
La compraventa de viviendas registró un descenso del 6,1% interanual en junio hasta un total de 50.099 operaciones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el descenso de junio, la compraventa de viviendas sigue registrando tasas negativas por segundo mes consecutivo, después del desplome que experimentó en mayo (-21,5%).
El descenso interanual en la venta de viviendas en junio se ha debido, principalmente, a la caída de las operaciones sobre viviendas usadas, que disminuyeron un 7,8% interanual, hasta las 39.890 operaciones. No obstante, las transacciones realizadas sobre pisos nuevos aumentaron un 0,9%, hasta las 10.209.
El 92,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en junio fueron viviendas libres y el 7,3%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 5,6% interanual, hasta las 46.458 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas cayó un 11,9%, hasta sumar 3.641 transacciones.
En tasa intermensual (junio sobre mayo), la compraventa de viviendas subió un 13,8%, mientras que en los seis primeros meses de 2024 disminuyó un 4,5%.
Caídas en prácticamente todas las regiones, salvo Galicia, Murcia y La Rioja
Por comunidades autónomas, Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el sexto mes del año, con 10.489, seguida de Comunidad Valenciana (7.894), Cataluña (7.378) y Madrid (6.550).
Todas las comunidades registraron caídas en este mes de junio, salvo Galicia (10%), Murcia (6%) y La Rioja (0,3%). Las que presentaron los menores descensos en las compraventas de viviendas fueron Andalucía (-0,1%), Extremadura (-0,2%) y Madrid (-0,6%). Por su parte, Canarias (-20,1%), Baleares (-17,6%) y Aragón (-14,2%) registraron las tasas más negativas.
Desde idealista explican que “a pesar de la pronunciada subida del dato intermensual, tras una caída similar el mes pasado, los datos muestran una caída del 6% interanual en el volumen de operaciones cerradas. Este descenso no es debido a una retirada de la demanda por los elevados precios, sino que se debe a la constante reducción de la oferta disponible, que en junio se redujo también un 6% ,según los datos publicados por idealista".
"El mercado, por el momento, no vislumbra ningún evento que pueda aumentar el stock de vivienda en venta en el corto o el medio plazo, por lo que no es previsible un crecimiento en el número de operaciones en este tiempo, lo que en paralelo cierra la puerta a posibles bajadas de precio mientras la demanda se mantenga en los niveles actuales. Resumiendo: se venden menos casas que hace un año porque cada vez hay menos oferta, y esta situación está haciendo aumentar los precios. Estas dos tendencias se mantendrán en los próximos meses”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta