no se identifican otros actores posicionados realizando una actividad y con una estructura equiparable a la sociedad. Otros modelos que en parte podrían asimilarse al seguido por la sociedad serían los de compañías en régimen de SOCIMI que adquieren viviendas para ser puestas en alquiler tradicional o con otro/s fin/es similar/es relacionados con el alquiler, si bien el modelo, propósito y la operativa difieren del alquiler con derecho a compra", explica la sociedad en la documentación remitida a BME.
La socimi actualmente es propietaria de 12 pisos, todos adquiridos en 2023 y durante el primer trimestre de 2024, que están ubicados en edificios en zonas urbanas de la Comunidad de Madrid y suman una superficie catastral de 1.272 m2. También tiene en cartera cinco plazas de garaje y seis trasteros.
La mayoría de las viviendas de alquiler se encuentra en la capital, aunque también tiene activos en otras localidades como Torrejón de Ardoz, Brunete, Valdemoro, Pozuelo de Alarcón y Alcorcón. Por todas ellas percibe unas rentas mensuales de 13.839 euros, y de más de 166.000 euros en términos anuales.
La socimi, cuyo asesor registrado es PKF Attest Servicios Empresariales, ingresó 72.816 euros en 2023, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 18.038 euros y un beneficio cercano a los 29.000 euros (derivado del efecto contable del incremento de las valoraciones). Y empezará a cotizar en los próximos días a un precio de 0,87 euros por acción, lo que implica una valoración total de la compañía de 4,35 millones de euros.
Su presidente y consejero delegado es Marco Colomer Barrigón, de la familia Colomer (propietaria de Pryconsa), los mismos cargos que ocupa en Pryconsa y en otra de las socimis del grupo, Saint Croix. También forma parte del consejo asesor regional de BBVA.
Tercer estreno en BME Scaleup
Resydenza ha decidido estrenarse en el mercado de BME Scaleup, dirigido a compañías en fase de crecimiento acelerado durante al menos tres años, y con una facturación mínima de un millón de euros o una inversión de al menos esa cantidad.
A principios de marzo, Alfil Patrimonial, una socimi familiar radicada en Andalucía valorada en 73,5 millones de euros, se convirtió en la primera empresa en cotizar en BME Scaleup tras el tradicional toque de campana en la bolsa de Madrid. La compañía se dedica a invertir principalmente en viviendas, locales comerciales, oficinas, plazas de aparcamiento y solares destinados a futuras promociones inmobiliarias y a su arrendamiento.
Unas semanas más tarde, a mediados de marzo, se produjo el debut de Solvento, un vehículo de inversión con una cartera de 19 activos, que incluyen un total de 297 unidades entre en apartamentos turísticos, propiedades comerciales como locales más grandes para logística y el sector alimentario, aparcamientos y trasteros, entre otros. Todos ubicados en Marbella y Málaga.
A diferencia de BMW Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil), en el mercado BME Scaleup no es necesario disponer de un proveedor de liquidez, ni tampoco es necesario cumplir con un 'free float' mínimo. No obstante, la compañía debe ser sociedad anónima, contar con consejo de administración, estar acompañada de un asesor registrado en el mercado y publicar las cuentas anuales auditadas. En el caso de Alfil Patrimonial, el asesor registrado es ARMABEXT, del Grupo ARMANEXT, una de las empresas más activas en ayudar a las socimis a estrenarse en el mercado de valores.
Según explica el gestor de la bolsa española, este nuevo mercado de BME se dirige espe(cialmente a compañías con un modelo de negocio probado, en fase de crecimiento acelerado durante al menos tres años, con una facturación mínima de un millón de euros y/o una inversión de al menos esa cantidad. Este mercado, que ofrece la necesaria transparencia a los inversores y simplifica los requisitos de incorporación para las compañías, también está abierto a otro tipo de empresas como pymes, socimis o negocios familiares que buscan un primer contacto con los mercados de capitales. Entre las ventajas de BME Scaleup para las empresas está su capacidad de impulsar el crecimiento con fondos para su financiación, obtener mayor prestigio y visibilidad de marca, la posibilidad de ampliar su base de inversores, el impulso al crecimiento inorgánico y una mayor facilidad para atraer y retener talento".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta