Repunta un 0,8% en términos trimestrales y un 1,9% interanual, según los Registradores de la Propiedad. Supera los 3.000 euros/m2 en Madrid, Baleares y el País Vasco
Comentarios: 0

El precio medio de la vivienda se incrementó un 0,8% en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, cuando también repuntó el precio, hasta alcanzar los 1.998 euros por m2, según la 'Estadística Registral Inmobiliaria' publicada por el Colegio de Registradores. 

Este incremento se debe sobre todo a la subida del precio de la vivienda nueva (3%), mientras que el de la vivienda usada disminuye un 0,2%. Con este incremento en el primer trimestre de 2024, ya se acumulan tres trimestres consecutivos de subidas.

Conviene tener en cuenta que la vivienda nueva apenas representa dos de cada 10 operaciones y en ocasiones recoge acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años, siendo por tanto más representativa la evolución de los precios de la vivienda usada.

Los resultados anualizados, es decir, de los últimos 12 meses, muestran un comportamiento más estructural, en el que para el conjunto de España los 1.984 euros el m2 de precio medio han supuesto un incremento interanual acumulado del 1,9%, originado por la mayor fuerza de la vivienda nueva (4,1%), mientras que la vivienda usada registra un aumento más moderado del 1,1% en sus precios. Se trata del importe más elevado desde 2008. 

Por comunidades autónomas, los mayores precios medios en el primer trimestre se localizaron en Madrid (3.344 euros por m2), seguido de Baleares (3.325 euros) y País Vasco (3.031 euros); Cataluña es la siguiente en la lista (2.463 euros). En sentido opuesto, los precios más bajos se registraron en Extremadura (804 euros) y Castilla-La Mancha (893 euros), únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por m2.

Las compraventas crecen, sobre todo de viviendas nuevas

De acuerdo con el informe, entre enero y marzo se inscribieron en los registros de la propiedad 151.467 compraventas de vivienda, lo que supone un aumento del 16,6% sobre el trimestre anterior. Con estos datos, se rompe la tendencia descendente de los tres últimos trimestres.

En vivienda nueva se han registrado 31.226 compraventas, un incremento del 30,1% sobre el trimestre anterior, mientras que la vivienda usada registró 120.250 operaciones, con una subida trimestral del 13,6%.

Los datos acumulados de los últimos 12 meses muestran 573.494 compraventas de vivienda, descendiendo el 10,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, en los últimos trimestres se han registrado los mayores volúmenes, que en el cuarto trimestre de 2022 alcanzaron las 646.241 operaciones, en máximos desde mediados de 2008.

Se firman más hipotecas 

En cuanto al número de hipotecas sobre vivienda, la cifra ha aumentado después de seis trimestres consecutivos de descensos, alcanzando las 108.910 en el primer trimestre del año, con una subida del 21,1% con respecto al trimestre precedente, periodo en el que se desplomó un 1%.

Según los registradores, el incremento de la actividad hipotecaria ha sido más intenso que el del número de compraventas de vivienda, cambiando de tendencia con respecto a trimestres anteriores, "a pesar de no haberse producido todavía el esperado descenso de los tipos de interés".

Baja la demanda extranjera de vivienda 

La demanda extranjera de vivienda ha alcanzado el 14,2% de las compraventas, disminuyendo 0,9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Aun así, se continúan superando ampliamente los porcentajes habituales desde 2014, que se situaban por encima del 12%.

Por otra parte, debido al incremento de compraventas totales, en términos absolutos se ha incrementado el número de compraventas por extranjeros, superando las 21.500 operaciones, frente a las menos de 21.000 del trimestre precedente. Los británicos vuelven a encabezar los resultados, con un 9,1% de compraventas; seguidos por alemanes (6,8%), marroquíes (6,1%), franceses (5,9%) y belgas (5,5%).

En cuanto a la demanda extranjera por comunidades autónomas, en 14 se ha reducido su peso porcentual, frente a tres que lo han incrementado. Los mayores volúmenes corresponden a Baleares (31,7%), Comunidad Valenciana (28,8%), Canarias (26%), Murcia (23,4%) y Cataluña (15,6%).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta