Siete provincias españolas destacan sobre todas las demás al anotarse precios máximos de la vivienda usada en venta durante el pasado mes de agosto, según idealista. Baleares (5.068 euros/m2), Madrid (4.384 euros/m2) y Guipúzcoa (4.007 euros/m2) presenta los precios más altos, mientras Alicante (14,8%), Málaga (13,8%), Barcelona (10,5%) o Girona (8,2%), subieron igual o por debajo de la media nacional, en el 14,8%. Descubre los más de 140 municipios que cuentan con precios récord de la vivienda en venta entre todas estas provincias, por encima de la burbuja inmobiliaria.
En junio de 2025, el precio medio de la vivienda en Murcia se situó en 1.407 euros/m², según los últimos datos publicados por idealista.
La ciudad balear se consolida como uno de los mercados residenciales más tensionados del país. Según los datos de idealista, el precio medio de la vivienda en venta en Palma alcanzó 4.907 euros/m2 en junio, con una subida del 2,8% respecto a mayo y de hasta el 18,4% interanual, por lo que prácticamente duplica el promedio del conjunto del país (2.438 euros/m2). Llevant-La Soledat es el distrito más asequible y el único donde el m2 está por debajo de 3.000 euros, mientras que los más exclusivos son Son Vida (8.633 euros) y Portixol-Molinar (7.371 euros).
El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 9,2% interanual en enero, situándose en 2.237 euros/m2, según el índice de precios de idealista [empresa editora de este boletín]. Este dato supone además una subida de un 1,3% en los tres últimos meses. La ciudad de Valencia (23%) ha liderado los incrementos de los precios, seguida por Madrid (21,8%) y Málaga (20,5%). También han aumentado en Palma (15,3%) y Barcelona (10,5%).
España lleva un año alcanzando cotas de precios de la vivienda en venta y en alquiler que nunca había experimentado. Tras varios años en fase de crecimiento, los precios de la vivienda en venta han continuado creciendo durante 2024, cerrando diciembre en 2.271 €/m2. El alquiler lleva tiempo en máximos, pero el año pasado superó por primera vez los 13 euros/m2 al mes de renta media. idealista ha analizado en el entorno económico, la oferta y la demanda de vivienda, además del comportamiento de las transacciones y el mercado hipotecario nacional.
El precio medio de la vivienda en España en los mercados de compraventa y alquiler comparten dos meses consecutivos en precios máximos, según los últimos informes de idealista. A cierre de junio, hasta siete capitales de provincia se anotan precios récord en las casas que se encuentran a la venta y en alquiler en la plataforma inmobiliaria. Analizamos los precios y las rentas de los distritos en las ciudades de Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Palma, Las Palmas de Gran Canaria y Cádiz.
El precio de la vivienda sigue subiendo en Portugal, sobre todo en su capital. Según los datos de idealista, el precio medio de las viviendas usadas en el mercado luso cerró mayo en 2.654 euros/m2, con un alza interanual cercana al 7%, mientras que el promedio en Lisboa alcanzó los 5.619 euros/m2, lo que le convierte en el más alto de entre las grandes ciudades de toda la Península Ibérica. A pesar de que Madrid y Barcelona han batido récord en el quinto mes, ambas están por debajo de los 4.500 euros/m2. Oporto y Funchal, por su parte, superan en precios a Málaga, Valencia o Bilbao.
El precio de la vivienda nueva ha marcado máximos en España en el primer trimestre del año. Según los Registradores, el precio declarado de la obra nueva alcanza ya los 2.189 euros/m2, el récord de la serie histórica, frente a los 1.935 euros de la vivienda usada. Sin embargo, en Canarias y Galicia el mercado se encuentra invertido: el m2 de una casa de nueva construcción es más bajo que el de la segunda mano. Según los expertos consultados por idealista/news, detrás de esta ‘rara avis’ hay factores como la tensión actual en el mercado o el hecho de que hay pocas promociones y que, además, localizan en zonas periféricas, más asequibles que los centros urbanos.
Los precios de las viviendas en venta en aquellas ciudades de más de 100.000 habitantes y que no son capitales de provincia alcanzan un promedio del 4,3% de aumento, por debajo de la media nacional (7,2%). Según el último informe de idealista con datos de febrero, las mayores subidas interanuales se han dado en Jerez de la Frontera (14,6%), San Cristóbal de la Laguna (12,9%) y Telde (10,3%), mientras Marbella (4.526 euros/m2) y la ciudad universitaria tinerfeña (1.637 euros/m2) son las únicas poblaciones de este estudio que han tocado precios máximos.
La vivienda sigue encareciéndose en julio, mes en el que muestra un incremento del 0,9%, lo que supone un aumento con respecto a hace un año del 4,9%. Sin embargo, el incremento mensual se modera al aumentar tan solo tres décimas frente a las seis décimas registradas en el mes de junio. Por su parte, el valor medio de la vivienda creció un 1,2% intermensual en julio en la zona de Costa Mediterránea y en el Resto de Municipios, mientras que las Capitales y Grandes Ciudades también vieron crecer la demanda en un 0,9%, y las islas y áreas metropolitanas en alrededor de un 0,6% mensual. Estos datos reflejan que, a excepción de las islas, existe una tendencia de estabilización a causa de la desaceleración de los precios residenciales.
El precio de la vivienda usada a la venta marca una subida del 10,1% interanual en junio. Este aumento deja el metro cuadrado en 1.816 euros, según el último índice de precios de idealista. Sin embargo, entre los grandes mercados se pueden ver caídas, como en Sevilla (-5,6%), Barcelona (-4,2%) o Bilbao (-1,8%), y leves incrementos, como en Palma (0,1%) y Madrid (0,8%).
El precio de la vivienda usada ha registrado un descenso del 0,3% durante el mes de febrero, situándose en 1.752 euros/m2, según el último Índice de precios inmobiliarios de idealista, repitiendo el mismo dato de comienzo de año. Frente a febrero de 2019, se produce una subida del 3,4%. En mercados tan destacados como Madrid y Barcelona, los precios cayeron de forma interanual (-0,4% y -3.2%, respectivamente).
Cuando hablamos del precio de la vivienda, lo primero que se nos viene a la cabeza son los valores que hay en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Pero más allá de las capitales, hay lugares que no tienen ‘nada que envidiar’ a los altos precios de las urbes. Con los datos actualizados de idealista [empresa editora de este boletín], presentamos las zonas más caras del país para comprar fuera de las capital de provincia.
El precio de la vivienda usada en España no ha registrado grandes alteraciones con la llegada de la primavera.
El precio de la vivienda usada en la ciudad de Madrid ha bajado un 54% desde el inicio de la crisis inmobiliaria, según datos de tecnocasa.
El precio de la vivienda usada en España sigue bajando en el mes de abril. Un decremento intermensual del 1%, deja el precio en 1.993 euros/m2 según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse