El precio medio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 7,5% interanual durante el segundo trimestre del año que deja el metro cuadrado en 2.138 euros, según el último índice de precios de idealista. Con este precio, España alcanza un nuevo máximo histórico, tras batir por segundo mes consecutivo las cifras que se manejaban durante el anterior ciclo de boom inmobiliario.
Hasta siete capitales marcan nuevos máximos históricos en el sexto mes de 2024. Son Madrid, Barcelona, Palma, Málaga, Cádiz, Valencia y Las Palmas de Gran Canaria. Y también sucede que estas siete ciudades se anotan precios récord en los arrendamientos de vivienda habitual.
En junio, alquilar una vivienda en nuestro país tenía un coste de 13,4 euros por metro cuadrado al mes, lo que supone un incremento medio del 13,2% interanual. Hasta 34 capitales españolas alcanzan precios máximos de alquiler al final de segundo trimestre, pero solo estas siete se anotan récord en ambos mercados.
Así están los precios de la vivienda en venta y en alquiler en estos mercados tensionados, donde más se nota la escasez de oferta y la mayor presión de la demanda.
Los precios de la vivienda en venta y en alquiler en Barcelona llegan a máximos históricos
Barcelona es la capital más cara de España para alquilar una vivienda, con sus 22,1 euros/m2 al mes, y la tercera con el precio medio de la vivienda en venta más alto, tras alcanzar una nueva marca de 4.430 euros/m2. En la capital catalana, los precios de los arrendamientos se han incrementado un 17,8% interanual, de los más altos entre las ciudades analizadas, mientras que los alquileres se encarecieron un 7,2%, el menor aumento anotado entre estas siete poblaciones.
Por distritos, Ciutat Vella (24,5 euros/m2), Eixample (23,7 euros/m2) y Sant Martí (22,3 euros/m2) son las zonas más caras para arrendar en la capital barcelonesa. Y junto a ellas, Gràcia (21,7 euros/m2), Sants-Montjuïc (19,9 euros/m2) y Sant Andreu (16,6 euros/m2) son los seis distritos que se anotan precios máximos en Barcelona
Por otro, lado, los mayores precios en venta se van hacia Sarrià-Sant Gervasi (5.847 euros/m2), Eixample (5.478 euros/m2) y Les Corts (5.390 euros/m2), que, sin embargo, no han tocado techo, salvo en el primero. Son Gràcia (4,859 euros/m2) y Sant Martí (4.174 euros/m2), los distritos que también alcanzan récord de precios en venta.
Mientras, las mayores subidas de los precios de los arrendamientos durante el último año se vivieron en Sants-Montjuïc (18,8%), Eixample (18,3%) y Sant Martí (17,6%), mientras que Nou Barris apenas subió un 3%, por detrás de Horta Guinardó (10,2%) y Sarrià-Sant Gervasi (10,7%).
A su vez, por la parte de la evolución de los precios de compraventa, destaca Eixample, con un incremento de los precios del 12%, seguido por el 9,7% de Sant Martí o el 9% de Les Corts. Por el lado contrario, los precios han caído un 4,8% en Nou Barris, mientras en Horta Guinardó ‘solo’ subieron un 2,1% y en Ciutat Vella, un 2,9%.
Récord de precios de la vivienda en venta y en alquiler en Madrid
En la capital de España, el precio medio de los arrendamientos es el segundo más altos del país, con sus 19,8 euros/m2 al mes, y también la segunda más cara para comprar casa con sus 4.514 euros/m2 de media. La subida de los alquileres en Madrid (17,9%) se anota la segunda subida más alta de las ciudades analizados, mientras el aumento del 12,4% de los precios de las casas en venta representa el tercer dato más alto de este listado.
Hasta 16 de los 21 distritos madrileños se han anotado este mes precios máximos en el alquiler de viviendas, donde destacan las rentas de Salamanca (24 euros/m2), Chamartín (20,2 euros/m2) o Retiro (20 euros/m2). Aunque por delante de ellos, se encuentran Centro (23,5 euros/m2) y Chamberí (22,6 euros/m2), pero que no han llegado a récord.
Los distritos más asequibles de Madrid son ahora mismo Vicálvaro (13 euros/m2), Villa de Vallecas (14,3 euros/m2) y Villaverde (14,4 euros/m2), donde este último ha alcanzado el precio medio de alquiler más alto de toda su historia.
Las mayores subidas en los arrendamientos se han dado en Usera (22,8%), Moratalaz (21,3%) o Arganzuela (19,1%). Ningún distrito ha bajado de los dos dígitos de subida, siendo el aumento más ‘suave’ es el 12,8% de Barajas.
Por la parte de la compraventa, son 13 los distritos en récord de precios. El más caro es Salamanca, y sus 7.846 euros/m2; seguido por Chamberí (6.665 euros/m2) y Chamartín (6.285 euros/m2). Todavía por encima de los 6.000 euros/m2 está Centro (6.170 euros/m2), pero sin tocar techo.
Los distritos más baratos para comprar casa en Madrid son Villaverde (2.070 euros/m2), cifra récord para esta zona de la capital, seguida por Puente de Vallecas (2.367 euros/m2) y Usera (2.497 euros/m2), ambos sin llegar a máximos.
Los mayores incrementos de precios de la vivienda en venta en Madrid se observaron en las zonas más caras de la ciudad, como demuestran el 18,4% de aumento en el distritos de Salamanca, el 14,9% de Centro, o el 12,2% de Chamberí, y donde se ‘ha colado’ el 12,6% de subida en Moratalaz. Otro cinco distritos superan los dos dígitos de subida, como son Moncloa (10,5%) Arganzuela y Carabanchel (los dos con un 10,4%), junto a Tetuán (10,3%) y Chamartín (10,2%).
Por el lado contrario, Vicálvaro apenas creció un 0,2% interanual, pero marco máximos de la zona, mientras Barajas creció un 5,1% y Fuencarral un 5,4%.
Valencia confirma que los precios del alquiler y de viviendas en venta están en máximos
La ciudad de Valencia ha registrado la mayor subida de precios de los alquileres de estas siete grandes capitales, con un 19%, mientras es la segunda con el mayor aumento de los precios de las casas en venta, con un 14,7% interanual.
Aunque sus precios están todavía lejos de los valores de Madrid y Barcelona, Valencia cuenta con precios máximos tanto en venta (2.554 euros/m2) como en alquiler (14,1 euros/m2).
En el mercado de arrendamientos, que es donde más han subido los precios, 10 de los 16 distritos valencianos presentan precios récord, como los más altos de Ciutat Vella (17,9 euros/m2), L'Eixample (16,7 euros/m2) o Poblats Marítims (14,4 euros/m2), que también han registrado algunas de los aumentos de rentas más destacados, con un 22,6%, un 24,2% y un 13,2%, respectivamente.
También, por encima del 20% destacan los incrementos de Campanar (24,6%), Jesús (22,8%) o Quatre Carreres (21,3%). Todos los distritos valencianos han reflejado subidas de las rentas por encima del 10%, como Madrid, siendo la menos alta la del 13,1% de L'Olivereta y Benimaclet, o el 13,2% interanual de Poblats Marítims.
En cuanto a la compraventa de viviendas en Valencia, el distrito con el precio medio más alto es L'Eixample (3.764 euros/m2), seguido por Ciutat Vella (3.536 euros/m2) y El Pla del Real (3.439 euros/m2), mientras que los más asequibles se encuentran en Rascanya (1.749 euros/m2) y L'Olivereta (1.760 euros/m2). En esta ocasión, nueve de los 16 distritos valencianos se anotan precios máximos.
Mientras tanto, los mayores incrementos correspondieron a Camins al Grau (25,7%), Rascanya (21,9%) y Patraix (21,1%). Solo dos distritos valencianos crecieron por debajo del 10%: Quatre Carreres (7,4%) y Algirós (7,7%).
Málaga está de moda y los precios de venta y alquiler de casas alcanzan cotas nunca vistas
El fenómeno de la ciudad de Málaga ha colocado a su mercado residencial en precios del alquiler y venta récord, alcanzado los 14,5 euros/m2 al mes en rentas, y los 3.016 euros/m2 en venta. La capital de la Costa del Sol cuenta con la mayor subida de precios de venta de las capitales analizadas (19,9%) y algo más moderada en el alquiler, del 16,5%.
Los distritos que cuentan con un stock destacado se han anotado nuevos precios máximos de la serie histórica en la compraventa de viviendas. El distrito Este es el más caro de Málaga, con 4.029 euros/m2, seguido por Centro (3.771 euros/m2), Teatinos (3.181 euros/m2) y la Carretera de Cádiz (2.153 euros/m2). Este último distrito lidera las subidas de precios, con un 20,7%, por delante de Campanillas (19,1%) o Cruz de Humilladero (18,7%).
En cuanto al mercado del alquiler, los precios más altos se pueden encontrar en el Centro de la capital andaluza, con sus 15,7 euros/m2 al mes, en récord, y protagonizando la tercera mayor subida de la ciudad, solo por detrás de Bailén – Miraflores (20,4%), que también toca rentas en máximos, y junto Cruz de Humilladero (15,6%), que aún no ha tocado techo.
Teatinos (12,9 euros/m2) es el tercer distrito de la ciudad que llega a récord, pero hay otros más caros, como Este (14,9 euros/m2) o Carretera de Cádiz (14,2 euros/m2), que este mes no han alcanzado la cota máxima. Solo el distritos de Campanillas (10,6 euros/m2) ha registrado una leve caída de los precios del alquiler del 0,1%.
Palma y Las Palmas de Gran Canaria: ejemplos de la tensión del mercado residencial en las islas, y el particular caso de Cádiz
Los mercados de las restantes tres capitales en máximos de precios de venta y alquiler mezclan caracteres, como su importancia residencial en zonas turísticas, con sus propias particularidades, como se capitales insulares o ser ciudades que ya no puede crecer más como el gaditano. El mercado del alquiler en este trío de capitales es más pequeño que el de compraventa, y hay menos distritos con una oferte suficiente en el mercado como para crear datos contrastados.
Los precios del alquiler en Palma llegaron por primera vez a los 17 euros/m2 de mensualidad, tras alcanzar una subida del 17,8% interanual. El distrito más caro es Portixol-Molinar (19 euros/m2), seguido por Genova - Bonanova - Sant Agustí (18,5 euros/m2), el distrito donde más han subido los precios en la capital balear (20,9%).
Mientras, en compraventa, Palma se encuentra entre los precios más altos del país con sus 4.144 euros/m2, y un incremento del 9,4% anual. Hasta 11 de las 15 zonas en las que idealista distribuye la ciudad mallorquina alcanzan precios máximos. El distrito más caro de la ciudad es Son Vida (7.447 euros/m2), aunque apena subió un 2,1%. Por detrás, le siguen Portixol-Molinar (6.693 euros/m2) y Ciutat Antigua (5.797 euros/m2). Todavía por encima de los 5.000 euros/m2 se encuentran Genova - Bonanova - Sant Agustí (5.528 euros/m2) y Sta Catalina - Son Armadans – Maritim (5.032 euros/m2).
Las Palmas de Gran Canaria, por su parte, ha visto como los precios de los arrendamientos pasan por primera vez de los 13 euros/m2, tras una subida del 13,5% en el último año. Los puntos más destacados de la capital insular son Puerto – Las Canteras (15,5 euros/m2), Centro (12,4 euros/m2) y el casco histórico de Vegueta – Triana, con 12 euros/m2. Los precios en la playa de la urbe grancanaria aumentaron un 12,4% en el último año.
Por el lado de la compraventa de viviendas, los precios también superan el techo de los 2.300 euros/m2, tras experimentar un aumento del 8,3% interanual. La zona del Puerto – Canteras vuelve a ser la más cara de la ciudad, con 3.441 euros/m2 y un 10,6% de subida, solo superado por el 11,1% de Tafira, y quedarse en 1.936 euros/m2. La zona Centro (2.585 euros/m2) y Vegueta – Triana (2.356 euros/m2) comparten el podio de distritos más baratos.
Finalmente, el precio medio del alquiler en Cádiz cuenta con 11,4 euros/m2 al mes, tras un 6,1% de subida. La zona de Playa Santa María del Mar - Playa Victoria cuenta con los arrendamientos más caros, con 12,1 euros/m2. Mientras, el precio medio de la venta de casas en la capital andaluza llega ya a los 2.885 euros/m2, aumentando un 11,1% interanual.
Cinco de las nueve divisiones de la ciudad se anotan máximos, donde destacan los 3,724 euros/m2 de Playa Santa María del Mar - Playa Victoria, también en récord, seguido por los 3.704 euros/m2 de Cortadura - Zona Franca o los 3.049 euros/m2 del Ayuntamiento - Catedral, donde los precios han crecido un 20,9%, máximos de la ciudad gaditana.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.