Según un estudio elaborado por Culmia
Comentarios: 0
Madrid
Zarateman, CC0 Wikimedia commons

La promotora Culmia ha presentado la segunda edición de su informe "Viaje del comprador en España". Este estudio, elaborado junto a la firma demoscópica Sigmados, ofrece una visión del perfil del comprador de vivienda en España, basada en encuestas realizadas a más de 2.000 ciudadanos mayores de 26 años de varias comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia.

El informe destaca que el 73% de los españoles que buscaron vivienda en el último año no solicitaron ninguna de las ayudas económicas disponibles por parte de la Administración. Esta tendencia es particularmente notable entre las personas de 45 a 65 años, donde aproximadamente el 76% no solicitó estas ayudas.

De los pocos que sí consideraron las ayudas, casi el 20% no las solicitaron por no ser elegibles, y solo el 4% utilizó el aval del ICO del 20%. Un escaso 2% accedió a las ayudas en entornos rurales del Plan Estatal de Vivienda. La tendencia a solicitar ayudas es más común entre los jóvenes de 25 a 45 años, con un 7,5% de este grupo etario habiendo solicitado el aval del ICO.

Expectativas y desafíos del mercado de vivienda

Uno de los datos más reveladores es que el 54,5% de los españoles considera que las opciones de vivienda en el mercado no cumplen con sus expectativas económicas. El informe del año anterior ya indicaba una necesidad creciente de viviendas más asequibles, una opinión compartida por más del 70% de los encuestados de todas las edades.

Además, el 14% de los españoles cree que las opciones del mercado no satisfacen sus necesidades de espacio y distribución, el 8,2% encuentra insuficientes las zonas comunes, y el 5,7% considera inadecuados los servicios complementarios ofrecidos. Solo el 17,4% de los encuestados está satisfecho con las opciones actuales del mercado.

El informe también señala que el 37% de los españoles ha decidido posponer la compra de una vivienda debido al contexto normativo, incluyendo la Ley de Vivienda. Entre los jóvenes, esta cifra se eleva al 63,8%.

Preferencias de vivienda y asesoramiento

La mayoría de los españoles sigue considerando la propiedad como la opción más deseable, con un 71% proyectando esta preferencia en el futuro. No obstante, esta cifra disminuye entre los más jóvenes. El alquiler asequible es la opción preferida para el 16% de los encuestados, seguido por un 7,5% que considera la Vivienda de Protección Oficial (VPO), un 2,8% el coliving y un 2,3% el alquiler flexible.

En cuanto al proceso de búsqueda y compra, el 70% de los encuestados valora el asesoramiento de una inmobiliaria. Más del 23% cree que una comercializadora puede ofrecer un mejor conocimiento del mercado y asesoramiento, mientras que el 19,6% aprecia la posibilidad de acceder a más ofertas de viviendas. Los jóvenes prefieren buscar vivienda sin asesoramiento externo en menor medida que los mayores de 65 años.

Tendencias emergentes: sostenibilidad y digitalización

El informe examina las tendencias emergentes, destacando la creciente importancia de la sostenibilidad, la eficiencia energética y la digitalización en las preferencias de los compradores. La personalización de la vivienda es importante para el 68% de los españoles, aunque no determinante. La amplitud y el espacio son los aspectos más valorados, seguidos por la luminosidad y la distribución de las estancias.

La sostenibilidad es prioritaria para el 21,3% de los españoles, siendo más relevante para los mayores de 65 años. Además, el 50,7% considera determinante la certificación energética al comprar una vivienda, principalmente por el ahorro en costos de energía.

En cuanto a la vivienda del futuro, los españoles esperan que sea sostenible, eficiente e inteligente, con un 32% priorizando la sostenibilidad y un 27,3% el precio asequible. La autosuficiencia energética también es una expectativa creciente, con el 58% de los encuestados esperándola en sus futuros hogares.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta