
En la búsqueda constante de confort durante las noches de verano, muchos de nosotros recurrimos al aire acondicionado como aliado para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, su uso nocturno despierta un debate en torno a sus posibles efectos sobre la salud, ¿es realmente perjudicial dormir con el aire acondicionado encendido?
Te contamos los beneficios y riesgos de esta práctica, además de proporcionarte algunos consejos para usar el aire acondicionado de manera segura y efectiva durante la noche.
Dormir con aire acondicionado, ¿qué implicaciones tiene?
La respuesta a esta pregunta es que depende. Si se duerme con el aire acondicionado encendido toda la noche a una temperatura baja, puedes enfermar. Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL), el uso del aire acondicionado puede incrementar los problemas de garganta en verano.
En la misma línea, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica señala que hasta un 20% de los cuadros catarrales, laringitis, faringitis o procesos bronquíticos que aparecen en verano se deben al mal uso del aire acondicionado.
Sin embargo, esto no siempre tiene que ser así. Ello depende de varias cuestiones, como la temperatura, el ángulo en el que expulsa el aire el aparato y si este incide directamente sobre la persona que está durmiendo o la superficie de la habitación.
¿Qué pasa si duermo con el aire acondicionado puesto?
Dormir toda la noche con el aire acondicionado puede traer consigo diferentes riesgos:
- Problemas respiratorios: el uso excesivo del aire acondicionado puede resecar el aire, lo que lleva a la irritación de las vías respiratorias y los ojos. Las personas con problemas respiratorios preexistentes, como el asma o las alergias, pueden experimentar un agravamiento de sus síntomas.
- Dolor muscular y rigidez: dormir en una habitación demasiado fría puede causar rigidez muscular y dolor al despertar. La exposición prolongada a temperaturas bajas puede provocar tensiones musculares y calambres, especialmente en personas con condiciones de salud proclives a ello.
- Resfriados y otras enfermedades: los cambios bruscos de temperatura al entrar y salir de una habitación con aire acondicionado pueden debilitar el sistema inmunológico y aumentar la susceptibilidad a resfriados y otras enfermedades. Además, si el filtro del aire acondicionado no se limpia regularmente, puede convertirse en un foco de bacterias, virus y hongos, lo cual puede transformarse en un problema más grave.
- Deshidratación y dolor de cabeza: con el aire acondicionado encendido toda la noche también aumenta el riesgo de sufrir deshidratación, ya que el frescor o el frío puede retrasar o impedir la sensación de tener sed. Además, seca el ambiente, lo que favorece este cuadro. Los síntomas más comunes de la deshidratación son: dolor de cabeza, sequedad de la piel y los labios y migrañas.
¿Es bueno dormir con el aire acondicionado?
Sin duda, dormir con el aire acondicionado puesto toda la noche puede resultar perjudicial, pero también tiene algunos beneficios:
- Mejora del confort y la calidad del sueño: el aire acondicionado puede ayudar a mantener una temperatura constante y agradable en la habitación, lo que facilita conciliar el sueño y mantenerse dormido durante toda la noche. Las altas temperaturas pueden provocar sudoración excesiva e incomodidad, interrumpiendo el sueño y afectando la calidad del descanso.
- Reduce la humedad: además de enfriar el aire, los aires acondicionados también reducen la humedad en el ambiente, algo que puede ser beneficioso en zonas costeras. Un entorno menos húmedo puede prevenir problemas relacionados con el moho y los ácaros del polvo, que pueden desencadenar alergias y problemas respiratorios.
No obstante, siempre es aconsejable no dejarlo encendido muchas horas seguidas, además del gasto energético que eso supone.
¿Cómo hacer buen uso del aire acondicionado para dormir?
Hay una serie de consejos y prácticas que maximizan los beneficios de dormir con el aire acondicionado y reducen sus riesgos:
- ¿Cuál es la temperatura ideal para dormir con el aire acondicionado? Se recomienda ajustar el aire acondicionado a una temperatura moderada. Lo ideal es entre 24 y 26 grados; por debajo de 23 grados el riesgo de enfermar aumenta. Evitar temperaturas demasiado bajas puede prevenir problemas de salud relacionados con el frío.
- Usar la función de temporizador. Muchos aires acondicionados tienen una función de temporizador o ‘modo noche’ que permite programar el apagado automático después de unas horas. Esto puede ser útil para enfriar la habitación antes de dormir y durante las primeras horas de sueño y apagarlo el resto de la noche.
- Mantener el filtro limpio. Es fundamental limpiar o reemplazar regularmente el filtro del aire acondicionado para asegurar un flujo de aire limpio y evitar la acumulación de polvo, bacterias y hongos que pueden causar problemas de salud.
- Hidratarse adecuadamente. Beber suficiente agua durante el día y mantener un vaso de agua cerca de la cama ayuda a combatir la sequedad causada por el aire acondicionado.
- Usar humidificadores. Si el aire acondicionado reseca demasiado el ambiente, considera el uso de un humidificador para ayudar a mantener un nivel de humedad adecuado y evitar la irritación de las vías respiratorias.
- Evitar el flujo de aire directo. El flujo de aire que sale del aire acondicionado tiene una temperatura mucho más baja que la del ambiente. Si una persona recibe el aire de manera directa y prolongada, es más fácil que experimente efectos negativos como contracturas y dolores musculares. Para prevenir esto, es recomendable evitar colocarse directamente en la trayectoria del aire. Además, siempre que sea posible, se debe activar el modo ‘aleteo’ o ‘swing’, que permite que las paletas o láminas se muevan, cambiando la dirección.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta